• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Nuevo plan de ayudas para proyectos singulares de energía limpia en pequeños municipios

Objetivo: impulsar la participación de pequeños municipios en la transición energética; la eficiencia y el ahorro de edificios públicos; y asegurar el despliegue de la movilidad eléctrica.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
04/08/2021
in AHORRO Y EE, LEGISLACIÓN/BOE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Nuevo plan de ayudas para proyectos singulares de energía limpia en pequeños municipios

El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto que regula el plan de ayudas para el desarrollo de proyectos singulares de energía limpia. Está destinado a municipios pequeños de reto demográfico (Programa DUS 5.000). El programa cuenta con un presupuesto inicial de 75 millones de euros procedentes de los fondos europeos.


El plan de ayudas está gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE). Además, se enmarca en los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El programa cuenta con un presupuesto inicial de 75 millones de euros procedentes de los fondos europeos. Desde MITECO indican que podrá verse ampliado siempre que exista disponibilidad presupuestaria y hasta que expire su vigencia en noviembre de 2022.

Según el ministerio, el objetivo del programa es incentivar la transición energética y el cambio hacia la movilidad sostenible de los pequeños municipios. Es decir, aquellos que tienen más dificultades para acometer grandes inversiones.

Plan de ayudas

El plan de ayudas, destinado a proyectos singulares de energía limpia, subvencionará, entre otros: proyectos de mejora de la eficiencia energética en edificios e infraestructuras públicas; de fomento de las inversiones verdes –en particular del autoconsumo–; o de infraestructuras de recarga e impulso del vehículo eléctrico.

El plan está dirigido a entidades públicas con ámbito de actuación en municipios de hasta 5.000 habitantes. Asimismo, a municipios no urbanos de hasta 20.000 en los que sus núcleos de población tengan hasta 5.000 habitantes. Entre las entidades: ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, consejos insulares, consejos comarcales, cabildos y otras entidades públicas. Los proyectos que presenten deben tener una inversión mínima de 40.000 euros.

La subvención podrá llegar al 85% de la inversión. Al 100% en el caso de que tengan la consideración de “proyectos integrales” por su significativo impacto en la transición energética en el municipio. Se podrán solicitar a partir de los tres meses de la publicación en el BOE del real decreto y durante un periodo de un año. Y, además, se presentarán a través de la sede electrónica de IDAE.

Transición, cohesión y despoblación

Hemos hablado otras veces de la transición energética en pequeños municipios. Según MITECO, la transición ecológica, la cohesión territorial y la lucha contra la despoblación, son ejes que orientan las políticas del PRTR. Concretamente, en su componente 2, Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana.

El compromiso con el reto demográfico atiende a datos objetivos. El fenómeno de la despoblación se aprecia a escala municipal y es eminentemente rural: de los 8.131 municipios españoles, tres cuartas partes pierden población.

En España hay 6.827 municipios con menos de 5.000 habitantes. Concentran a 5,69 millones de personas, el 12% de la población total española, según datos del censo de 1 de enero de 2020.

En la última década han perdido población ocho de cada diez de estos municipios. Así, en conjunto, tienen 410.000 personas menos que hace diez años.

En municipios de menos de 1.000 habitantes, el fenómeno es más agudo y la despoblación llega al 86%.

En el marco del PTR se pretende impulsar proyectos, actuaciones y estrategias destinadas a: mejorar la calidad de vida de estos municipios; mejorar sus conexiones y accesibilidad y propiciar ecosistemas favorables para la creación de empleo.

En esa línea, añade el ministerio, los beneficios adicionales de las inversiones en ahorro y eficiencia energética puede favorecer la residencia en estos municipios o la instalación de pequeños negocios.

Asimismo, las medidas de movilidad pueden favorecer económicamente las zonas en riesgo de despoblación al hacerlas más accesibles a núcleos que concentran los servicios públicos. Finalmente, según MITECO, facilitar desplazamientos entre distintos núcleos poblacionales incide de manera positiva en el turismo, especialmente rural o de interior.

Reparto del Plan de Ayudas por territorios

Para la distribución de los 75 millones de euros entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla se han tenido en cuenta dos criterios: el número de municipios de reto demográfico y su población en cada autonomía, de modo que el reparto ha quedado de la siguiente manera:

Plan de ayudas: distribución por territorios
Plan de ayudas: distribución por territorios.

Previous Post

Aprobado el el proyecto de Ley por el que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico

Next Post

AENA garantiza el suministro de electricidad limpia en sus aeropuertos para 2022

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
INFORMES

La Comisión Europea propone crear un “Club de Materias Primas” internacional, entre otras medidas

24/01/2023
descarbonización de los puertos españoles
INFORMES

La descarbonización de los puertos españoles necesita 5.000 millones de euros

23/01/2023
Consejos Passivhaus para proteger tu casa del frio. Imagen: Passivhaus
AHORRO Y EE

Sencillas recomendaciones de la plataforma Passivhaus para proteger tu casa del frío y ahorrar energía

19/01/2023
Next Post
AENA garantiza el suministro de electricidad limpia en sus aeropuertos para 2022

AENA garantiza el suministro de electricidad limpia en sus aeropuertos para 2022

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}