• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Un Passivhaus de 1.500 m2 puede conseguir la misma reducción de CO2 que 1.000 árboles

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
19/09/2017
in AHORRO Y EE
0
gestión del cambio climático

Es tal el nivel de eficacia de las edificaciones que cumplen los criterios Passivhaus que habría que plantar 1.000 árboles para que un edificio convencional de 1.500 m2 lograra disminuir las mismas emisiones anuales de CO2 que un edificio pasivo.

Los edificios -viviendas, oficinas, educativos, de ocio e institucionales- son los responsables de alrededor del 40% de la energía que se consume. Una energía que, según su grado de utilización, su fuente de procedencia y la cantidad de partículas contaminantes que pueda generar su extracción y/o utilización, tiene mayor o menor incidencia en el cambio climático que está sufriendo nuestro planeta.

Frente a esta problemática, una edificación pasiva -de acuerdo al estándar Passivhaus-, además de disminuir la huella de carbono y otros daños ambientales, permite un ahorro energético de hasta el 90% frente a un edificio convencional, afirma la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la edificación energéticamente eficiente.

Para demostrar cómo las edificaciones Passivhaus contribuyen a mitigar el efecto negativo que suponen los edificios convencionales para el  medio ambiente, PEP ha analizado un edificio de oficinas certificado Passivhaus, construido en la localidad de Sollana (Valencia). Según sus estimaciones, el modelo de construcción energéticamente eficiente del edificio, de 1.500 m2, ha permitido evitar en un año la emisión a la atmósfera de 10.000 kg de CO2.

“Si se tratara de un edificio del mismo tamaño pero construido siguiendo nuestra normativa habría que plantar 1.000 árboles –se   calcula que un árbol absorbe aproximadamente 10kg de CO2 por año- para mitigar su efecto en el medio ambiente hasta reducir su impacto al nivel del generado por un edificio Passivhaus“, explica Adelina Uriarte, presidenta de la Plataforma de Edificación Passivhaus, que quiere que la definición oficial de los Edificios de Consumo Casi Nulo en España tome como referencia el estándar Passivhaus. 

Es necesario recordar que la Directiva 2010/31/EU relativa a la eficiencia energética de los edificios dicta que antes del 31 de diciembre de 2018, los edificios ocupados o propiedad de autoridades públicas, y del 31 de diciembre de 2020, los privados, sean edificios de consumo casi nulo.

Edificio Pasivo

Otro ejemplo de edificación pasiva, en este caso en construcción, son 524 viviendas previstas en Navarra que con una superficie construida aproximada de 50.000m2 dejarán de emitir anualmente el CO2 equivalente al que absorben 33.400 árboles en el mismo período, teniendo en cuenta que el límite de la demanda de energía que exige el estándar Passivhaus para climatización es de 15 kWh/m2/año y el consumo medio para climatización que tendrían cumpliendo la normativa en vigor.

Otro caso es el que recogimos en EnergyNews en marzo de 2016, el primer bloque de viviendas con este estándar en España, y en la misma zona, concretamente en Pamplona.

“Desde PEP queremos concienciar al sector de la construcción y a las administraciones públicas de la importancia de tomar medidas cuanto antes y avanzar hacia un sistema de construcción que tenga como resultado hogares y edificios más sostenibles, saludables y energéticamente eficientes. Es una cuestión que todos deberíamos tener en mente y, por supuesto, convertirse en una prioridad en todo debate y ejecución de planes urbanísticos para contribuir a mitigar el cambio climático”, añade.

Estándar Passivhaus

Una edificación pasiva es un tipo de construcción enfocada a la máxima reducción de la energía necesaria para su climatización, logrando mantener una temperatura constante y confortable mediante la optimización de los recursos existentes.

En este sentido, existen cinco principios básicos para el diseño y la construcción bajo el estándar Passivhaus:

-aislante térmico de gran espesor

-ventanas y vidrios de altas prestaciones

-ausencia de puentes térmicos

-ventilación con recuperador de calor

-y ausencia de infiltraciones de aire para responder a los criterios de salubridad que exige la normativa.

Uno de los puntos de debate sobre la construcción de edificaciones pasivas está en su coste. En este sentido, “si bien es cierto que en obra puede ser ligeramente superior (entre el 3% y el 8%) al de un edificio “no pasivo”, su coste global, en el que hay que incluir la inversión en energía necesaria para climatización durante su vida útil, la diferencia inicial se amortiza, según el tamaño de la edificación, entre los primeros 5 y 10 años de uso, gracias al elevado ahorro en la factura energética que proporciona”, explica la Plataforma de Edificación Passivhaus.

Previous Post

La Declaración de Agadir insta a los Estados a intensificar sus acciones por el clima

Next Post

Todo lo que tienes que saber para recargar un vehículo eléctrico

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Íñigo Bertrand, CEO de Edison Next Spain.
AHORRO Y EE

Edison Next, una de las primeras empresas en España acreditada para gestionar Certificados de Ahorro Energético (CAE)

28/09/2023
Directiva de Eficiencia Energética. Infografía: Consejo de Europa.
AHORRO Y EE

El Consejo de Europa aprueba la Directiva de Eficiencia Energética

27/09/2023
Rivas Vaciamadrid.
AHORRO Y EE

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid adjudica a Edison Next el desarrollo de un parque fotovoltaico

20/09/2023
Next Post
Recargar un vehículo eléctrico

Todo lo que tienes que saber para recargar un vehículo eléctrico

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

proyecto goya

Completada con éxito la refinanciación del Proyecto Goya, en Aragón

04/10/2023
La inversión en energía renovable

La inversión en energía renovable ya es tendencia a nivel global

04/10/2023
AEAR.

En marcha la Asociación Española del Amoníaco Renovable (AEAR)

04/10/2023
A los españoles les preocupa más la factura de la luz y el gas que cambiar de coche

Entiende tu factura: la nueva herramienta de la CNMC para entender la factura de la luz y ahorrar

04/10/2023
nortegas

Nortegas y Granja Conchita construirán una planta de biometano

03/10/2023
Precio del mercado de la electricidad. Gráfico: ASE.

El gas y la hidráulica regulable establecen el precio de la electricidad en septiembre, el 70% de las horas, encareciéndolo un 7,6%

03/10/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}