• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El parque nuclear, objetivo estratégico, por Antonio González, de Foro Nuclear

Por Antonio González, Director de Estudios y Apoyo Técnico de Foro de la Industria Nuclear Española – Foro Nuclear

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
12/11/2018
in NUCLEAR, OPINION
0
nuclear

Antonio González, Director de Estudios y Apoyo Técnico de Foro Nuclear.

El director de Estudios y Apoyo técnico del Foro Nuclear, Antonio González, define el parque nuclear español como un objetivo estratégico para el cumplimiento de los objetivos de la transición energética. En su artículo de opinión de esta semana para EnergyNews, González argumenta las razones por las que no considera amortizadas las centrales nucleares, y explica las inversiones recurrentes y extraordinarias que se realizan en las centrales, el coste de las pruebas de resistencia desde el accidente de Fukushima y la sobrecarga fiscal que soportan.

La energía nuclear es una tecnología esencial en el sistema eléctrico español y debe cuidarse para alcanzar los objetivos de la transición energética que el Gobierno español está poniendo en marcha.

Desde el comienzo del verano se ha producido un importante incremento en el precio de la electricidad en el mercado mayorista. Este aumento viene motivado por razones ajenas al sector nuclear. Tratándose de un mercado marginalista, derivado de este incremento se está interpretando que las instalaciones nucleares están recibiendo una sobre retribución extraordinaria que no les correspondería –los denominados windfall profits-, ya que se esgrime que las centrales nucleares están amortizadas. Sin embargo, la realidad es que no lo están y que los precios mayoristas fluctúan en el tiempo, por lo que, según los distintos escenarios, no siempre se garantiza su viabilidad económica.

Tecnología intensiva en capital

La nuclear es una tecnología muy intensiva en capital. La inversión inicial para la construcción y puesta en marcha de una central requiere miles de millones de euros y, en consecuencia, se necesita un largo plazo para recuperar dicha inversión y ser amortizada. Pero, además, para mantener los altísimos niveles de seguridad y fiabilidad de los reactores españoles –que producen cada año más de una quinta parte de la electricidad que consumimos en el país- en condiciones óptimas (la seguridad es la prioridad esencial de los propietarios), a lo largo de la vida operativa del parque nuclear español se dedican más de 250 millones de euros anuales tanto para inversiones recurrentes como para inversiones extraordinarias.

Las primeras permiten la actualización tecnológica permanente de las plantas, con la implantación de los últimos desarrollos y la sustitución de algunos equipos y componentes de forma programada, evitando con ello la obsolescencia de los mismos y permitiendo la adaptación permanente a la nueva normativa, al tratarse de una tecnología altamente regulada. Las segundas se dedican a la sustitución de grandes componentes, como generadores de vapor o tapas de vasijas, para mantener una muy alta fiabilidad y disponibilidad de las centrales. El conjunto de ambas inversiones supone un importantísimo esfuerzo económico para los operadores de las centrales nucleares que, ejercicio tras ejercicio, se ha de abordar y amortizar en los plazos establecidos.

Adicionalmente, desde 2011 y tras el accidente de Fukushima, las centrales nucleares europeas han tenido que realizar pruebas de resistencia frente a sucesos externos extremos –más allá del diseño original-, que han derivado en inversiones de cientos de millones de euros para el parque nuclear español, inversiones recientemente completadas en el año 2017.

Por tanto, argumentar que las centrales nucleares españolas están obteniendo una altísima rentabilidad por el hecho de estar amortizadas es un concepto alejado de la realidad.

La fiscalidad del parque nuclear español

Por otra parte, las centrales nucleares españolas están sometidas a una sobrecarga fiscal que penaliza sus cuentas operativas, lo que puede poner en riesgo la continuidad de la tecnología líder en generación eléctrica en nuestro país y que más contribuye a evitar emisiones en el sistema eléctrico y, por tanto, a luchar contra el acuciante problema del cambio climático –tal como destaca el reciente informe del IPCC-, objetivo clave de los acuerdos medioambientales europeos e internacionales.

No se puede olvidar que en los últimos ejercicios el conjunto del parque nuclear español destina del orden de 1.000 millones de euros anuales a tributos, cánones y tasas, cerca del 40% de la facturación por la producción de electricidad.

Las centrales nucleares funcionan en base, ofertando su producción al mercado mayorista a precio cero; por tanto, no presionan en la formación de los precios en el mismo. La Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética de diciembre de 2012 estableció impuestos específicos a la tecnología nuclear que habría que revertir para obtener una adecuada rentabilidad.

Además, hay que destacar la gran cantidad de empleo, estable y de altísima calidad y cualificación, que generan las centrales nucleares: como ejemplo, las más de 1.000 personas que cada unidad nuclear contrata, de media, en cada parada de recarga de combustible y mantenimiento.

En definitiva, no se puede prejuzgar una determinada fuente de generación sin conocer su realidad. La energía nuclear en España es la que más horas funciona, más electricidad produce y más ayuda a evitar las emisiones contaminantes. Deben existir unas reglas de juego equilibradas y neutras para todas las tecnologías y una retribución razonable para las centrales nucleares, por lo que lo más sensato es establecer mecanismos adecuados que permitan la viabilidad económica de las mismas.

Previous Post

Yokogawa invertirá 10 millones de euros en AlgaEnergy, especializada en el sector de las microalgas

Next Post

Predomina el desconocimiento sobre los suministros de luz y gas contratados

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

vehículo eléctrico en Estados Unidos
INFORMES

El inasumible precio del vehículo eléctrico

16/08/2023
Central Nuclear de Garoña (Burgos).
INFORMES

La energía nuclear tiene un futuro incierto en España, pero los informes internacionales indican que será clave para la transición energética

07/08/2023
Central Nuclear de Garoña (Burgos).
INFORMES

MITECO autoriza el comienzo del desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña

17/07/2023
Next Post
Tipo de contratación suministros de luz y gas

Predomina el desconocimiento sobre los suministros de luz y gas contratados

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}