• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Europa aprueba la propuesta de José Blanco de aumentar al 35% el objetivo de renovables

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
28/11/2017
in TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
propuesta de jose blanco

José Blanco

El Parlamento Europeo respalda la propuesta de José Blanco de fijar un objetivo vinculante del 35% en consumo de renovables. Su informe ha sido aprobado por 43 votos a favor y 14 en contra en la comisión de Industria y Energía.

La comisión de Industria y Energía del Parlamento Europeo ha aprobado hoy por una mayoría de 43 votos a favor, 14 en contra y 7 abstenciones el Informe sobre la Directiva relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, elaborado por el eurodiputado socialista José Blanco.

El informe eleva el objetivo vinculante de consumo de energía renovable para toda la Unión Europea del 27 al 35% para 2030, después de que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, representados en el Consejo Europeo, acordaran en 2014 que para 2030 la proporción de renovables debería elevarse hasta un 27% a escala comunitaria.

“Europa necesita hacer más, Europa necesita más ambición en renovables para cumplir los compromisos de París, combatir el cambio climático y liderar la transición energética”, ha dicho José Blanco.

Además, el texto apuesta por reforzar el autoconsumo como un derecho, tal y como adelantamos la semana pasada, que no podrá someterse a impuestos de ningún tipo siempre que la electricidad generada permanezca fuera de la red; garantiza la seguridad de las inversiones y obliga al pago de compensaciones cuando los proyectos se vean afectados por cambios regulatorios; fija un objetivo de al menos el 12% de energía renovable para el sector del transporte en 2030; y establece que su uso en calefacción y refrigeración aumente dos puntos porcentuales cada año.

propuesta de jose blanco

“Con estos objetivos, no solo avanzaremos en la transición hacia una economía descarbonizada sino que fortaleceremos nuestra seguridad energética y nuestra economía, creando empleo de alta cualificación”, ha concluido José Blanco.

Y es que tal y como publicó ayer el Parlamento Europeo en su página web, a solo cuatro puntos porcentuales del objetivo del 20% de renovables para 2020, los eurodiputados quieren metas ambientales más ambiciosas para 2030.

La Unión Europea se marcó como objetivo medioambiental que el 20% de media de su energía proceda de fuentes renovables en 2020. Para alcanzar ese objetivo obligatorio, los Estados miembros se fijaron a su vez metas nacionales vinculantes. En el caso de España la meta nacional coincide con la media comunitaria del 20%, mientras que otros como Malta solo necesitan alcanzar un 10% y otros como Suecia deben llegar al 49%.

Energías renovables como la solar, hidráulica, eólica y la biomasa representan ya el 16,7 % en el conjunto de la Unión. Esta proporción es ligeramente inferior en España, donde se sitúa en el 16,2%. Es decir, que tanto la UE como España se encuentran a escasos cuatro puntos porcentuales de sus respectivas metas (comunitaria y nacional), prosigue. La mayoría de los Estados miembros están en vías de cumplir con eso umbrales:

propuesta de José Blanco
Fuente: Parlamento Europeo

 

 

Previous Post

Yingli reestructura su red de ventas europea y centraliza su sede en Madrid

Next Post

La industria eólica contribuyó con 36 mil millones de euros al PIB de la UE en 2016

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
INFORMES

La Comisión Europea propone crear un “Club de Materias Primas” internacional, entre otras medidas

24/01/2023
descarbonización de los puertos españoles
INFORMES

La descarbonización de los puertos españoles necesita 5.000 millones de euros

23/01/2023
Informe FIE. Foto: Polígono Industrial As Gándaras.
LEGISLACIÓN/BOE

MITECO abre a audiencia pública una línea de ayudas para descarbonizar la industria

16/01/2023
Next Post
Industria eólica

La industria eólica contribuyó con 36 mil millones de euros al PIB de la UE en 2016

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}