• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Once Estados miembros de la Unión Europea seguirán utilizando carbón depsués de 2030

De los 21 que aun lo utilizan, once de ellos no tienen un plan de salida o reducción del carbón en 2030 y aún la mayoría de ellos muestra muy poca capacidad de reducción del carbón en 2019

Javier López de Benito by Javier López de Benito
29/05/2019
in CARBÓN, MEDIO AMBIENTE
0
carbón

El informe ‘Just transition or just talk?’ refleja que los estados miembros están recibiendo apoyo a la transición energética pero no se están comprometiendo en realidad con la descarbonización. En la actualidad, de los Veintiocho, un total de 21 Estados miembro de la UE todavía utiliza carbón para la generación de electricidad y solo ocho de ellos están comprometidos a ser libres de carbón en 2030.

Del total de los 21 países que lo utilizan, once no prevé hacerlo antes de 2030, por lo que para esa fecha aún quedarán 60 GW de capacidad instalada de carbón y esto supondrá una reducción del 58 por ciento respecto a los niveles actuales (143 GW).

Además, el informe denuncia que ocho de los Estados con carbón se están beneficiando de ayudas de la Plataforma de las Regiones del Carbón en Transición. Se trata de República Checha, Alemania, Grecia, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y España.

En concreto, los países que tienen intención de seguir quemando carbón para producir electricidad en 2030 son Polonia, Alemania, Rumanía, Bulgaria, Grecia y República Checa.

De los 21, once de ellos no tienen un plan de salida o reducción del carbón en 2030 y aún la mayoría de ellos muestra muy poca capacidad de reducción del carbón en 2019. Dos de los Estados miembro han anunciado que saldrán del carbón pero no han precisado ningún objetivo concreto.

El informe recuerda que los Estados miembros con menores ingresos podrán acceder a unos 26.000 millones de euros entre 2021 y 2030 a través del recién creado Fondo de Modernización para ayudar a la transición energética. Sin embargo, muchos de estos, entre ellos Polonia, República Checa y Bulgaria –que suman 41 GW de potencia instalada de carbón– han diseñado una reducción escasa o nula para 2030.

Por ejemplo, Polonia, que ocupa el último lugar en la clasificación, seguida de cerca por Alemania en el penúltimo puesto, prevé que su capacidad actual de carbón instalado sea de 26,9 GW, reduciéndose sólo parcialmente a 22,9 en un plazo de 12 años.

Peticiones a la Comisión Europea

El estudio reclama a la Comisión Europea que exija a los países que rindan cuentas de la calidad de sus planes en los Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima de los Estados miembro, que finalizarán su tramitación a final de año.

El informe pide también a la UE que el apoyo a la transición justa en las regiones carboníferas se condicione siempre a compromisos “creíbles y ambiciosos” de transición energética, incluidas reducciones significativas en la generación de electricidad a partir del carbón.

En concreto, los países que tienen intención de seguir quemando carbón para producir electricidad en 2030 son Polonia, Alemania, Rumanía, Bulgaria, Grecia y República Checa.

Opiniones de expertos

Para el abogado del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), Guillermo Ramo, el PNIEC español debe contener objetivos de descarbonización mucho más ambiciosos.

“Ahora mismo está lejos de cumplir con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura por debajo del 1,5ºC, lo cual traería consecuencias irreversibles para nuestro Planeta”, ha advertido Ramo que considera que el plan es “poco claro” en lo relativo al carbón, ya que no se incluye una fecha para el cierre de las centrales térmicas, sino un intervalo de la posible capacidad que permanecerá instalada en 2030.

“Comprometerse a poner fin al carbón no supone un peligro para la seguridad de suministro en nuestro país. Es factible cerrar todas las centrales en el año 2025 a más tardar”, considera.

Por su parte, la coordinadora de la política del carbón en CAN Europa, Joanna Flisowska, cree que la Comisión Europea debe exigir a los gobiernos que rindan cuentas sobre la calidad de sus PNIECs.

“Los rezagados del clima no deberían obtener un cheque regalo. La UE debe apoyar una transición energética justa en las regiones carboníferas, basada en compromisos creíbles y ambiciosos claramente articulados en los planes. Una transición energética justa lejos del carbón ya no puede quedar solo en palabras”, ha apostillado.

En la misma línea, el analista de energía y políticas de Sandbag, Charles Moore, ha afeado que los Estados miembro que dependen del carbón quieren financiación sin condiciones para la transición justa e insta a la Comisión Europea a que solo siga apoyando a estos Estados miembro si presentan planes realistas para abandonar el carbón.

“Lo que queda de centrales de carbón europeas es ineficiente, vieja y sucia. Una PNIEC creíble requiere un plan para el carbón. Los Estados miembros deberían utilizar el proceso de desarrollo de sus PNIEC como una oportunidad para esbozar un camino detallado hacia el logro de una economía de cero emisiones para 2050. Una retirada progresiva del carbón para 2030 es el primer paso en este camino”, concluye.

Fuente: Europa Press.

Previous Post

Iberdrola aboga por la construcción de nuevas alianzas para cumplir con la Agenda 2030 de Naciones Unidas

Next Post

El crecimiento de la demanda de petróleo se ralentiza a medio plazo, según el estudio Oil 2019

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.
FOTOVOLTAICA

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Next Post
Neil Atkinson, izda, y Arcadio Gutiérrez durante el acto de presentación de "Oil 2019 - Analysis and Forecasts to 2024".

El crecimiento de la demanda de petróleo se ralentiza a medio plazo, según el estudio Oil 2019

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}