• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

ITE aplica la tecnología de gemelo digital en un proceso productivo de biomasa

Javier López de Benito por Javier López de Benito
24/03/2022
en ARTICULOS TECNICOS
0
ite

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), con financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), ha desarrollado con éxito el proyecto PROENER, cuyo objetivo ha sido prototipar un gemelo digital de un proceso productivo para analizar y predecir su comportamiento energético según la influencia de distintas variables.

El proyecto, que arrancó en 2019, ha finalizado con resultados muy positivos. La misión del proyecto se basó en la modelización y simulación del funcionamiento físico de un proceso productivo desde el punto de vista del impacto y la optimización energética, permitiendo conocer de antemano cómo va a responder y comportarse el proceso ante diferentes cambios y perturbaciones.

Así, durante el año pasado, se trabajó en el desarrollo de un prototipo de gemelo digital energético del proceso de transformación de biomasa como materia prima. La simulación busca modelizar el comportamiento real de este tipo de sistemas para conocer el comportamiento productivo del proceso industrial, ligado a la energía que consume.

El equipo investigador de ITE detalla que en la pasada anualidad el proyecto ha culminado con el desarrollo de funcionalidades clave del gemelo digital, como son el ajuste de comportamiento real del modelo, mejoras gráficas, integración de componentes y mejora del rendimiento.

Aplicaciones de los resultados de PROENER

El empleo de la tecnología de un gemelo digital aplicado a la mejora de la eficiencia energética de cualquier tipo de proceso es una de las tendencias estratégicas más actuales. En el caso de PROENER, se busca reproducir digitalmente el comportamiento de un proceso de transformación termoquímica de biomasa mediante un modelado multifísico diseñado y configurado para actuar a modo de gemelo digital.

Las funcionalidades a las que se orienta, como la representación de escenarios alternativos o la variación de parámetros de proceso para ver el impacto energético, han sido planteadas y desarrolladas para resultar representativas para empresas, tanto del sector como de sectores afines.

Algunas de estas funcionalidades son la generación de escenarios productivos alternativos, la evaluación del impacto de variables en el consumo energético y rendimiento operacional del proceso o las posibilidades de análisis de integración renovable, siento estas últimas adaptadas al caso concreto de estudio.

Los investigadores de ITE destacan que el modelado del proceso de transformación sienta un precedente en cuanto a posibilidades de reprogramación y operación de estos procesos. Es el caso, por ejemplo, de medir el impacto energético y económico de variables como el tiempo de residencia o la temperatura de tratamiento. El procesado de toda la información arrojada por el gemelo digital es clave para adecuar las condiciones productivas al escenario óptimo en cuanto a impacto medioambiental, productivo y económico.

En general, en un proceso productivo de transformación de biomasa, ya sea en energía o materiales de valor añadido como el carbón activado, esta herramienta permitirá tener indicadores fiables y simulaciones predictivas de respuesta de la planta productiva en cuanto a parámetros críticos de su comportamiento, como el térmico, así como su relación con el comportamiento energético en el propio entorno de producción.

Te puede interesar

  • Woven City, la ciudad del futuro que Toyota desarrolla en Japón y se alimenta de hidrógeno verde
  • Grupo Enel y Nissan se asocian en el proyecto ‘Second Life’ para la central eléctrica de Melilla

 

 

Tags: Gemelo digitalInstituto Tecnológico de la EnergíaInstituto Valenciano de Competitividad EmpresarialITEIVACE
Entrada anterior

El hidrógeno verde como vector de independencia energética de Europa

Entrada siguiente

España pedirá a Europa bajar los precios de la electricidad aunque otros países no lo hagan

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

Recargar un vehículo eléctrico
ARTICULOS TECNICOS

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
IMDEA
ALMACENAMIENTO

Una nueva tecnología para dotar de segunda vida a las baterías de flujo para la desalación de aguas

03/02/2022
La COP26 de Glasgow se pospone como consecuencia del coronavirus.
ARTICULOS TECNICOS

El borrador de acuerdo de la COP26 indigna a los ecologistas

11/11/2021
Entrada siguiente
electricidad

España pedirá a Europa bajar los precios de la electricidad aunque otros países no lo hagan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

Andimac pide prorrogar las ayudas fiscales para obras de rehabilitación energética

01/07/2022
RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones destinan 2,6 millones al proyecto RER de UCI

01/07/2022
acciona

Acciona llega a Finlandia para construir el tercer túnel submarino más largo del mundo

01/07/2022
Repasamos las principales conclusiones del Barómetro Energético AEGE para junio de 2022

Repasamos las principales conclusiones del Barómetro Energético AEGE para junio de 2022

01/07/2022
exolum

Exolum obtiene las certificaciones ISCC Plus e ISCC Corsia

30/06/2022
Iberdrola busca proyectos que impulsen una agricultura y una ganadería cero emisiones

Iberdrola busca proyectos que impulsen una agricultura y una ganadería cero emisiones

30/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}