• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El nuevo y ambicioso mapa de electrolineras en Cataluña

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
10/01/2017
in MOVILIDAD SOSTENIBLE
2
Recargar un vehículo eléctrico

La iniciativa se enmarca en el Plan de Acción para el despliegue de infraestructuras de recarga para los vehículos eléctricos de Cataluña (PIRVEC) 2016-2019, estará dotada con 864.750 euros en forma de subvención y de 90.000 euros para una prueba piloto en 3 electrolineras para carga rápida de 50 kW, la potencia máxima que aceptan los vehículos actuales.

La Generalitat, a través del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), ha hecho públicas las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la instalación de infraestructuras de recarga para el vehículo eléctrico, con el objetivo de ir extendiendo la red de recarga para recorridos interurbanos y así hacer de Cataluña un país atractivo para el uso del vehículo eléctrico.

El objetivo final de la línea de ayudas es el de facilitar el despliegue en Cataluña de una red de infraestructuras que se fundamente en la recarga vinculada, y que cuente con el apoyo de una sólida red de recarga rápida de carácter estratégico para usos puntuales y para largos recorridos interurbanos, garantizando el suministro en distancias no superiores a 100 kilómetros. Así, esta línea establece diferentes requisitos en función de cada tipología de estación de recarga.

Electrolineras rápidas de 50 kW

Se concederán ayudas a estaciones de acceso público de como mínimo 50 kW de potencia, que permiten cargar más de 120 kilómetros de autonomía en menos de 30 minutos. Esta es la tecnología de máxima capacidad que a fecha de hoy admiten los vehículos eléctricos que se comercializan a España y a la UE, a excepción de la marca Tesla que pueden cargar a 120 kW, explica el ICAEN en un comunicado.

precableado

El equipamiento tendrá que ser compatible con cualquier vehículo eléctrico estándar, tendrá que ser accesible para cualquier usuario de vehículo eléctrico sin necesidad de tener que estar dado de alta a ningún servicio, y tendrá que ser activable mediante un teléfono móvil inteligente.

Por lo tanto, elimina la necesidad de disponer de una tarjeta de fidelidad ya sea municipal o de gestor de recarga como sucede a fecha de hoy, siendo una clara barrera para los conductores que se desplazan para la red vial.

Se priorizan los municipios próximos a dos o más ejes viales, y también se valorará su distancia con relación a otras estaciones rápidas existentes o propuestas. De esta manera, se favorece la implantación de una red rápida en puntos estratégicos próximos de la red vial (XarxaRàpidaCat), que facilite la circulación de vehículos eléctricos en trayectos interurbanos para todo el país.

Electrolineras de 20 kW

Se concederán ayudas a estaciones de acceso público de como mínimo 20 kW de potencia, que permiten obtener una autonomía de 100 kilómetros en 2 horas. El equipamiento tendrá que ser compatible con cualquier vehículo eléctrico estándar, tendrá que ser accesible para cualquier usuario de vehículo eléctrico sin necesidad de tener que estar dado de alta a ningún servicio, y tendrá que ser activable mediante un teléfono móvil inteligente.

En este caso, se dará prioridad en estaciones que se ubiquen en zonas densamente pobladas y también a su máxima disponibilidad a lo largo del tiempo. El objetivo es que estos puntos se instalen preferentemente en aquellas zonas donde los ciudadanos efectúan estancias de una duración superior a la hora, ya sea por motivos de movilidad cotidiana o de ocio.

Electrolineras vinculadas

Se admitirán ayudas a ciudadanos que adquieran un vehículo eléctrico que les permita disponer de 100 kilómetros de autonomía cargando a lo largo de 6 horas y sin necesidad de incrementar la potencia contratada.

Se da prioridad a aquellas instalaciones ubicadas en viviendas plurifamiliares o aparcamientos comunitarios dado que las viviendas unifamiliares no requieren de ninguna inversión para cargar un vehículo a potencia de 2,7 kW. Se prevé dar cobertura en 150 electrolineras que se podrán sumar con las ayudas de los fabricantes de vehículos.

Estas ayudas se dirigen a administraciones públicas en el caso de electrolineras rápida de 50 kW y de 20 kW y a particulares en el caso de las electrolineras vinculadas con potencias en torno a los 3 kW.

Barreras a las redes de recarga rápida

Con respecto a infraestructura rápida de 50 kW ubicada en estaciones de servicio o gasolineras, el ICAEN señala que las barreras económicas, legales y administrativas existentes actualmente en la legislación estatal hacen inviable que el sector privado se interese en invertir en modelos de negocio basados en la red de recarga rápida, a excepción de pruebas piloto o de proyectos europeos.

A modo de ejemplo, una electrolinera de 50 kW tiene un gasto anual por la potencia contratada de 4.000 euros, más allá de la energía que pueda suministrar a los vehículos. Esta misma infraestructura en el estado francés tiene un coste fijo de 2.000 euros y en Portugal de 850 euros por lo tanto, la mitad y una cuarta parte respectivamente que el coste que tendría en Cataluña. “Eso hace que se imposibilite el modelo de negocio que no sería viable ni siquiera en 20 años vista con más del 50% del parque de vehículos eléctrico“, asegura.

Ley de medidas de fomento para la electrificación del transporte

Por este motivo, el ICAEN ha impulsado, conjuntamente con uno sexagésima de empresas y entidades, la proposición de Ley de medidas de fomento para la electrificación del transporte por carretera, con el fin de eliminar las barreras que  a su juicio imposibilitan el normal y necesario desarrollo de la infraestructura de recarga eléctrica.

focus electrico-RECARGA

“La iniciativa legislativa ha sido admitida a trámite para el Congreso de Diputados, pero muy probablemente será rechazada su tramitación para el Gobierno del PP, en tanto que requiere unas ayudas económicas en un periodo limitado de tiempo que, en ningún caso serían superiores y de forma acumulada a 60 millones de euros hasta el 2020, previendo ayudas a los términos de potencia y a un plan estable de ayudas a la compra de vehículos. Esta cantidad, acumulada en tres años, es menos de la mitad de lo que el Gobierno español dedica anualmente al Plan PIVE, de renovación de coches de gasóleo y gasolina“, dice el Instituto en el citado comunicado.

En este sentido, el ICAEN destinará 90.000 euros adicionales para una prueba piloto de implantación de 3 estaciones de infraestructura rápida de 50 kW en colaboración con el sector privado que, se tendrán que ubicar en estaciones de servicio muy estratégicas y de acceso fácil desde la red vial.

La “XarxaRàpidaCat”

Durante el año 2016, y también en el marco del PIRVEC, la Generalitat ya ha puesto en marcha 11 puntos de la XarxaRàpidaCat en puntos estratégicos de la red vial catalana o en zonas muy densamente pobladas, en colaboración con los correspondientes ayuntamientos. El objetivo del PIRVEC es alcanzar las 100 electrolineras rápida de 50 kW, los 400 de recarga semirrápida de 20 kW y 25.000 puntos vinculados el año 2019.

En el marco del Proyecto CIRVE que gestiona el Estado Español y la empresa IBIL se prevé una red para todo el Estado de 40 electrolineras de 50 KW en el corredor mediterráneo y el Corredor Atlántico

La disponibilidad de infraestructura de recarga tiene una relación directa con la electrificación del parque móvil dice el ICAEN que señala que en aquellos países europeos donde los ciudadanos tienen garantizado el suministro eléctrico para sus vehículos, la cuota de renovación eléctrica del parque de vehículos supera el 10%. En Cataluña, esta tasa se sitúa en el 0,4%, mientras que en España es del 0,3%.

Previous Post

Histórico paso judicial en España a favor de la eficiencia energética

Next Post

Nuevos incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

SEUR se alía con Repsol para convertirse en referente en reparto sostenible
EMPRESAS

SEUR se alía con Repsol para convertirse en referente en reparto sostenible

17/03/2023
aviación sostenible
MOVILIDAD SOSTENIBLE

La revolución europea de la aviación hipersónica sostenible

08/03/2023
Iberdrola y bp
EMPRESAS

Iberdrola y bp firman un acuerdo para desplegar 11.700 puntos de carga rápida y ultrarrápida para vehículos eléctricos

02/03/2023
Next Post
Programas de ayuda a la eficiencia

Nuevos incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía

Comments 2

  1. Turbomotor2000 says:
    6 years ago

    Mientras que la electricidad se genere en su mayor parte por fuentes de energía contaminante, el coche eléctrico no es la solución, más bien aumentará indirectamente el efecto contaminante.

    Reply
    • Cometas says:
      5 years ago

      Eso no es cierto . Aunque todos los coches usarán corriente eléctrica de fuentes contaminantes. Siempre es mucho mas eficiente producir corriente en una sola central electrica, que quemar ese combustible en cada uno de los coches donde la eficiencia es penosa.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}