• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Nuevos incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
10/01/2017
in AHORRO Y EE
1
Programas de ayuda a la eficiencia

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio ha publicado el 30 de diciembre en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) las bases reguladoras de la nueva Orden de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible 2020 y abrirá en los próximos días el periodo de adhesión para las entidades colaboradoras que deseen formar parte de este programa.

La Orden, gestionada por la Agencia Andaluza de la Energía, se enmarca en la Estrategia Energética de Andalucía 2020 y es fruto de un proceso de diálogo y trabajo con los principales agentes que intervienen en el mercado, tanto desde el ámbito de la oferta como de la demanda.

El Programa contará con tres líneas de ayudas: construcción sostenible, pyme sostenible y redes inteligentes, y promoverá actuaciones de mejora energética que faciliten a hogares, empresas y administraciones reducir su demanda energética y utilizar la energía de la forma más inteligente y eficiente posible.

Adhesión de entidades colaboradoras

Estas tres líneas prevén la intervención de entidades colaboradoras que mediarán en la gestión de los incentivos, de manera que se abre un proceso de adhesión muy simplificado e íntegramente telemático dirigido a todos aquellos profesionales y empresas proveedoras de bienes y prestadoras de servicios ligadas a la eficiencia energética y el aprovechamiento de energías renovables en edificios y procesos, que deseen participar en el programa como entidades colaboradoras.

La adhesión dará comienzo en los próximos días y se mantendrá abierto durante toda la convocatoria. Las entidades se inscribirán en un registro de acceso público a través de la web de la Agencia Andaluza de la Energía, informa ésta en un comunicado.

Acceso a las ayudas

De esta forma, cuando en el segundo trimestre del año se ponga en marcha la convocatoria de incentivos para los beneficiarios, las entidades que deben asesorar, y tramitar los incentivos en representación de sus clientes, habrán recibido por parte de la Agencia Andaluza de la Energía toda la información y formación necesarias para ofrecer un adecuado servicio.

Estas empresas, distribuidas en todo el territorio andaluz, permitirán el acceso de las ayudas a un mayor número de personas y entidades y contribuirán a la generación de empleo y riqueza en el ámbito local, al desarrollo de un sector empresarial e industrial altamente especializado en torno a la evaluación, seguimiento y gestión energética, y en lo relativo a la eficiencia energética, el aprovechamiento de recursos renovables y la construcción sostenible.

Impacto en los mercados

La Agencia Andaluza de la Energía espera una gran participación de empresas proveedoras de los bienes y servicios de mejora energética. En programas anteriores han participado un total de 11.632 empresas, el 99 % pymes andaluzas. Esta participación tiene un notable impacto en los mercados de la eficiencia energética y de las energías renovables, así como en el desarrollo económico local, ofreciendo a los potenciales interesados en estas tecnologías, muchas opciones donde elegir.

Asimismo, de acuerdo a la evaluación realizada en los programas precedentes, se espera que esta nueva Orden de Incentivos contribuya al desarrollo de mercados más competitivos y generadores de valor. En este sentido, por ejemplo, el 74 % de las empresas proveedoras participantes en el anterior programa de Construcción Sostenible, manifestaron haber buscado ventajas competitivas a través de una mejora de la oferta y calidad de sus productos y servicios.

Desarrollo Energético Sostenible

El nuevo programa de incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), contará con un presupuesto de 227 millones de euros y aprovechará la experiencia adquirida en programas anteriores para fomentar la eficiencia energética y la aplicación de recursos renovables en el ámbito de la edificación y los procesos, así como para avanzar en la evaluación y gestión energética, en la movilidad sostenible y en la implantación de redes inteligentes en el ámbito energético.

Con la línea de Construcción Sostenible, se aprovechará la enorme acogida que tuvo el anterior programa homónimo y se fomentarán las inversiones de ahorro, eficiencia energética y aprovechamiento de energías renovables en edificios de uso privado o público e infraestructuras ubicadas en Andalucía, así como aquellas que permitan avanzar en la evaluación y gestión energética, que ayuden a la sociedad a mejorar las condiciones en las que usan la energía.

Impulsar la transformación

La experiencia ofrecida por el anterior programa Andalucía A+, permite la renovación de la línea Pyme Sostenible, con más actuaciones dirigidas a impulsar un cambio del modelo de gestión de la energía por parte de las pyme en Andalucía hacia otro más eficiente y competitivo.

La línea Redes Inteligentes, impulsará la transformación de las ciudades andaluzas hacia un modelo de ciudad inteligente que redunde en su desarrollo equilibrado y energéticamente sostenible.

Previous Post

El nuevo y ambicioso mapa de electrolineras en Cataluña

Next Post

Sonnedix compra las 43 plantas solares de Vela Centerbridge Partners en España

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

BEG Hispania.
AHORRO Y EE

Los primeros proyectos de la alemana BEG en España para acelerar la llegada de las smart cities

24/03/2023
Gráfico de Hydrogen Science Coalition sobre calefacción con calderas en España
AHORRO Y EE

El Parlamento Europeo aprueba cambios que apuntan al fin de las calderas de gas y abren la puerta a las de hidrógeno verde

16/03/2023
Presentación del Informe de la AIE: "Eficiencia Energética 2022".
AHORRO Y EE

Enerclub presenta el informe de la AIE: “Eficiencia Energética 2022”

13/02/2023
Next Post
Acciona Energia ejército EEUU fotovoltaica

Sonnedix compra las 43 plantas solares de Vela Centerbridge Partners en España

Comments 1

  1. Turbomotor2000 says:
    6 years ago

    Energía limpia hay suficiente para cubrir sobradamente las necesidades del “hombre”, lo que nos falta es la “maquina”, que sea capaz de recogerla y concentrarla de manera eficaz y rentable. Conozca nuestra propuesta: FUENTE DE ENERGÍA 2000

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

La CNMC revisa los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

31/03/2023
Imagen: De izda. a dcha. representantes de: el Ayuntamiento Tordesillas, de la Asociación Palenque Medieval, Renantis, el equipo de arqueología Patrimonio Global.

Renantis inaugura el parque eólico de Carrecastro, situado entre Tordesillas y Velilla (Valladolid)

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}