• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Parlamento Europeo aprueba nuevas normas para reducir emisiones de CO2

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
07/02/2018
in LEGISLACIÓN/BOE, MEDIO AMBIENTE
0
cero emisiones

El Parlamento Europeo ha aprobado este martes nuevas normas para acelerar el recorte de las emisiones industriales de CO2, y avanzar así hacia los objetivos asumidos por la UE en el marco del acuerdo de París. Para ello reducirá los derechos de emisión disponibles, y creará dos fondos para proyectos de bajas emisiones.

El Parlamento Europeo ha aprobado nuevas normas para acelerar el recorte de las emisiones de CO2 y cumplir así con los objetivos del acuerdo de París. Según informábamos recientemente, aunque a pesar de que en 2016 la economía mundial logró una tasa de reducción de emisiones de carbono de un 2,6%, en 2017 y previsiblemente en 2018, la tasa de emisiones estaría aumentando de nuevo a niveles del 2%. Esto supone que el tiempo se está agotando para poder mantener nuestra temperatura promedio global un máximo de 1,5ºC.

Así las cosas, el Parlamento Europeo (PE) aprobó el martes diversas medidas que tendrán que ser refrendadas por el Consejo y posteriormente publicadas en el Diario Oficial de la UE. Según la nota emitida por el PE, la legislación intensificará el ritmo de reducción de derechos de emisión disponibles en el “mercado del carbón” del sistema europeo de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés). El mercado ETS cubre alrededor del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE.

Cambios en los derechos de emisión

Se incrementará la reducción anual de la cuota de derechos de emisión colocados en el mercado hasta el 2,2% a partir de 2021 (estaba planeado un 1,74% hasta ahora), y se reevaluará anualmente para elevarla en 2024.

Se pretende incentivar el recorte de las emisiones mediante el aumento del precio de los derechos. Para conseguir el aumento del precio se duplicará la capacidad de la reserva de estabilidad del mercado ETS para absorber el exceso de derechos de emisión en el mercado. Una vez activada, absorbería hasta un 24 % de los derechos de emisiones en exceso en cada ejercicio, durante los cuatro primeros años.

Fondos para reducir emisiones

Se crearán dos nuevos fondos. Unos de ellos de “modernización” para ayudar a actualizar los sistemas energéticos en los países de la UE de menor renta. Se endurecerán las normas de financiación para evitar su uso para proyectos de carbón aunque exceptuarán la calefacción urbana en países con menos recursos.

El otro fondo se utilizará para apoyar proyectos de energías renovables, de captura y almacenamiento de carbono y los proyectos de innovación de baja emisión de carbono.

El otro fondo se utilizará para apoyar proyectos de energías renovables, de captura y almacenamiento de carbono y los proyectos de innovación de baja emisión de carbono.

Protección contra la “fuga de carbono”

Sin embargo, y para evitar la fuga de la producción de empresas europeas a otras áreas por las restrictivas medidas en materia de reducción de emisiones, el PE ha establecido que los sectores con mayor riesgo reciban sus derechos de emisión de forma gratuita. Otros sectores menos afectados recibirán gratis el 30%.

Según la ponente Julie Girling (ECR Reino Unido), “Se ha hecho lo posible por lograr un acuerdo ambicioso. Hemos resuelto muchos problemas, desde un precio demasiado bajo para el carbono al difícil equilibrio entre los objetivos medioambientales y la protección de la industria europea”.

Previous Post

Nadal argumenta los recortes en la necesidad de una industria competitiva

Next Post

FLIR lanza un sistema de identificación de hormigón con cámara termográfica

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno
HIDROGENO

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.
INFORMES

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
Gráfico de Hydrogen Science Coalition sobre calefacción con calderas en España
AHORRO Y EE

El Parlamento Europeo aprueba cambios que apuntan al fin de las calderas de gas y abren la puerta a las de hidrógeno verde

16/03/2023
Next Post
Cámara termográfica

FLIR lanza un sistema de identificación de hormigón con cámara termográfica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
bluetti

BLUETTI PV420: un panel solar para facilitar acceso a la energía renovable

21/03/2023
INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}