• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Nadal recibe hoy el informe de la Comisión de Expertos sobre la transición energética

Analiza la combinación de las diferentes fuentes de energía y evalúa el objetivo de penetración de renovables

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
02/04/2018
in LEGISLACIÓN/BOE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Comisión de Expertos

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, recibirá hoy al mediodía el informe de la Comisión de Expertos que el Gobierno creó el pasado mes de julio para que le informara sobre los diferentes escenarios de transición energética válidos para España y que garanticen la competitividad de la economía, el crecimiento económico, la creación de empleo y la sostenibilidad medioambiental. 

El informe de los 14 expertos llega con un poco de retraso ya que en principio tenían seis meses para analizar las posibles alternativas de política energética que se pueden aplicar en España, considerando su impacto medioambiental y económico y que al mismo tiempo permitan cumplir con los objetivos establecidos de la forma más eficiente posible.

El informe que la Comisión de Expertos presenta hoy al ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal recoge alternativas que analizan la combinación de las diferentes fuentes de energía (nuclear, hidráulica, térmica de carbón, ciclos combinados y fuentes renovables) en el marco de una transición energética eficiente, sostenible y baja en carbono. También evalúa el objetivo de penetración de renovables en función de diferentes niveles de interconexión con el continente europeo y la contribución de las políticas de eficiencia energética.

El informe que la Comisión de Expertos presenta hoy a Nadal analiza la combinación de las diferentes fuentes de energía y evalúa el objetivo de penetración de renovables en función de diferentes niveles de interconexión con el continente europeo así como la contribución de las políticas de eficiencia energética.

Sus propuestas deberán contener un análisis coste-beneficio y respetar los principios de sostenibilidad económica y financiera del sistema energético, así como el marco de los objetivos de déficit y deuda pública establecidos por la legislación vigente, de acuerdo a la Resolución que se publicó en verano en el BOE.

En cuanto a los costes deberán incluir particularmente los referidos a las redes, la seguridad del suministro y la volatilidad de los precios energéticos y en cuanto a los beneficios, los posibles impactos positivos sobre el medioambiente, la salud y el desarrollo industrial.

Transición energética

Según publicó el pasado viernes el diario El País los catorce expertos que forman la Comisión proponen subir un 28% el impuesto de gasóleo, un 10% el de la gasolina, y un 6,8 por ciento el IVA en el recibo de la electricidad. Además de exponer unos escenarios con muy alta penetración de renovables plantean también un impuesto al CO2 y gases contaminantes que sustituya a los actuales impuestos que gravan hidrocarburos y electricidad.

El citado periódico recoge asimismo que el informe propone la tradicional petición del sector renovables de que los peajes que no tienen que ver con la generación (primas a las renovables, amortización de deuda, costes extrapeninsulares…) salgan de la factura y pasen a ser costeadas por los Presupuestos Generales del Estado (PGE). También eliminaría el “impuesto al sol”, dice El País.

Comisión de Expertos 

Los expertos de reconocido prestigio que han elaborado el informe durante estos meses han estado presididos por Jorge Sanz Oliva, ex director general de Política Energética y Minas entre abril de 2004 y agosto de 2009. Han formado grupo de trabajo con él Luis Atienza, ex ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en el período 1994-1996; Miguel Duvison, director general de operación del gestor de la red eléctrica; Ignacio Grangel,  ex jefe de gabinete de la secretaría de Energía con Alberto Nadal; Óscar Lapastora Turpin, ex presidente de Carbunión y Guillermo Ulacia, actual presidente de la Comisión de Industria y Energía de la CEOE y ex presidente de Gamesa.

El resto del equipo está formado por Javier Arana, ex subdirector general de Energía Nuclear; José Luis de la Fuente O’Connor, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid; Cristóbal José Gallego Castillo, del Observatorio de la Energía; Pedro Linares, profesor de Organización Industrial de la Escuela Técnica de Ingeniería ICAI; Txetxu Sáenz de Ormijana, director del Ente Vasco de la Energía; Josep, Sala i Prat, Diego Rodríguez Rodríguez y Jorge Aragón Medina.

Tras recibir el informe que han elabordo el Ministerio de Energía deberá enviarlo al Consejo de Ministros y el Gobierno a su vez lo remitirá enviará al Congreso para que este se pronuncie sobre el mismo. Asimismo, se pondrá en conocimiento del Grupo de Trabajo Interministerial para la elaboración de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima que el Gobierno creo en marzo.

 

Previous Post

El valor y el precio de las renovables

Next Post

¿Es viable una Hipoteca a la Eficiencia Energética en España?

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

sudeste asiático
INFORMES

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.
EVENTOS

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
Next Post
Hipoteca a la Eficiencia

¿Es viable una Hipoteca a la Eficiencia Energética en España?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
repsol

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

03/02/2023
Reunión del Comité Ejecutivo de CTA.

CTA aprueba la financiación de cinco proyectos innovadores relacionados con hidrógeno verde, IA y biotecnología

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}