• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Científicos australianos descubren una enzima (Huc) que produce electricidad a partir de las moléculas de hidrógeno del aire

Ese descubrimiento podría desbloquear, en cierto modo, una fuente casi ilimitada de energía limpia.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
09/03/2023
in HIDROGENO, INFORMES
0
Investigadores de la universidad australiana de Monash han descubierto la enzima Huc.

Universidad de Monash.

Un equipo de la Universidad de Monash (Melbourne, Australia) ha descubierto una enzima que produce electricidad a partir de las moléculas de hidrógeno del aire. La enzima en cuestión, de nombre Huc, consume hidrógeno de una bacteria común del suelo. Y puede generar una corriente eléctrica utilizando la atmósfera como fuente de energía.


El equipo de investigación está dirigido por Rhys Greening. Lo componen Ashleigh Kropp y el profesor Cris Greening, del Instituto de Descubrimientos biomédicos de la Universidad de Monash. Consiguieron producir y analizar la encima que consume hidrógeno a partir de la batería. El descubrimiento, ‘Structural basis for bacterial energy extraction from atmospheric hydrogen’ se ha publicado en la revista Nature.

El equipo ya había descubierto previamente que diferentes bacterias utilizan el hidrógeno de la atmósfera como fuente de energía en entornos pobres de nutrientes. Greening lo explica:

“Hace tiempo que sabemos que las bacterias pueden usar las trazas de hidrógeno en el aire como fuente de energía que les ayuda a crecer y sobrevivir, incluso en suelos antárticos, cráteres volcánicos y en lo profundo del océano.

Pero no sabíamos cómo lo hacían hasta ahora”.

Huc y la bacteria que utiliza

En el estudio, el equipo extrajo a Huc de una bacteria llamada “Mycobacterium smegatis”. Demostraron que la enzima convierte el hidrógeno en corriente eléctrica.

Además, utilizaron varios métodos de vanguardia para revelar el plano molecular de oxidación atmosférica del hidrógeno. Además, determinaron su estructura atómica y sus rutas eléctricas. Con todo ello, consiguieron producir la estructura enzimática. Todo un logro no conseguido hasta la fecha.

Asimismo, utilizando una técnica electroquímica, demostraron que la enzima purificada crea electricidad a concentraciones mínimas de hidrogeno.

La enzima, llamada Huc, demostró ser “sorprendentemente estable”. Y, además, sumamente eficiente a la hora de crear “energía a partir de la nada”, según los investigadores. Asimismo, han destacado algo muy importante:

“A diferencia de todas las demás enzimas y catalizadores químicos conocidos, incluso consume hidrógeno por debajo de los niveles atmosféricos, tan solo el 0,00005% del aire que respiramos”.

El futuro

Los experimentos revelaron que es posible almacenar Huc purificado durante largos periodos, a temperaturas bajo cero o hasta 80 °C. Y que en ningún caso pierde su poder para generar electricidad:

“Eso refleja que la enzima ayuda a las bacterias a sobrevivir en los entornos más extremos”.

Huc es una “batería natural” que produce una corriente eléctrica sostenida a partir del aire o del hidrógeno añadido. Su potencial es considerable para aplicaciones como pequeños dispositivos accionados por aire. Es decir, una alternativa a los dispositivos accionados por energía solar.

Las bacterias que producen enzimas como Huc son comunes y pueden cultivarse en grandes cantidades. Por tanto, el objetivo más inmediato es aumentar la producción de Huc para que pueda usarse de manera eficiente a una escala significativa.

El Dr. Grinter añadió:

“Una vez que produzcamos Huc en cantidades suficientes, literalmente no habrá límites para su uso en la producción de energía renovable”.

FUENTE: Nature. Europa Press.

También te puede interesar:

  • El amoníaco podría desempeñar un papel fundamental en la transición a los combustibles renovables
  • Un informe de IDTech EX indica que los mercados de electrolizadores e hidrógeno verde están listos para crecer
  • El creciente interés por el hidrógeno verde, potenciado por el fuerte desarrollo de las renovables, según el IIE

Previous Post

El amoníaco podría desempeñar un papel fundamental en la transición a los combustibles renovables

Next Post

Circutor cumple 50 años de eficiencia e innovación

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
INFORMES

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Hannover Messe.
EVENTOS

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.
HIDROGENO

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
Next Post
circutor

Circutor cumple 50 años de eficiencia e innovación

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}