• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El creciente interés por el hidrógeno verde, potenciado por el fuerte desarrollo de las renovables, según el IIE

El Instituto de la Ingeniería de España ha lanzado un informe sobre el importante papel del hidrógeno verde, para el futuro y para España.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
07/03/2023
in HIDROGENO, INFORMES
0
Informe del IIE sobre hidrógeno verde

El Instituto de la Ingeniería de España (IIE) ha emitido un informe en el que presenta al hidrógeno verde como protagonista en la descarbonización. El documento señala que la tendencia a considerar el hidrógeno verde para este objetivo es cada vez mayor. Además, responde al desafío marcado en todo el mundo de alcanzar la descarbonización en 2050. España, con su potencial en renovables, tiene un papel calve respecto al hidrógeno.


En ese aspecto, y con el potencial en recursos renovables de España, el hidrógeno puede jugar un papel clave. Sobre todo, para conseguir reemplazar el uso de gas natural para la producción de hidrógeno.

El importante papel del hidrógeno en la descarbonización está ahora más presente que nunca, gracias al impulso de las renovables. Así lo indican desde el Comité de Energía del IIE:

“Hace más de 15 años también hubo un boom del hidrógeno, pero este se apagó porque no había un nivel de desarrollo de renovables tan importante como ahora y, por otra parte, no existía una necesidad tan acuciante de descarbonizar la economía”.

El Instituto de la Ingeniería de España, IIE, integra a más de 150.000 ingenieros. Pertenecen a las 9 asociaciones de ingeniería nacionales correspondientes a las únicas 8 profesiones reguladas de ingeniero en España. Es decir, Aeronáuticos, Agrónomos, Caminos, Industriales, ICAI, Minas, Montes, Navales, Teleco.

La importancia del hidrógeno para el IIE

El hidrógeno verde se produce a partir de electrólisis. Para el coste del hidrógeno generado, es vital el precio de la electricidad consumida. Al respecto, indican desde el IIE:

“Los reducidos costes tanto de eólica como de fotovoltaica que se alcanzaron en España en las primeras subastas de renovables, alrededor de 25 €/MWh, sitúan a nuestro país en una situación privilegiada. Por otra parte, el reciente potencial de producción de biometano de nuestro país evaluado recientemente por SEDIGAS y PWC (163 TWh/año) abre también oportunidades al bio-hidrógeno”.

Parra conseguir la descarbonización, una de las vías principales es la electrificación, llevando las energías renovables al consumidor final. La electricidad, en este caso, es un vector energético, como lo es el hidrógeno. Pero hay muchos sectores difíciles de electrificar. No obstante, no lo serán por mucho tiempo, señala el IIE. Y es ahí donde el hidrógeno tendrá un papel clave. Permitirá llevar al consumidor final las energías renovables que mediante el vector electricidad no se puede. Al respecto, señalan desde el IIE:

“Gracias al uso de este hidrógeno renovable, para 2050 se espera reducir las emisiones en un 90% respecto a 1990 y que el mix energético sea 100% renovable”.

Sectores y demanda

Entre los sectores de difícil electrificación está la industria termo-intensiva: cerámica, vidrio, etc. Asimismo, el transporte pesado: camiones, autobuses de larga distancia, barcos, aviones, ferrocarriles no electrificados.

  • En los primeros, el hidrógeno se puede usar como combustible, actualmente mezclado con gas natural, con biometano a medio plazo.
  • En los segundos, electrificando mediante una pila de combustible. No es factible una batería por la reducción en la carga que supondría su elevado peso para la autonomía requerida.

A día de hoy, España demanda 600.000 toneladas de hidrógeno al año. Se produce en su gran mayoría a partir de gas natural sin captura de CO2. Es decir, emitiendo unos 9,5 kg de CO2 fósil por cada kg de hidrógeno producido.

Por tanto, actualmente se puede producir hidrógeno verde para reemplazar esa demanda ya real. Eso permitiría evitar 5,7 millones de toneladas de CO2 anuales.

En este escenario, el despliegue será importante para conseguir precios competitivos. Es necesario tener en cuenta que el proceso de construcción de nuevas plantas lleva tiempo. Y, además, que la reducción de los costes de inversión requiere que haya un despliegue comercial.

El lugar de España para el IEE

Según el IIE, para poner en marcha el proceso de generación de hidrógeno verde se requieren nuevos parques eólicos y fotovoltaicos. Deben incluir sistemas de almacenamiento (baterías) o incluso centrales reversibles de bombeo (criterio de correlación temporal).

Todo ello permitirá crecer sin congestionar la red eléctrica, eliminando la problemática de los puntos de acceso para la electrificación de la economía.

Además, estas infraestructuras contribuyen a crear empleo y, especialmente, en las zonas de la España vaciada. En cuanto a la producción a partir de biometano, ayuda a aprovechar los residuos orgánicos y contribuye a evitar emisiones de metano a la atmósfera, a generar fertilizantes naturales y a revalorizar los residuos del sector primario y de las ciudades.

En consecuencia, España es un país muy bien situado en Europa para la producción de hidrógeno de origen renovable.

Recientemente en España se han creado los certificados de garantía de origen para los gases renovables. Por tanto, pueden inyectarse biometano en la red de gas natural desde los puntos de producción distribuidos. Además, mediante estos certificados, se puede comprar ese biometano por parte de las unidades de producción de hidrógeno, centralizadas.

En cuanto a profesionales, se requiere de personal de alta cualificación. De hecho, ya se está formando en España, tanto en las Escuelas de Ingeniería como en las Facultades de Ciencias. En la medida que crezca el interés social, el hidrógeno puede servir como palanca para hacer crecer las vocaciones STEM. Finaliza el IIE señalando:

“Estamos asistiendo a una gran oportunidad de situar el hidrógeno en un lugar privilegiado dentro del mix energético, especialmente para España por sus características, pero al mismo tiempo es imprescindible apoyar de manera decidida todos los retos que conlleva este impulso sobre toda la cadena de valor. No solo desde los recursos necesarios, sino con un apoyo decidido de todos los agentes. Los beneficios de este reto son amplios y el papel de la ingeniería será, sin duda, decisivo para coordinar todos los esfuerzos”.

También te puede interesar:

  • El BEI suscribe con Iberdrola y Caja Rural de Soria un préstamo verde de 55 millones para un potente parque eólico en Burgos
  • Repsol compra tres proyectos eólicos y dos fotovoltaicos en Palencia a ABO Wind
  • Soltec suministrará su seguidor SFOne a proyectos de EDPR en España
  • Lightsource bp ya tiene la autorización ambiental para 19 proyectos solares repartidos por cuatro Comunidades Autónomas
  • El Gobierno lanzará una nueva convocatoria de ayudas de 150 millones para proyectos asociados con el hidrógeno
  • Los avances del Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable

Previous Post

URBAS y AECOM firman un acuerdo para desarrollar proyectos de hidrógeno verde y combustibles sostenibles

Next Post

Cox Energy ha presentado una oferta de 564 millones de euros para adquirir todas las áreas de negocio y el corporativo de Abengoa

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.
INFORMES

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno
EVENTOS

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética
INFORMES

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Next Post
Oferta de Cox Energy por Abengoa.

Cox Energy ha presentado una oferta de 564 millones de euros para adquirir todas las áreas de negocio y el corporativo de Abengoa

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}