• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los ministros de Energía de la UE debaten un plan de medidas para atajar el alza de los precios de la energía

Los Veintisiete debaten si reducir el consumo eléctrico o limitar los beneficios 'caídos del cielo'.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
09/09/2022
in INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE
0
La Comisión esboza el plan REPowerEU

Los ministros de Energía de los Veintisiete se reúnen de forma extraordinaria en Bruselas. El objetivo es atajar el alza de los precios de la energía y garantizar el suministro durante el invierno. Los puntos a debatir: la puesta en marcha de objetivos obligatorios para la reducción del consumo eléctrico; o limitar los beneficios de las productoras de energía renovable y nuclear, los conocidos como beneficios ‘caídos del cielo’.


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado un documento de trabajo esta semana. Recoge una serie de instrumentos coordinados y temporales que permitirán el debate de la reunión y ayudarán a elaborar la propuesta legislativa del próximo martes.

De las medidas propuestas que van a debatir los ministros de la Energía, hay tres que tienen más posibilidades de prosperar:

  • La limitación de los beneficios extraordinarios de las empresas que producen electricidad a través de fuentes renovables o nucleares. Es decir, los llamados generadores inframarginales, estableciendo un máximo al precio al que pueden vender la energía que producen. Una cuestión que España prevé respaldar.
  • La reducción del consumo eléctrico en horas punta, aún por determinar si a través de objetivos voluntarios o vinculantes. No obstante, fuentes comunitarias han manifestado la necesidad de que se establezcan objetivos obligatorios para proporcionar “una respuesta rápida”.
  • La posibilidad de establecer garantías estatales para los operadores del mercado de futuros con la intención de inyectar liquidez en los mercados financieros de energía.

Los ministros de Energía y la posición de Bruselas

Los ministros de Energía de los Veintisiete tendrán acceso al documento borrador del próximo martes que plantea Bruselas. El mismo no plantea cifras concretas, con el fin de facilitar el debate. A pesar de ello, ya se ha filtrado que aboga por una reducción del consumo eléctrico del 5%; asimismo, por un límite de 200 euros/MWh en el mercado de la electricidad a la energía generada a través de fuentes verdes y nucleares. Pero estas cifras están sujetas a cambio.

Entre los planteamientos sobre la mesa de los ministros de Energía está la limitación del precio del gas ruso. Esta cuestión suscita reticencias entre algunos Estados miembro que advierten sobre las repercusiones de la implementación de esta medida. Por tanto, no se espera que llegue a ninguna conclusión en el debate.

Entre las propuestas que los ministros de la Energía también van a debatir en Bruselas figura, además: la tasa de solidaridad temporal a las productoras de energía a partir de combustibles fósiles que se redirigiría a las empresas y ciudadanos vulnerables.

Asimismo, abordarán la posibilidad de limitar el precio del gas utilizado para la producción de electricidad. Un mecanismo similar al que ya aplican España y Portugal en sus mercados y con miras a aplicarse a nivel comunitario. Con ello, se evitarían problemas de competencia en las exportaciones energéticas entre los Estados miembros.

Otro punto a debate se centra en los derechos de emisión de CO2 adicionales en el mercado. Es un instrumento que también influye en el sistema de formación de precios de la energía. Con esta medida se pretende rebajar el precio de estos derechos si bien el debate entre países de la UE está directamente vinculado al avance de la implementación del Pacto Verde europeo y ante el que tanto Alemania como España se han mostrado más reticentes.

Finalmente, los ministros de Energía hablarán sobre las reservas de gas en los sistemas de almacenamiento. Un punto inevitable dado el cierre del gaseoducto Nord Stream 1 por parte de Rusia.

FUENTE: Europa Press.

Previous Post

El nuevo proyecto de almacenamiento con baterías usadas de Kia y Encore DB

Next Post

SEUR cumple 80 años con el objetivo de convertirse en referente en reparto sostenible

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Cepsa suministra biocombustible al Puerto de Barcelona.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa ya ha iniciado la comercialización de biocombustibles en el Puerto de Barcelona

02/10/2023
Hydroma es la empresa que el empresario Diallo creó para explotar los depósitos de hidrógeno natural de Mali.
HIDROGENO

¿Llega la fiebre del hidrógeno natural o dorado?

02/10/2023
fuga de carbono
LEGISLACIÓN/BOE

En marcha el mecanismo europeo para luchar contra la fuga de carbono

02/10/2023
Next Post
SEUR cumple 80 años con el objetivo de convertirse en referente en reparto sostenible

SEUR cumple 80 años con el objetivo de convertirse en referente en reparto sostenible

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

biometano

Suma Capital y Nippon Gases producirán biometano de forma conjunta

02/10/2023
Cepsa suministra biocombustible al Puerto de Barcelona.

Cepsa ya ha iniciado la comercialización de biocombustibles en el Puerto de Barcelona

02/10/2023
Hydroma es la empresa que el empresario Diallo creó para explotar los depósitos de hidrógeno natural de Mali.

¿Llega la fiebre del hidrógeno natural o dorado?

02/10/2023
fuga de carbono

En marcha el mecanismo europeo para luchar contra la fuga de carbono

02/10/2023
TUR

La tarifa regulada individual de gas (TUR) baja 1,34% de media desde este mes

02/10/2023
Naturgy

En marcha el proyecto Utrera, la primera planta de biometano de Naturgy en Andalucía

02/10/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}