• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Comisión Europea aprueba la excepción ibérica para limitar el precio del gas

La medida se aplicará a partir de la subasta del mercado eléctrico del próximo martes, 14 de junio.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
09/06/2022
in GAS y PETROLEO, INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO
0
Ribera y la excepción ibérica

Teresa Ribera, vicepresidenta tercera. Foto: Europa Press.

A última hora de ayer, día 8 de junio, Bruselas dio luz verde a la llamada “excepción ibérica” para limitar el precio del gas. La aplicación será a partir de la próxima subasta del mercado eléctrico del próximo martes 14 de junio. Su convalidación en el Congreso de los Diputados tendrá lugar hoy jueves, día 9.


En un comunicado, la Comisión Europea comunitario estima que la medida tendrá un coste total de 8.400 millones de euros. De ellos, 6.300 millones corresponderán a España y 2.100 millones, a Portugal. El Gobierno entregará esta cantidad como compensación a las compañías que generen electricidad con gas natural. Tal y como está diseñada la medida, la cifra será la diferencia entre el precio limitado y el precio que las empresas paguen por el gas en el mercado.

La comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, ha explicado:

“La medida temporal aprobada hoy permitirá a España y Portugal reducir los precios de la electricidad para consumidores que han sido golpeados por el alza de los precios de la electricidad debido a la invasión rusa de Ucrania”.

Pero también ha recordado que la autorización conlleva que España y Portugal reformen sus mercados de energía. En el caso de España, que reforme el mercado regulado, el de la tarifa PVPC.

La compensación, tal y como en el decreto y ha autorizado Bruselas, se sufragará por dos vías: mediante la tasa de descongestión en la venta de gas a Francia; por otra, mediante un “recargo que impondrán España y Portugal sobre los compradores que se beneficien de la medida“.

Rebaja de la factura de la luz

La vigencia de la medida se establece por doce meses y rebajará la factura de la luz de hogares y empresas. La medida se justifica por la escasa interconexión de la Península Ibérica con el resto de Europa, lo que hacer que se encuentre en desventaja. De ahí que el acuerdo incluya la intención de revertir este punto.

Por otra parte, y a pesar de que el límite fijado va a abaratar un 38% el precio del pool, el Gobierno estima en un 15% la rebaja para el consumidor doméstico. Y es que el tope se va a aplicar a partir de la subasta del 14 de junio, que fijará el precio para el día siguiente.

Según MITECO, el plazo permitirá a: “las compañías eléctricas y el resto de agentes del mercado presentar las garantías económicas que respalden sus operaciones”.

Según la vicepresidenta Ribera, la medida supondrá una mejora inmediata para un 37% de los consumidores domésticos; para el 70% de los industriales. El precio medio del pool bajará desde los 210 euros/MWh del primer trimestre hasta unos 130 euros/MWh.

En concreto, el Gobierno estima que durante los doce meses de aplicación, el precio medio será de unos 126,54 euros/MWh. Eso sí, la compensación posterior a las centrales dejará un precio medio a asumir por los consumidores de 166 euros/MWh.

Excepción ibérica

La medida permitirá desacoplar temporalmente los precios de gas y electricidad. La excepción ibérica se acordó en el Consejo Europeo de marzo. Fija un precio medio de 48,75 euros/MWh durante doce meses, cubriendo así el próximo invierno, cuando los precios de la energía son más caros.

Inicialmente, el precio de referencia del gas se fijará en 40 euros/MWh durante 6 meses, incrementándose en 5 euros/MWh al mes desde entonces, para terminar en 70 euros/MWh.

El tope supone una excepción al funcionamiento del mercado marginalista. Permitirá retribuir a precio de gas únicamente la electricidad generada en centrales de gas, no a la del resto de centrales de generación.

Los consumidores que se beneficiarán directamente (inmediatamente) de la medida serán los 11 millones de familias y pymes que tienen contratada la tarifa regulada (PVPC).

Algunos puntos

La vicepresidenta Ribera ha descartado que Francia vaya a poder importar energía más barata de la Península Ibérica, aprovechando la limitación del precio del gas.

Ha explicado que hay una limitación física que radica en que no podemos exportar o importar más allá del 2,8% de nuestra capacidad eléctrica. Sin embargo, sí ha reconocido que hasta ese 2,8% Francia si puede importar electricidad desde España.

En todo caso, ha añadido, los problemas que han surgido tras la invasión de Ucrania en Europa, con respecto a la energía, han hecho que la UE se plantee cómo modificar la regulación del mercado eléctrico.

Previous Post

Europa prohíbe la venta de vehículos de combustión a partir de 2035

Next Post

Ansasol finaliza la construcción de una planta fotovoltaica en Cádiz

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.
INFORMES

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)
HIDROGENO

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Next Post
el corte inglés

Ansasol finaliza la construcción de una planta fotovoltaica en Cádiz

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}