• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mas tasas para el CO2 podrian beneficiar al empleo en la biomasa

08/06/2012
en BIOMASA
0
Mas tasas para el CO2 podrian beneficiar al empleo en la biomasa

En 2009, la Europa de los 27 emitió más de 4.600 millones de toneladas de CO2. Aproximadamente la mitad de las emisiones están dentro del protocolo de Kyoto (plantas de más de 20 MW). La propuesta EU pretende gravar el otro 50% de las emisiones de CO2 introduciendo una tasa de carbono para los usos de menos de 20 MW. La propuesta de la Comisión Europea, publicada el 13 de abril, pretende modificar la Directiva 2003/96/EC sobre impuestos a los productos energéticos. En la propuesta, el impuesto aplicable se divide en una tasa sobre el consumo de energía (9,6€/GJ para combustibles para automoción y 0,15€/GJ para combustibles de calefacción) y una tasa de CO2 (20€ por tonelada de CO2).

AEBIOM y AVEBIOM, la Asociación europea y española de la biomasa respectivamente, están totalmente de acuerdo con la introducción de una tasa al CO2 en la UE. Un impuesto similar lleva funcionando con éxito en otros países: Suecia, Finlandia, Dinamarca, Eslovenia e Irlanda. De introducirse la tasa en todos los países de la UE, se crearían millones de empleos, pues la bioenergía se vería muy beneficiada salvo en el caso del biogás para transporte y biocarburantes en algunos casos concretos. 

Por ello, AEBIOMy AVEBIOM solicitan:

1.- Exención de la tasa del CO2 y del impuesto sobre el consumo energético para biogás y biolíquidos para usos térmicos y eléctricos, puesto que se trata de fuentes de energía renovables y la sola exención de la tasa de CO2 no incentiva lo suficiente el cambio a fuentes de energía renovables.

2.-Exención del impuesto sobre el consumo energético para biocarburantes durante 10 años con el objetivo de mejorar la competitividad de combustibles como etanol, biodiesel, aceites vegetales puros y biocarburantes avanzados y asegurar que se logra el objetivo del 10% previsto en la RES.

3.- Que se aplique la tasa energética mínima a todos los biocarburantes y biogás empleados tanto para transporte como para generación eléctrica para evitar distorsiones en el mercado cuando el coche eléctrico se implante de forma general.

4.-Que se aplique al biometano para transporte la misma tasa que al biogás para uso térmico y eléctrico y evitar así que se vea excluido del mercado por soportar impuestos demasiado elevados.

5.-Los Estados Miembros deberían tener la posibilidad de aplicar una tasa de CO2 a productos energéticos bajo el régimen de comercio de derechos de emisión (ETS).

Un aumento de los impuestos sobre el consumo energético y el CO2 mejorará la competitividad de la biomasa para calor y electricidad, al quedar ésta exenta de la tasa sobre el consumo energético, y en menor medida la del biogás para estos usos, ya que quedaría sólo exento de la tasa de CO2. Apoyando las energías renovables, los Estados Miembros tienen la oportunidad de diversificar sus fuentes de suministro energético y reducir su dependencia energética.

Aparte de esto, la nueva fiscalidad conlleva más beneficios:

   a) Asegura ingresos a los Estados Miembros y ayuda a luchar contra la pobreza energética.
   b) Ofrece una vía fiable y neutral de apoyo a las tecnologías renovables sin discriminación.
   c) La tasa de CO2 tendrá un impacto positivo en la economía, en la generación de millones de empleos y en la eficiencia energética.
   d) La tasa de CO2 asegura el principio de “quién contamina, paga” sin causar conflictos.

Según Javier Díaz, Presidente de AVEBIOM, “en estos momentos hacen falta decisiones políticas valientes que nos quiten de encima los más de 50.000 millones de euros que España gasta anualmente en compra de energía en el extranjero. La bioenergía produce 135 empleos por cada 10.000 habitantes, frente a 9 del petróleo y el gas natural, por eso pedimos a nuestros políticos la tasa de CO2”.

Publicación anterior

Barcelona acogera la gran cita mundial de los expertos en automatizacion

Publicación siguiente

La industria lactea gallega puede ahorrar hasta 16 millones con medidas de eficiencia energetica

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

calefacción urbana
BIOMASA

District heating (calefacción urbana), la nueva y eficente fórmula para calentar barrios enteros

25/09/2023
Socios españoles de POSEIDON en la instalación de prueba de ICODOS (de izda a dcha): Daniel García (AVEBIOM); Francisco Vidal (ICODOS); Feliu Sempere (Global Omnium); Josep Sanz (Fundación Valenciaport); Pablo Rodero (AVEBIOM).
BIOCOMBUSTIBLES

POSEIDON aporta una nueva opción a las plantas de biogás y centrales de biomasa con la producción de e-metanol para transporte marítimo

13/09/2023
Inversión BBVA.
BIOCOMBUSTIBLES

BBVA invertirá en economía circular, biogás y biometano a través de Suma Capital

21/07/2023
Publicación siguiente
La industria lactea gallega puede ahorrar hasta 16 millones con medidas de eficiencia energetica

La industria lactea gallega puede ahorrar hasta 16 millones con medidas de eficiencia energetica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}