• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los retos del nuevo año para la transición energética

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
26/12/2017
en OPINION
0
apagón nuclear

Raquel Montón cree que la moderación de la demanda eléctrica y el aumento de renovables constituyen la receta ganadora para limitar los costes del sistema, sin olvidar que hay costes económicos inmensos que paga la sociedad de su bolsillo y con su salud que no están incluidos en ningún cálculo. Todo esto, sumado a una revisión del funcionamiento de la remuneración de las distintas tecnologías y de la gestión de la operación del sistema que se alinee con un plan de cierre de carbón y nucleares en los próximos 10 años es su deseo para el 2018. Son los retos del nuevo año para la transición energética.

Sólo una transición completa a las energías renovables puede ofrecer una verdadero modelo energético ambientalmente seguro y económicamente justo. Además, hace falta que la participación de la ciudadanía, y en especial de las mujeres, lo haga también socialmente justo.

Esta es la tarea que España aborda para el año que va a comenzar, y asentar los cimientos es el primer reto. Un plan de abandono ordenado del carbón y las nucleares es el cimiento y el reto de esta transición. La mayor parte de la ciudadanía, un 62 por ciento, apoyaría que las compañías cierren su centrales de carbón; y casi un 72 por ciento cree que el cierre ordenado de las nucleares debería hacerse. Por lo tanto las reflexiones y estudios deben ir encaminados a pensar en escenarios y condiciones que hagan posible ese plan de cierre ordenado.

[pullquote]»La mayor parte de la ciudadanía, un 62 por ciento, apoyaría que las compañías cierren su centrales de carbón; y casi un 72 por ciento cree que el cierre ordenado de las nucleares debería hacerse»[/pullquote]

¿Puede ser técnicamente posible un plan ordenado de cierre del carbón y la nuclear en los próximos 10 años? Esta es la pregunta que necesitamos contestar, y no debe ser contestada con valoraciones, opiniones o pareceres, sino con datos y propuestas.

Parece esencial que la demanda energética va a ser uno de los elementos claves que va a determinar las condiciones que va a requerir este plan de cierre. El aumento de la demanda eléctrica debido a la mayor electrificación del sistema energético, debe ser precedido y acompañado por la disminución de la demanda energética. Esta demanda energética debe disminuir por efecto de las mejoras en eficiencia que son requeridas, no sólo por el sentido común y los desarrollos tecnológicos, sino también por el mandato de la Unión Europea y por la tendencia a la reducción de la intensidad energética. Por ello todo plan que se precie debe considerar todos los mecanismos posibles de gestión de la demanda, de ahorro y por supuesto de eficiencia.

También parece importante cumplir como mínimo con los objetivos de renovables de la Comisión Europea, por cuestiones legales. Pero es todavía más importante asegurarnos que instalamos suficientes renovables como para tener una oportunidad de reducir las emisiones de CO2, tanto y tan rápido como sea necesario, para que la temperatura media del planeta no supere el grado y medio, y evitar un cambio climático de dimensiones catastróficas, especialmente para países como España que es de los más vulnerables.

[pullquote]»Es obligado que nuestro sistema garantice la seguridad de suministro, la energía, y por ello la electricidad, que es un bien de primera necesidad y como tal debería ser considerado. Las administraciones no deberían dudar en legislar en ese sentido, por encima de condiciones de mercado»[/pullquote]

Es obligado que nuestro sistema garantice la seguridad de suministro, la energía, y por ello la electricidad, que es un bien de primera necesidad y como tal debería ser considerado. Las administraciones no deberían dudar en legislar en ese sentido, por encima de condiciones de mercado u otras consideraciones, que no contemplan costes sociales, ambientales, o de salud pública.

Es evidente que para que un sistema funcione se deben contemplar las condiciones más extremas y más desfavorables de funcionamiento, para asegurar su viabilidad. Es decir hay que ver que pasa cuando no hay ni una gota de agua o no sopla ni un poco de aire, pero los ejes maestros del sistema no son los requisitos extremos. Los requisitos más exigentes sólo informan de las medidas excepcionales que deben tenerse en cuenta. No debemos olvidar que existen múltiples mecanismos que permiten acomodar demanda y generación eléctrica.

[pullquote]»A la hora de analizar los costes del sistema, es importante que nadie olvide que hay costes, costes económicos inmensos que paga la sociedad de su bolsillo y con su salud que no están incluidos en ningún cálculo»[/pullquote]

A la hora de analizar los costes del sistema, es importante que nadie olvide que hay costes, costes económicos inmensos que paga la sociedad de su bolsillo y con su salud que no están incluidos en ningún cálculo. El hecho de estar invisibilizados no debe significar que desaparezcan, por ello cuando se consideren costes de inversión y de funcionamiento, entre unas opciones y otras, deben estar absolutamente presentes estos costes ocultos pero reales.

La moderación de la demanda junto con el aumento de renovables, seguramente es una receta ganadora para limitar el coste del sistema, y si a esto le sumamos una revisión del funcionamiento de la remuneración de las distintas tecnologías y de la gestión de la operación del sistema que se alinee con el plan de cierre, creo humildemente que cerrar el carbón y las nucleares, no sólo es mi deseo para el nuevo año, sino un reto alcanzable para nuestro sistema eléctrico en los próximos 10 años.

Raquel Montón

Responsable de la campaña antinuclear de Greenpeace

Tags: carbonClub de ExpertosgreenpeacenuclearRaquel Montónrenovablestransición energética
Entrada anterior

FLIR lanza el medidor de tenaza termográfico industrial FLIR CM275

Entrada siguiente

Las grandes empresas consumen un 4,1% más de luz en noviembre

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Las demandas nacionales podrían terminar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
OPINION

El binomio entre autoconsumo y comunidades de energías renovables, por Piet Holtrop

27/05/2022
hidrógeno
HIDROGENO

El hidrógeno, un viejo conocido llamado a tener un papel clave en la transición energética, por Arcadio Gutiérrez

14/02/2022
fondos públicos europeos
OPINION

Los fondos públicos europeos como herramienta de transformación y crecimiento. Por Pedro González

31/01/2022
Entrada siguiente
las grandes empresas

Las grandes empresas consumen un 4,1% más de luz en noviembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

petróleo

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
emisiones

El deber de las comunidades autónomas para reducir las emisiones de CO2

11/08/2022
hidrógeno

El hidrógeno verde será competitivo económicamente antes de lo esperado

10/08/2022
Francisco Pizarro.

Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa: Francisco Pizarro

10/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}