• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

¿Hacia dónde va el rumbo de la transición energética?

El informe de Perspectivas Globales de Energía de McKinsey analiza los avances en esta materia en todo el mundo

Javier López de Benito by Javier López de Benito
16/12/2022
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
¿Hacia dónde va el rumbo de la transición energética?

La economía mundial ha sufrido durante 2022 severas sacudidas provocadas por la pandemia global, el aumento de la inflación en el proceso de recuperación de la guerra de Ucrania, el aumento de los costes de la energía y la disminución de la seguridad energética. En este contexto, la transición energética parece haber perdido el rumbo, ya que la respuesta inmediata ha significado una dependencia más a corto plazo de los combustibles fósiles.

En este sentido, el informe Global Energy Perspective de McKinsey, destaca una serie de medidas a corto plazo que los países y las regiones de todo el mundo podrían adoptar para garantizar la transición de su sistema energético y, al mismo tiempo, mantener el enfoque en las necesidades inmediatas de resistencia energética y disponibilidad a valores competitivos.

Principales conclusiones del informe

A medida que el riesgo climático físico y sus manifestaciones siguen aumentando, cobra más relevancia la necesidad de una acción acelerada y sostenible. Según apunta el informe, para cerrar una brecha entre la trayectoria actual de emisiones y una ruta que limitaría el calentamiento global a 1,7 °C para 2030, la capacidad anual instalada de energía solar y eólica tendría que triplicarse en la próxima década, a más de 520 gigawatts (GW) de capacidad promedio instalada anualmente, de un promedio de alrededor de 180 GW de 2016 a 2021.

Por otro lado, el documento señala la necesidad de matizar la visión sobre el papel de los combustibles fósiles y del camino hacia la reducción de su uso.  A pesar de que la producción de energía renovable se duplicó en la última década, los combustibles fósiles siguen representando cerca del 82% del consumo de energía primaria en 2021. La dependencia residual de los combustibles fósiles se asume en todos los escenarios de cero neto para 2050 y más allá de ese año. A medida que se necesiten más inversiones en la producción de combustibles fósiles para satisfacer las necesidades – y la demanda- residuales actuales o futuras, será fundamental apuntar a fuentes y métodos de producción con menores emisiones, alta eficiencia y alta flexibilidad.

Otra de las conclusiones que aporta el informe es que evitar la acumulación de activos varados debería ser una preocupación clave. De igual modo, puntualiza que la transición energética significa que los productores de combustibles fósiles habrán de adaptarse a un entorno de disminución de los volúmenes de producción.

transición energética
Capacidad solar instalada, previsión y potencia necesaria para alinearse con los objetivos de transición energética. Fuente: McKinsey.

También será necesario acelerar el retiro de las operaciones de extracción de combustibles fósiles con uso intensivo de emisiones y generación de energía, como las plantas de carbón.

Clasificación de países en la transición energética

El informe clasifica a los países en cinco arquetipos principales según sus perspectivas para la transición energética.

En primer lugar encontramos a los países prósperos y seguros en energía, entre los que se incluyen Australia, Arabia Saudí y los Estados Unidos, que tienen una abundante producción interna de energía y un elevado PIB por habitante. A medida que se desarrolle la transición energética, es probable que sigan siendo exportadores de energía, pero tendrán que reconsiderar las fuentes de energía para cumplir con los objetivos de emisiones.

A continuación, el informe coloca a los países prósperos y expuestos a la energía. En este bloque están incluidos Alemania, Italia y Japón, que enfrentan desafíos de seguridad energética. La transición podría representar una oportunidad para que se orientaran hacia la producción nacional de energías limpias, reduciendo la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles.

Por su parte, China, India y Sudáfrica se encuentran en el grupo de las economías grandes e intensivas en emisiones. Estos países se enfrentan al desafío de satisfacer la creciente demanda de energía con recursos más limpios, al mismo tiempo que abordan su dependencia de los combustibles de altas emisiones, particularmente el carbón.

Otro de los bloques identificados en el informe son las economías en desarrollo y dotadas en recursos naturales, entra las que figuran Brasil, México e Indonesia. Estos países tienen un potencial energético significativo a partir de fuentes solares o eólicas y recursos naturales críticos como metales raros. Su prioridad natural será establecer el marco para desarrollar estos recursos y pasar a un modo de producción sostenible.

Por último, encontramos las economías en desarrollo y en riesgo, entre las que se incluyen partes de áfrica y el sudeste asiático, junto con varias naciones insulares. Estas economías son principalmente agrícolas y tienen una exposición desproporcionada al riesgo climático. Algunas tienen un potencial limitado para el desarrollo de energías renovables, ya sea debido a limitaciones financieras o a la escasez de recursos naturales. Su transición deberá ir acompañada del establecimiento de servicios básicos de infraestructura y de inversiones en adaptación al clima.

transición energética
Potencial fotovoltaico mundial. Fuente: McKinsey.

Te puede interesar

  • Las claves para que la Unión Europea evite la escasez de gas en 2023
  • Por primera vez, un equipo de científicos ha conseguido producir más energía que la empleada en una reacción de fusión nuclear

Previous Post

Lámina solares, una solución que convierte cualquier superficie en generadora de energía

Next Post

Repsol adquiere Asterion Energies e incorpora una cartera de 7.700 MW

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).
HIDROGENO

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.
INFORMES

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Next Post
repsol

Repsol adquiere Asterion Energies e incorpora una cartera de 7.700 MW

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}