• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los incentivos fiscales a la repotenciación impulsan la eólica en EEUU

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
08/11/2017
en EÓLICA
0
Sindicatos y Siemens Gamesa

La reposición de turbinas eólicas más antiguas, que implica el reemplazo de turbinas o componentes envejecidos, se está volviendo más común en los Estados Unidos a medida que la flota de turbinas envejece y avanza la tecnología de las turbinas eólicas. Los créditos fiscales a la repotenciación eólica proporcionan un incentivo para aumentar la generación de electricidad a partir de las turbinas eólicas existentes y se espera que aliente a muchos propietarios de activos a reactivar las instalaciones eólicas existentes para recalificarlas.

Y es que las turbinas más nuevas tienden a ser más grandes e instaladas a mayores alturas, lo que permite una mayor capacidad por turbina. En diciembre de 2015, el crédito fiscal a la producción (PTC) se prorrogó hasta fines de 2019. La Administración de Información de Energía de Estados Unidos, IEA, señala que se espera que esta prórroga de cuatro años y la eliminación progresiva de este incentivo aliente a muchos propietarios de activos a reactivar las instalaciones eólicas existentes para recalificarlas y poder recibir créditos fiscales durante otros 10 años.

Tal y como explica la IEA la PTC permite a muchos propietarios repotenciar sus turbinas existentes sin reemplazarlas por completo ya que exige que al menos el 80% del valor de la propiedad sea nuevo. Es decir, el repotenciamiento parcial implica dejar una parte de la turbina eólica existente y reemplazar componentes seleccionados. Los propietarios pueden aumentar la altura de los bujes y los diámetros del rotor para producir más energía.

El repotenciamiento completo exige que las trubinas se desmantelen y sustituyan por otras en el mismo sitio del proyecto. El repotenciamiento completo se ha producido principalmente en California, donde se instalaron muchas turbinas en sitios con mucho viento antes de 1990.

Repotenciación 

Aunque las turbinas eólicas están diseñadas con una vida útil de entre 20 y 25 años, su capacidad disminuye con la edad a medida que las partes mecánicas se degradan, según el informe del mercado de tecnologías eólicas del Departamento de Energía de EE.UU.

En concreto, el Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas del Reino Unido en 2014 indicó que, en promedio, la producción de turbinas eólicas disminuye un 1,6% cada año. La repotenciación puede aumentar la producción de una instalación eólica, mejorar su fiabilidad y ampliar la vida de una instalación aprovechando los avances en la tecnología de la turbina eólica.

repotenciación eólica
Fuente: EIA

Las turbinas más nuevas tienden a girar mucho más despacio y más silenciosamente que las turbinas más viejas y pequeñas, que giran a 10 a 20 revoluciones por minuto (rpm) en lugar de 40 a 60 rpm, explica la IEA. Las rotaciones más lentas de la turbina eólica alivian problemas como la mortalidad de aves y el parpadeo de las sombras.

Además, señala qie la repotenciación generalmente requiere una inversión significativamente menor en comparación con los proyectos nuevos. Sin embargo, también indica que presenta algunos desafíos. Por ejemplo, el riesgo de fallo puede aumentar al reutilizar componentes como torres y cimientos diseñados para turbinas más pequeñas. Otros desafíos pueden incluir la renegociación de contratos de compra de energía, acuerdos de interconexión y arrendamientos.

Según General Electric (GE), el mayor instalador de turbinas eólicas en los Estados Unidos, la reposición de turbinas eólicas puede aumentar la producción de la flota en un 25% y puede agregar 20 años a la vida útil de la turbina desde el momento de la recarga. General Electric ha reactivado al menos 300 aerogeneradores , y la compañía espera que este mercado crezca. MidAmerican Energy recientemente otorgó un contrato a GE Renewable Energy para volver a generar hasta 706 turbinas más antiguas en varios parques eólicos en Iowa. Después de repotenciar, se espera que cada turbina genere entre 19% y 28% más de electricidad, relata la IEA.

Asimismo, informa de que el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) ha indicado que la inversión anual en energía eólica en EE.UU. podría aumentar hasta $ 25 mil millones para el año 2030.

 

Tags: eólicaIEARepotenciación eólica
Entrada anterior

La sequía impacta en los resultados de las eléctricas

Entrada siguiente

La Comisión Europea propone modificar la Directiva sobre el gas

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

enel
ALMACENAMIENTO

El gran proyecto híbrido de eólica y almacenamiento de Enel en EE.UU.

04/03/2021
eólica marina
ENERGÍAS MARINAS

Así es el parque de energía eólica marina que Equinor quiere construir en Canarias

04/03/2021
General Electric se centrará en renovables, como eólica y solar, en gas.
EÓLICA

Así es cómo las Islas del Pacífico están contribuyendo a acelerar la descarbonización

02/03/2021
Entrada siguiente
Directiva sobre el gas

La Comisión Europea propone modificar la Directiva sobre el gas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

toyota

Toyota España reducirá un 30% su consumo de energía con una instalación fotovoltaica

05/03/2021
Encuentro Cámaras de Comercio Europeas

El encuentro de las Cámaras de Comercio Europeas señala la oportunidad del Pacto Verde para las empresas españolas

05/03/2021
carbón

BBVA no financiará actividades relacionadas con el carbón más allá de 2030

05/03/2021
Contaminación en Madrid tras el paso de Filomena.

El reto de Madrid: reducir los gases de efecto invernadero un 65 % en 2030

05/03/2021
iberdrola

Iberdrola impulsa 750 MW fotovoltaicos en Extremadura

05/03/2021
soltec

Soltec firma un contrato para uno de los mayores proyectos de seguidores bifaciales de Sudamérica

05/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies