• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las ciudades europeas apuestan por límites de calidad del aire más restrictivos

Un estudio revela que ya no consideran los valores límite marcados por la Unión Europea (UE) como suficientes

Carlos Requena by Carlos Requena
24/08/2020
in MEDIO AMBIENTE
0
Calidad del Aire

La concienciación acerca de la necesidad de mejorar la calidad del aire en las ciudades aumenta cada vez más, incluso por encima de las recomendaciones y restricciones que fijan algunas organizaciones internacionales. Así ha quedado de manifiesto en un estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

El estudio, publicado en la revista Environment International y recogido en un comunicado difundido por el CSIC, indica que algunas ciudades ya no consideran los valores límite marcados por la Unión Europea (UE) como suficientes, por lo que apuestan por reducir los niveles de contaminación por debajo de los aconsejados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aún más restrictivos.

En colaboración con tres institutos de salud pública y calidad del aire de Holanda y Noruega, ha evaluado las medidas de mejora de la calidad de aire desarrolladas por 10 ciudades europeas (Amberes, Berlín, Dublín, Madrid, Malmö, Milán, París, Plovdiv, Praga y Viena) en 2018 y su evolución desde 2013.  Analiza las medidas que se habían implementado entre los años 2013 y 2018, los criterios en los que se habían basado, cuáles eran las fuentes de emisión más relevantes y cuáles eran los desafíos a los que cada ciudad se enfrentaba a la hora de establecer las medidas.

Tráfico de vehículos

Respecto a las fuentes de emisión, las ciudades coinciden en que el principal problema sigue siendo el tráfico de vehículos. Además, “algunas identifican fuentes emergentes como el tráfico marítimo y fluvial (relacionado con el turismo), la construcción (debido al elevado ritmo de crecimiento de las ciudades) o la combustión de biomasa (que, aunque se percibe como un combustible verde, dentro de una ciudad, puede ser muy contaminante)”, indica la investigadora Mar Viana, del IDAEA-CSIC.

Los avances y estrategias para mejorar la calidad del aire son diferentes en las ciudades, como consecuencia de sus tipologías y sus características culturales y socioeconómicas. En el caso de Madrid, el informe destalla que entre los años 2013 y 2018, se instalaron más puntos de muestreo, se contó con asistencia de expertos externos y se comenzó a monitorizar puntualmente más parámetros, como las partículas ultrafinas o el carbono negro.

En ese período de tiempo muchas de las ciudades analizadas fomentaron además medidas destinadas a la restricción de la circulación de vehículos diésel, el fomento del uso de la movilidad eléctrica, así como iniciativas para compartir el vehículo como medio de transporte.

Las conclusiones del informe evidencian que en 2018 varias de las ciudades del estudio tenían como objetivo los niveles propuestos por la OMS, que son más restrictivos que los fijados por la UE. Este escenario no se planteaba aún en 2013, recoge el comunicado del CSIC.

Desafíos para reducir la contaminación

Los desafíos son también variados, ya que no hay una solución que valga para todas las ciudades. “Los gestores de calidad del aire destacan la necesidad de una mejor coordinación entre las administraciones (municipal, regional, estatal, europea) y entre las políticas de calidad del aire, salud y cambio climático para promover co-beneficios. Asimismo, solicitan mayores competencias a escala metropolitana. También identifican diversos tipos de obstáculos, como la escasa financiación o la falta de motivación por parte de la ciudadanía, en algunas de las ciudades”, aclara Viana.

En general, en base a la experiencia de las ciudades consultadas, el estudio concluye con la necesidad de diseñar enfoques integradores que involucren activamente a las administraciones y la ciudadanía, incentiven la búsqueda de co-beneficios (políticas beneficiosas para la calidad del aire, clima y salud humana) y se focalicen en fuentes de contaminación específicas.

Te puede interesar 

  • 18,6 millones de españoles han visto mejorada la calidad del aire que respiran
  • Buenas noticias para la calidad del aire en España

Previous Post

Iberdrola pone en funcionamiento el gran parque eólico marino East Anglia One

Next Post

La Agencia Andaluza de la Energía recibe 283 solicitudes para la mejora energética de la industria

Carlos Requena

Carlos Requena

Related Posts

La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores
LEGISLACIÓN/BOE

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
Proyecto SUNRISE.
EMPRESAS

SUNRISE, el proyecto para proteger las infraestructuras europeas frente a catástrofes, que lidera Atos

23/01/2023
traslado de residuos
LEGISLACIÓN/BOE

El Parlamento Europeo quiere ser más estricto en el traslado de residuos

17/01/2023
Next Post
La Agencia Andaluza de la Energía recibe 283 solicitudes para la mejora energética de la industria

La Agencia Andaluza de la Energía recibe 283 solicitudes para la mejora energética de la industria

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
hannover messe

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}