• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

18,6 millones de españoles han visto mejorada la calidad del aire que respiran

Desde que existen datos, las cinco ciudades españolas más grandes nunca habían tenido un aire tan limpio durante tanto tiempo

Javier López de Benito by Javier López de Benito
12/05/2020
in MEDIO AMBIENTE
0
calidad del aire

Expertos del Observatorio de la Sostenibilidad (OS) y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han llevado a cabo un análisis sobre la calidad del aire en las ciudades españolas durante el tiempo que el país lleva un estado de alarma que ha restringido gran parte de las actividades que contaminan en sus procesos.

La pandemia del COVID-19 ha desencadenado una caída de la economía española, teniendo como consecuencia una notable reducción del uso de combustibles fósiles, tanto en los procesos industriales como en el transporte. Esta paralización de la actividad económica ha traído consigo un desplome histórico de contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx), el dióxido de azufre (SO2) y las partículas.

Por ello, el Observatorio de la Sostenibilidad y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han elaborado un análisis del que se extraen varias conclusiones principales.

Conclusiones sobre el análisis de la calidad del aire

En primer lugar, las cinco grandes ciudades nunca han tenido un aire tan limpio desde que existen datos comparables, habiendo mejorado su calidad del aire más de un 50% en dióxido de nitrógeno (NO2) en el periodo del estudio respecto a los tres años anteriores (2017-2019) en las mismas fechas.

Los días con aire sin apenas contaminación por NO2 directamente no existían en Madrid y Barcelona antes de la alerta sanitaria.

Por otra parte, 18,6 millones de habitantes han mejorado su calidad del aire respirando un 50% menos de NO2, especialmente en las ciudades más grandes. Además,  las ciudades con mayores descensos absolutos de NO2 durante el confinamiento son la mayor parte de las capitales más grandes y las ciudades pertenecientes a los cinturones metropolitanos de Madrid y Barcelona.

Es también destacable que el conjunto de las 11 ciudades más pobladas de España muestra un descenso de niveles de NO2 durante el confinamiento mayor que el del conjunto de las 10 menos pobladas.

Por último, el informe concluye que se ha producido una mejora realmente significativa de la calidad del aire para 7 millones de personas debido a la caída sin precedentes del consumo de combustibles fósiles en el transporte.

calidad del aire

Recomendaciones para la nueva normalidad

Por otro lado, el informe también ofrece una serie de recomendaciones a tener en cuenta para llevar a cabo durante los procesos de desescalada y en el periodo de la llamada “nueva normalidad” hasta que se consiga doblegar al virus.

Por ello, se pone de manifiesto que cualquier medida que implique una disminución de emisiones a largo plazo es positiva y repercutirá en una mejora de la calidad del aire y directamente en la salud de las personas.

También, respecto al dióxido de nitrógeno, el informe muestra la necesidad de establecer zonas peatonales, uso de bicicleta, motos y coches eléctricos, transporte público no contaminante, más barato y de mayor frecuencia, flotas de bajas emisiones, medidas desincentivadoras del coche privado, etc., etc.

Por último, el informe finaliza con una reflexión sobre la calidad del aire en las ciudades que respiramos día a día y que afecta gravemente a nuestra salud, calificándolo de “reto sanitario” que hay que enfrentar sin más dilación. Para ello, es necesaria una concienciación colectiva de los efectos de la contaminación en la calidad del aire que nos lleve a estar preparados para la crisis ambiental que crece cada día debido al cambio climático.

Te puede interesar

Buena noticias para la calidad del aire en España

La contaminación del aire, uno de los mejores aliados del COVID-19

 

Previous Post

La demanda eléctrica continúa dando síntomas de recuperación

Next Post

El panel ‘antisolar’ que produce energía por la noche

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores
LEGISLACIÓN/BOE

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
Proyecto SUNRISE.
EMPRESAS

SUNRISE, el proyecto para proteger las infraestructuras europeas frente a catástrofes, que lidera Atos

23/01/2023
traslado de residuos
LEGISLACIÓN/BOE

El Parlamento Europeo quiere ser más estricto en el traslado de residuos

17/01/2023
Next Post
solarpack

El panel 'antisolar' que produce energía por la noche

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}