• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La vacuna renovable (Parte I), por Raquel Montón

Por Raquel Montón, responsable de las campañas relativas al sistema eléctrico y la energía nuclear en Greenpeace

Javier López de Benito by Javier López de Benito
26/04/2021
in OPINION
0
renovables

En nuestro artículo de hoy del Club de Experto, Raquel Montón, responsable de las campañas relativas al sistema eléctrico y la energía nuclear en Greenpeace nos plantea una interesante metáfora en la que las renovables son la valiosa vacuna ante la crisis ambiental y económica que vivimos.

Ya quisiéramos una vacuna contra el cambio climático, aunque quizás la tengamos debido al inmenso progreso (1)  de las energías limpias y baratas como la eólica y la solar que, si lo pensamos bien, es lo más parecido a una “vacuna renovable” contra la “pandemia climática” que tenemos prácticamente encima. Sin embargo y al igual que con la pandemia aparecen negacionistas y antivacunas, también con la emergencia climática tenemos negacionistas y antirrenovables.

La vacuna renovable

En una crisis sanitaria las vacunas son valiosísimas y, continuando con mi metáfora, en una crisis ambiental y económica las renovables también son muy apreciadas. Ya son competitivas, pero la actual situación las hace todavía más preciadas si cabe porque además de paliar el problema ambiental son una inmensa fuente de nuevos empleos y recursos. Pero de la misma manera que está siendo difícil que la producción y comercialización de las vacunas llegue a toda la humanidad y de manera equitativa, parece difícil que los mercados y los especuladores puedan por sí solos asegurar un desarrollo renovable respetuoso con la biodiversidad, con los territorios y con la gente. 

Tras décadas diciendo que para paliar el cambio climático el modelo energético tenía que ser renovable y que las renovables bajarían sus costes, serían rentables y abaratarían el sistema; los gobiernos y empresas han tardado tanto en tomárselo en serio que apenas quedan diez años para hacer lo que no hemos hecho en treinta. Y con las prisas ya estamos viendo que a algunos todo les vale. Vale el gas fósil, valen las nucleares, y valen las renovables sean como sean, siempre y cuando se obtengan pingües beneficios económicos. Por otra parte también vemos como se señala a las renovables como culpables quizás por la impotencia frente a lo primero, quizás por ser las más visibles y las nuevas. Sea por lo que sea es necesario ofrecer información y evitar, al igual que con los movimientos antivacunas, que también aumenten los movimientos antirrenovables. 

¿Por qué es tan necesario el despliegue de renovables?

La crisis climática y de biodiversidad son dos asuntos interdependientes y se retroalimentan en un círculo vicioso muy peligroso, y sabemos que el impacto humano sobre el planeta que muestran los informes del IPCC (2) y del IPBES (3) es ingente. El cambio climático impacta sobre la biodiversidad, disminuyendo su capacidad de adaptación e, incluso, exacerbando la crisis climática que a su vez recrudece la pérdida de especies y ecosistemas. Por lo tanto, mi primera consideración sería que la protección y conservación de la biodiversidad es esencial por múltiples razones, ya que además de no exacerbar el cambio climático ofrece capacidades para mitigarlo y adaptarse al mismo. Asimismo las energías renovables son una pieza indispensable y prioritaria -es la vacuna- para acelerar la transición hacia un sistema energético sostenible con capacidad para mitigar el cambio climático y consecuentemente la crisis de biodiversidad.

En segundo lugar, si queremos defender derechos humanos como la salud, la igualdad, la vivienda, etc, necesitamos un sistema energético sostenible y universal, es decir necesitamos renovables. Consecuentemente mi segunda consideración es que las renovables son imprescindibles para asegurar algunos de los Derechos Humanos fundamentales.

Sabiendo que es tan necesario el despliegue masivo de renovables como la protección de la biodiversidad, y viceversa, también sabemos que los recursos que necesitan las renovables, sol, agua, viento, suelo, materia orgánica, etc.. son los mismos que también requieren los ecosistemas, y por ello se debe valorar conjuntamente su desarrollo. En consecuencia, mi tercera consideración es que se necesita que haya más proyectos renovables, que se desarrollen con rapidez, y que se hagan bien. 

Abusando de mi metáfora, necesitamos con urgencia la “vacuna renovable” y que esta tenga más beneficios que riesgos y que sea universal. Pero ante este reto me pregunto ¿Cuáles serían los criterios que podríamos defender para los desarrollos renovables pensando en el interés general? (4)

Taxonomía de la UE

La Agencia Europea del Medicamento valida las vacunas según su seguridad, calidad y eficacia, también podemos exportar la idea a las inversiones sostenibles, a la “vacuna renovable”. La Comisión Europea está validándolas para atajar la pandemia climática y homologa si estas inversiones son efectivas y si sus riesgos son aceptables, y a esto lo denomina taxonomía de la UE (EUT). Las renovables son evidentemente las principales inversiones sostenibles en dicha taxonomía, pero también lo es el gas fósil. Incluir el gas fósil es validar una de las cepas del virus como  vacuna. También están queriendo incluir entre las inversiones sostenibles la energía nuclear siendo la alternativa más cara de todas, la que traslada sus efectos secundarios (producción de residuos radiactivos) a las generaciones futuras, y la que en caso de tener alguna reacción adversa produciría una gran devastación (accidentes nucleares que aunque improbables, no son imposibles). Si nos estuvieran proponiendo semejante plan para las vacunas es seguro que la inmensa mayoría de la gente se negaría en rotundo a vacunarse y con razón, pero esto es lo que está haciendo la “agencia europea de las inversiones sostenibles” sin sonrojarse y sin que la opinión pública esté poniendo el grito en le cielo como lo haría si de vacunas se tratase.

Los criterios de seguridad, calidad y eficacia que planteo aquí deberían inspirar en mi opinión a las directrices de la UE para la elaboración de su taxonomía, y para la orientar a nuestras administraciones en el ámbito de sus competencias a la hora de vacunar con renovables, la crisis económica, la crisis ambiental y la crisis social. En la segunda parte de este artículo detallaré, en mi opinión,  cómo deberían ser estos criterios. 

  1. Energías Renovables (26 de enero de 2021). La subasta adjudica un total de 3.034 MW a un precio un 43% inferior al del mercado. 
  2. PCC (2018) Informe especial del IPCC sobre los impactos del calentamiento global de 1,5 ºC. 
  3. IPBES (2019) Informe de evaluación mundial sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas. 
  4.  Las energías renovables pueden generar energía térmica o eléctrica, o combustibles como el biogás o el hidrógeno. En esta ocasión, me refiero únicamente a aquellos desarrollos destinados a la producción directa de energía eléctrica, dado que son los que están experimentando un desarrollo más rápido y donde el potencial es mayor. Sin menoscabo de poder ampliarlos al resto de vectores energéticos o combustibles.

Te puede interesar

  • Eliminación tecnológica de carbono: retos y posibilidades
  • Así será la primera isla energética del mundo, situada en el Mar del Norte

 

Previous Post

Eliminación tecnológica de carbono: retos y posibilidades

Next Post

El estudio de la UPNA sobre el aprovechamiento de baterías de segunda vida

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post
baterías de segunda vida

El estudio de la UPNA sobre el aprovechamiento de baterías de segunda vida

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

La CNMC revisa los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

31/03/2023
Imagen: De izda. a dcha. representantes de: el Ayuntamiento Tordesillas, de la Asociación Palenque Medieval, Renantis, el equipo de arqueología Patrimonio Global.

Renantis inaugura el parque eólico de Carrecastro, situado entre Tordesillas y Velilla (Valladolid)

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}