• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El estudio de la UPNA sobre el aprovechamiento de baterías de segunda vida

Un equipo de investigadores ha analizado el uso de baterías de vehículos eléctricos en sistemas de almacenamiento

Javier López de Benito by Javier López de Benito
26/04/2021
in ALMACENAMIENTO
0
baterías de segunda vida

Un equipo de investigadores e investigadoras de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha trabajado en el estudio y análisis del potencial y la viabilidad técnica de las baterías de vehículos eléctricos haciendo uso de ellas como segunda vida en aplicaciones de menor exigencia que las de movilidad eléctrica, por ejemplo, en sistemas de almacenamiento para incrementar la penetración de renovables en la red eléctrica.

El equipo ha realizado este trabajo en el marco del proyecto GERA, que se ha desarrollado entre 2018 y 2020 y ha contado con un presupuesto de 4, 7 millones de euros, de los que 1,8 millones de euros provenían de una subvención conseguida en la convocatoria de Proyectos Estratégicos 2018 de I+D del Gobierno de Navarra.

Baterías de segunda vida en aplicaciones de almacenamiento

Las baterías de segunda vida son aquellas que se retiran de los vehículos eléctricos cuando todavía tienen una vida útil para otras aplicaciones menos exigentes. De esta forma, se evitan las emisiones derivadas de la fabricación de nuevas baterías y se reduce el impacto ambiental.

En una primera fase, desde la UPNA se realizó una caracterización de numerosas baterías de este tipo, lo que permitió desarrollar una metodología detallada para conocer el estado de las baterías, sus prestaciones eléctricas y su estado de salud. Asimismo, se analizó la dispersión existente en este tipo de baterías —debido a sus diferencias de funcionamiento en los vehículos eléctricos—, así como la influencia de esa dispersión en la configuración de battery packs.

En la segunda fase se analizó el envejecimiento de las baterías. Para ello, explican los investigadores, “se realizaron ensayos bajo distintas condiciones de funcionamiento y se pudo predecir la degradación de este tipo de baterías en función de su modo de operación, a través de modelos que permitieron estimar la durabilidad, una variable muy significativa para estudiar la viabilidad económica de estas baterías”.

Por último, se realizaron distintas validaciones en entornos reales de operación. Así, usando la microrred de la UPNA, se comprobó la utilización de estas baterías en aplicaciones de autoconsumo, para dar servicios de red como peak shaving o regulación en frecuencia, para aprovechar la energía eólica excedentaria nocturna y en aplicaciones estacionarias que contribuyen al desarrollo de estaciones de carga de vehículos eléctricos. Desde la Universidad indican: “Esto ha permitido comprobar tanto la durabilidad como la viabilidad técnica de estas baterías en estos entornos de funcionamiento”.

Participantes del proyecto

El desarrollo de este proyecto estratégico de I+D ha sido coordinado por el clúster eólico Enercluster, y en él ha participado además un consorcio de entidades y empresas formado por la UPNA, Acciona Energía, Nordex, Beeplanet Factory, CENER, NAITEC, IED Electronics e Ingeteam. Su objetivo principal ha sido conseguir una solución integral que permita disponer de tecnologías avanzadas para la gestión, a través del almacenamiento de la energía renovable generada y su posterior distribución en red.

El equipo de investigación de la UPNA que ha trabajado en este proyecto está formado por Idoia San Martín, Elisa Braco, Alberto Berrueta, Adrián Soto, Alfredo Ursúa y Pablo Sanchis, miembros del grupo de investigación INGEPER (Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Potencia y Energías Renovables) y pertenecientes al Instituto de Smart Cities (ISC).

baterías de segunda vida
De izquierda a derecha, Elisa Braco, Alberto Berrueta, Alfredo Ursúa, Adrián Soto, Pablo Sanchis e Idoia San Martín. Fuente: UPNA

Te puede interesar

  • Las renovables son la “vacuna” contra la crisis climática, por Raquel Montón
  • Eliminación tecnológica de carbono: retos y posibilidades

Previous Post

La vacuna renovable (Parte I), por Raquel Montón

Next Post

Iberdrola lanza el mayor programa de pagarés sostenibles en España por 5.000 millones de euros

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

frv
ALMACENAMIENTO

FRV cierra la financiación de su cartera de baterías en Reino Unido

30/01/2023
Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
salto de chira
ALMACENAMIENTO

Torrente de millones para el Salto de Chira

20/01/2023
Next Post
iberdrola

Iberdrola lanza el mayor programa de pagarés sostenibles en España por 5.000 millones de euros

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

navantia

Navantia Seanergies reúne a la industria para afrontar el futuro de la eólica marina

02/02/2023
Estrategia de Honda en hidrógeno

Honda presenta su firme apuesta y sus líneas maestras con respecto al hidrógeno

02/02/2023
Air Liquide y TotalEnergies crean una red de estaciones en Europa para hidrógeno.

Air Liquide y TotalEnergies desarrollarán una red de más de 100 estaciones de hidrógeno para vehículos pesados en Europa

02/02/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Smurfit Kappa se embarca en un proyecto para dar energía verde a sus plantas de España, Portugal y Marruecos

02/02/2023
rwe

El nuevo proyecto solar a gran escala que RWE ha comenzado a construir en España

02/02/2023
sudeste asiático

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}