• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Unión Europea pone en marcha el proyecto Superbio para impulsar el sector de la biomasa

15/03/2016
en BIOMASA
0
CTA Superbio

Con un presupuesto de 3,35 millones de euros en 30 meses, la Comisión Europea ha dado luz verde el proyecto Superbio, para impulsar y dinamizar el sector de la bioeconomía, un área de negocio emergente que busca un aprovechamiento biotecnológico de la materia orgánica renovable (biomasa) como alternativa más limpia y sostenible a la actual dependiente de los recursos fósiles.

Dentro del programa H2020, la Comisión Europea acaba de aprobar el proyecto europeo Superbio, que contará con un presupuesto de 3,35 millones de euros en 30 meses y donde participarán un total de 10 entidades de Bélgica, España, Polonia, Francia, Reino Unido y Alemania.

¿Qué es la bioeconomía?

La bioeconomía es un área de negocio emergente basada en el aprovechamiento biotecnológico de la materia orgánica renovable (biomasa) como alternativa más limpia y sostenible a la actual economía dependiente de los recursos fósiles. Su filosofía radica en que el crecimiento económico es finito y hay un alto riesgo de sobreexplotación de los recursos naturales.

Este concepto advierte que hay que hacer un planteamiento diferente de la economía, y que además es urgente y necesario. Es una alternativa de futuro donde ecología y economía vayan de la mano.

El objetivo de la bioeconomía, sector que se ha convertido en una de las prioridades en la estrategia económica y tecnológica de la Unión Europea y que se prevé movilice billones de euros, es alcanzar un desarrollo socio-económico sostenible, a través de un uso eficiente de los recursos naturales. Se trata de un sector multidisciplinar que incluye desde economistas a empresas agrarias, alimentarias, químicas, energéticas y biotecnológicas, entre otras.

El proyecto Superbio

El nombre del proyecto, Superbio, procede del acrónimo de su título en inglés “SUpport and PartnERship for the development of multiple sustainable and market ready value chains in the BIO-based economy” o “Apoyo y colaboración para el desarrollo de cadenas de valor sostenibles y listas para el mercado de la Bioeconomía”.

En el proyecto, liderado por la entidad público-privada belga Ghent Bio-Economy Valley (GBEV), Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) es el único socio español, una fundación privada con una década de experiencia dedicada al impulso de la I+D+i empresarial y promovida por la Junta de Andalucía, pero también se incluyen entidades y pymes de Bélgica, Polonia, Francia, Reino Unido y Alemania (la francesa TWB, las también belgas BBEPP y BiotechS, la polaca PTPB, las inglesas NNFCC y GJE y las alemanas NOVA y BCNP).

El proyecto debe conseguir consolidar al menos 10 nuevas cadenas de valor europeas multisectoriales y multinacionales en el ámbito de la bioeconomía y dar soporte al menos a 30 pymes no socias del proyecto facilitándoles servicios de apoyo a la innovación valorados en 1,8 millones de euros.

La responsable del sector Biotecnológico en CTA, Gloria de la Viña, asegura que “existen capacidades científicas y empresariales en Andalucía para posicionarse en los mercados internacionales de la bioeconomía a través de la cooperación” y añade que desde la UE se está priorizando la producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente de energía y diversos bioproductos de alto valor añadido, como bioplásticos, biolubricantes, biosolventes, etc.

Programa H2020

La Unión Europea concentra gran parte de sus actividades de investigación e innovación en el Programa Marco que se denomina Horizonte 2020 (H2020). En el período 2014-2020 y mediante la implantación de tres pilares, contribuye a abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica. El presupuesto disponible asciende a 76.880 millones de euros.

Este programa financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas temáticas en el contexto europeo. Investigadores, empresas, centros tecnológicos y entidades públicas tienen cabida.

Publicación anterior

Sudáfrica, uno de los mayores desarrollos termosolares del continente africano

Publicación siguiente

La española Isolux Corsán construye su primer proyecto solar en Japón y su primera subestación

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

calefacción urbana
BIOMASA

District heating (calefacción urbana), la nueva y eficente fórmula para calentar barrios enteros

25/09/2023
Socios españoles de POSEIDON en la instalación de prueba de ICODOS (de izda a dcha): Daniel García (AVEBIOM); Francisco Vidal (ICODOS); Feliu Sempere (Global Omnium); Josep Sanz (Fundación Valenciaport); Pablo Rodero (AVEBIOM).
BIOCOMBUSTIBLES

POSEIDON aporta una nueva opción a las plantas de biogás y centrales de biomasa con la producción de e-metanol para transporte marítimo

13/09/2023
Inversión BBVA.
BIOCOMBUSTIBLES

BBVA invertirá en economía circular, biogás y biometano a través de Suma Capital

21/07/2023
Publicación siguiente
isolux central japon

La española Isolux Corsán construye su primer proyecto solar en Japón y su primera subestación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}