• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La española Isolux Corsán construye su primer proyecto solar en Japón y su primera subestación

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
15/03/2016
in FOTOVOLTAICA
0
isolux central japon

Las empresas renovables españolas exportan su “saber hacer” por todo el mundo, y en uno de los países que más apuesta por la fotovoltaica, Japón, es donde Isolux Corsán pondrá en marcha en octubre su primer proyecto solar, de 31,2MW de potencia y con un presupuesto de 60 millones de euros. Además ha energizado la primera línea de la subestación del parque solar de Gunma.

Japón es uno de los mercados más desconocido para las empresas europeas y más aún las españolas, pero tras la catástrofe de la central nuclear de Fukushima, el país apuesta por las renovables. El país asiático se ha marcado como objetivo aumentar su producción de energías renovables a entre el 22% y el 24% de la generación total para 2030, prácticamente el doble del nivel actual, según la hoja de ruta adoptada en julio pasado por el Ejecutivo nipón, quien además espera poner fin a las nucleares en la década de 2030.

Energía solar

Y en ese horizonte, surgen dos proyectos para generar energía a partir del aprovechamiento solar que pondrán a Japón a la vanguardia en el uso de energías renovables.

El primer proyecto es el de la Mitsubishi Electric Company, que construirá en Fukuoka al sur de Japón, el mayor sistema de almacenamiento para energía solar del mundo, con una capacidad de 50.000 kilovatios.

El segundo proyecto es el de la Agencia Aeroespacial Japonesa JAXA, que  pondrá en órbita una estación con placas solares en 2030, la cual producirá energía solar y la enviará a la Tierra. Esta estación podría captar hasta ocho veces más energía que las centrales solares convencionales.

Isolux Corsán

Mientras tanto, en la ciudad de Takayama, en la prefectura de Gunma (Japón), y con una complicada orografía montañosa, la compañía española Isolux Corsán se enfrenta al reto de poner en marcha su primera ejecución en el país nipón. Se trata de un parque fotovoltaico de 31,2 MW que estará operativo el próximo mes de octubre.

Este parque fotovoltaico de 31,2 MW ocupará una superficie de 80ha pertenecientes a un antiguo campo de golf y cuenta con un presupuesto de alrededor de  60 millones de euros.

El modelo de los paneles empleado son los 310W de la compañía china Yingli Solar, y los inversores elegidos son de ABB.

Subestación eléctrica

Además, el Grupo ha energizado la primera línea de la Subestación del Parque Solar de Gunma en Japón. La instalación, del tipo GIS y de 22 kV/154 kV, forma parte de la ejecución de Takayama-mura mega solar park.

El EPC lo realizará Isolux Engineering G.K. (rama japonesa de Isolux Ingeniería ) y el cliente es GTS K.K. (Grupo T-Solar) a través de una SPV local llamada Shinsen Kankyo System. El proyecto  es  la primera ejecución del Grupo en Japón y supone el reto de tener que salvar la complicada orografía montañosa del terreno, además de que hay lagos artificiales que tenía el campo de golf.

El parque, con la interconexión a la red eléctrica de la segunda línea prevista el 17 de marzo, quedará conectado a la red nacional a través de la compañía eléctrica TEPCO y tiene fijada la fecha de entrada en operación el próximo 28 de octubre de 2016.

Previous Post

La Unión Europea pone en marcha el proyecto Superbio para impulsar el sector de la biomasa

Next Post

Las turbinas de gas de clase H de Siemens consiguen una eficiencia mayor del 60% en las centrales eléctricas

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

El destino de la energía será la factoría de Kentucky, la más grande que tiene Toyota en el mundo.
CARBÓN

Toyota y Savion muestran cómo se pueden aprovechar las antiguas minas de carbón de cara a la transición energética

25/05/2023
Ya está operativa la primera fase del proyecto Elena, la planta fotovoltaica de Repsol e Ibereólica Renovables en Chile.
FOTOVOLTAICA

Elena, el primer proyecto solar de Repsol y Grupo Ibereólica Renovables entra en operación

24/05/2023
Anpier
FOTOVOLTAICA

Anpier propone crear un “Observatorio para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico” que evite desequilibrios entre oferta y demanda

23/05/2023
Next Post
turbinas gas siemens

Las turbinas de gas de clase H de Siemens consiguen una eficiencia mayor del 60% en las centrales eléctricas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Estudio de Pen State sobre el carbón y su potencial para almacenar hidrógeno.

El potencial del carbón para convertirse en una batería de almacenamiento de hidrógeno

29/05/2023
contadores de gas

“Vamos a llegar al próximo invierno a tope de gas y con niveles mucho más altos también de energías renovables en nuestro sistema”

29/05/2023
feníe energía

La inversión en energía solar superará por primera vez, en 2023, el gasto en producción de petróleo

29/05/2023
Liquidación 3/2023 de renovables, cogeneración y residuos. CNMC.

Liquidación 3/2023 del sector eléctrico y de energías renovables, cogeneración y residuos, y liquidación 6/2023 del sector gasista

26/05/2023
soltec

La iniciativa de desarrollo socioeconómico de Soltec en A Gudiña

26/05/2023
Antonio Brufau y Josu Jon Imaz durante la Junta General de Accionistas de Repsol.

La transición energética es una “gran oportunidad” para Repsol

26/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}