• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Unión Energética Europea: ¡Qué la fuerza nos acompañe! Por Javier Rodríguez de ACOGEN

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
04/01/2016
in OPINION
0
Javier Rodriguez ACOGEN

Hemos tenido un final de año galáctico, con “Star Wars: El despertar de la fuerza” presente por todos lados. Ahora, en España y en materia de energía y acción por el clima más que un “despertar”, nos convendría tener un “acelerar”, porque los retos nacionales, europeos y globales son ciertos, no esperan y deben ser acometidos con mayor eficacia y amplitud de miras.

Mirando con perspectiva estos últimos cuatro años, la necesaria reforma energética –ya nos hemos espabilado suficiente con ella y el pistoletazo de salida del acuerdo de París-, aparte de la estabilización económica –bienvenida sea aún en su actual estado metaestable- no ha logrado lo que debería ser el objetivo principal del país: aportar beneficios tangibles para los consumidores y especialmente para las industrias. En esto hemos avanzado poco o nada estructuralmente.

Si bien la situación de partida no era fácil –tampoco el doble de difícil, como nos han venido pintando-, se ha hecho mucho pero se podía y debía haber hecho mucho más y con más ritmo, con mejores formas jurídicas y políticas, con liderazgo social y acometiendo con prioridad los objetivos de mayor carácter estructural y social, que siempre -en mi opinión- son los asociados a los desarrollos de los mercados y a la solidaridad.

Más mercado para situar a España en la vanguardia

Como ejemplo de esta parsimonia nacional reformista en áreas esenciales, tenemos en los mercados la reciente puesta en funcionamiento del mercado organizado de gas –MIBGAS– y la participación de las diferentes tecnologías en los mercados de ajuste. Dos años al menos de retraso con el momio, cursados in extremis de la legislatura y con la urgente necesidad para los próximos responsables de ajustar las reglas y órdenes con el objetivo de que se logre un funcionamiento efectivo para todos los agentes, especialmente orientado y fructífero para los consumidores.

Pero miremos también las buenas noticias que se originan y promueven, claro está desde Europa, sobre el desarrollo de los mercados energéticos. A mediados de 2015, gran parte de los mercados eléctricos mayoristas se encuentran acoplados con los de uno o más vecinos, con ciertas señales de convergencia de precios. Queda mucho por hacer para reducir las diferencias de precios y fallos en la integración de los mercados mayoristas a través de una mayor interconexión y sintonización de los contratos a largo plazo. Y también para que las restantes componentes reguladas del precio final –costes de redes, políticas de acción por el clima e impuestos–  vayan progresivamente armonizando y convergiendo.

Así, para 2020 tenemos que lograr un funcionamiento del mercado interior de la energía plenamente integrado en el que los consumidores sean el eje fundamental y se les aporten beneficios tangibles.

Orientado a ese objetivo, ya en este 2016 recién estrenado, la UE llevará a cabo la puesta en marcha del nuevo diseño de mercado eléctrico europeo que posibilitará que los consumidores energéticos participen plenamente en los mercados, incrementando su flexibilidad y participación tecnológica, haciendo que los mercados spot y de futuro den las señales de precio adecuadas, fomentando las inversiones en tecnologías innovadoras tanto del lado de la demanda como del suministro.

Nuestro acierto y oportunidad nacional será situarnos en la vanguardia más adelantada de Europa en el diseño, implementación y funcionamiento de los mercados eléctricos, acometiendo también reformas en verdad significativas de los costes regulados y de los impuestos energéticos. También de forma similar debemos adelantar en los desarrollos organizados de los mercados gasistas, desde el furgón del último en llegar hasta la cabeza tractora de Europa.

Hay que avanzar más rápido y con mayor determinación en los mercados en el ámbito nacional para poder adquirir una posición de ventaja en la integración regional de los mercados por la que transita Europa hacia la unidad. Esa es precisamente nuestra oportunidad país y la base de la mejora de situación de los consumidores.

Pobreza energética

Lo realmente pobre de la pobreza energética es no hacer nada por remediarlo.

La decepción social en relación a la pobreza energética ante la inacción endémica y falta de progreso y soluciones en la acción de los últimos gobiernos de España está plenamente justificada. Tomen nota los partidos tradicionales, los emergentes en esto han adelantado en conectar con los votantes.

Si la energía sirve como vehículo y sostén de tantas actividades anejas –desde recaudar impuestos (IVA, energéticos, ambientales, locales …) hasta promover el desarrollo tecnológico, la actividad empresarial, el empleo y un muy largo etc.-  también la energía puede y debe ser un instrumento de solidaridad. Es un clamor social y como tal las políticas deben responder a este anhelo que es palpable. Incompresiblemente el silencio o simplismo de los partidos tradicionales ha dejado que los nuevos adquieran un protagonismo al situarlos en la primera línea de sus agendas políticas.

Nadie se cuestiona que la acción por cambo climático y el reciente acuerdo de París deba y pueda ejercer su papel de ayuda y desarrollo de la solidaridad diferenciada entre los diferentes países. La energía, evidentemente, no está al margen en el cambio climático del espíritu de solidaridad, también en el tratado de la Unión Europea el desarrollo de los mercados energéticos llama al espíritu de solidaridad entre los Estados miembros, cuánto más entonces deberíamos empezar por nosotros mismos, por nuestros mercados y sistema nacional para hacer creíble nuestra voluntad de acometer este reto de solidaridad a través de la energía.

Los retos de la solidaridad energética tienen mucho que ver con los vectores que están haciendo cambiar el paradigma energético: regulación, tecnología y mercados. Sobre estos tres ejes debemos planificar estructuradamente nuestra acción de reforma para la solidaridad energética y tomar decisiones: el Gobierno debe liderar a nuestro sistema, empresas y sociedad y llamar a la acción de todos. Son los mercados, la regulación y la tecnología las que deben materializar el espíritu de solidaridad en el camino hacia la verdadera Unión Energética y hacia el empoderamiento de los consumidores.

En cada consumidor hay una persona o agrupación de personas que como “Luke Skywalker” sólo esperan que las agendas de políticas energéticas y de cambio climático les apoderen y les permitan participar en lograr nuevas cotas de Unión Energética, porque están ya despiertos y esperando “la madre de todas las batallas energéticas” que no ha hecho más que empezar y que necesita de sustitución y acción acelerada.

“¡Qué la fuerza nos acompañe!” con la acción del futuro –y esperemos próximo- Gobierno y de todos los héroes que creemos en que la Unión pasa prioritariamente por la solidaridad y el compromiso de todos.

Por Javier Rodríguez
Director general de ACOGEN
Asociación Española de Cogeneración

Previous Post

Asociaciones ecologistas y solares critican que la Comisión Europea subvencione nuevas nucleares

Next Post

Un software predictivo de redes neuronales artificiales permite planificar las centrales de energía

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post
Siemens inteligencia artificial

Un software predictivo de redes neuronales artificiales permite planificar las centrales de energía

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}