• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La UE anuncia 1 billón (con b) de euros para inversiones verdes

Objetivo: que Europa se convierta en el primer continente neutro en emisiones de CO2 en 2050.

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
16/01/2020
in CARBÓN, EMPRESAS, EÓLICA, FOTOVOLTAICA
0
Energy Union and Climate. Foto: Unión Europea

Energy Union and Climate. Foto: Unión Europea

Buenísimas noticias las que llegan desde Bruselas. Las Unión Europea ha decidido no escatimar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático y por la creación de una sociedad más eficiente. Empezando por los económicos, anuncia un billón (con b) de euros en inversiones verdes. Eso sí, a repartir durante los próximos 10 años.

En Bruselas calculan que para cumplir las metas fijadas se necesita una inversión de, al menos, 260.000 millones de euros por año. Ahora bien, no todo el capital necesario saldrá de las arcas europeas: la idea es que la UE financie cerca de un billón de euros, mientras que el dinero restante deberá proceder de iniciativas privadas.

De acuerdo con el plan fijado en el seno de la Unión Europea, el presupuesto se obtendría de este modo:

  • unos 500.000 millones de las inversiones saldrían del presupuesto comunitario
  • InvestEU -sucesor del llamado Plan Juncker de inversiones- movilizaría unos 279.000 millones en apoyo a proyectos ecológicos, sobre todo del sector privado
  • otros 114.000 millones vendrían de fondos de los Estados, que tendrán que cofinanciar ciertas iniciativas
  • 100.000 del Mecanismo de Transición Justa destinado a las regiones peor posicionadas

Bautizada como Plan Europeo de Inversiones Sostenibles, la estrategia constituye el pilar financiero del Pacto Verde, la iniciativa estrella de la Comisión de Ursula von der Leyen que, además de la neutralidad climática, plantea endurecer los objetivos de reducción de emisiones de carbono para 2030.

“Estamos enviando una señal clara a las autoridades públicas, empresas e inversores: tenemos que pensar verde cuando invertimos”, ha dicho el vicepresidente económico de la CE, Valdis Dombrovskis, al presentar la iniciativa en la Eurocámara.

Inversiones verdes para las regiones con más dificultades para la transición ecológica

Según recoge la agencia de noticias EFE, una parte clave del plan de inversiones europeo es un Mecanismo de Transición Justa. Contempla la inversión de 100 000 millones de euros entre 2021 y 2027 para ayudar a aquellas regiones que por su tradición industrial o energética tengan más dificultades para la transición ecológica. Entre los candidatos se encuentran Castilla y León, Aragón o Asturias.

Today we will announce the European Green Deal Investment Plan and the Just Transition Mechanism.
They will pave the way for Europe becoming the first climate-neutral continent while ensuring that no one is left behind in this transition. 💚
Stay tuned. #EUGreenDeal pic.twitter.com/jci5gJAB3Z

— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) January 14, 2020

Para ayudar a las regiones que precisan una inyección económica para avanzar en la transición ecológica, la Comisión Europea (CE) plantea un Fondo de Transición dotado con 7.500 millones de euros del presupuesto comunitario. A este, se sumarían una parte de los fondos de cohesión -estructurales y sociales- que reciba cada país y aportaciones de los presupuestos estatales.

En función de las contribuciones nacionales, el Fondo podría movilizar entre 30.000 y 50.000 millones de euros en siete años en forma de subvenciones.

La estrategia de Polonia para impulsar la descarbozación

El Mecanismo de Transición Justa se completaría con el apoyo del programa InvestEU para movilizar unos 45.000 millones sobre todo en inversiones privadas y una facilidad del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para impulsar el apoyo público, a razón de entre 25.000 y 30.000 millones de euros.

Para beneficiarse de estos fondos los países tendrán que presentar planes territoriales de transición para las regiones en cuestión, que deberán recibir el visto bueno de la Comisión.

Asturias, Castilla y León y Aragón, entre las regiones que podrían recibir ayudas

Como Asturias, también Castilla y León y Aragón, las más afectadas por el cierre de las minas de carbón en España, se encuentran entre las regiones europeas denominadas en transición. Además de financiación, la Comisión prevé mejorar el asesoramiento para los proyectos y clarificar las normas para facilitar las inversiones y revisar las reglas de ayudas de Estado.

transición energética

Las cifras propuestas por la Comisión deben todavía recibir el visto bueno de los países dentro de la negociación del presupuesto comunitario 2021-2027. Fuentes comunitarias advierten de que aplicar “recortes importantes pondría en peligro” el Plan y “no son aceptables”.

Objetivo de las ayudas

Las ayudas podrán utilizarse para la reconversión económica de las regiones, la recalificación de los trabajadores, la adaptación de instalaciones para nuevas actividades o la incorporación de energías limpias.

A la hora de atribuir el dinero del Fondo de Transición entre los países -cuestión que se prevé espinosa- se tendrán en cuenta a las regiones que tengan industrias intensivas en emisiones y actividades de extracción o producción de carbón, petróleo de esquisto o turba, y en particular su tasa de paro. También influirá el nivel de riqueza de cada Estado.

“Lo que estamos haciendo es un mensaje para los mineros del carbón en Asturias, Macedonia Oeste o Silesia. Sabemos que afrontan un camino más empinado hacia la neutralidad climática y que, aunque la perspectiva de un futuro más limpio puede ser bienvenida, el camino hoy parece abrumador (…). La UE está con vosotros en la transición”, ha dicho el vicepresidente comunitario para Clima, Frans Timermans.

 

Fuente: Agencia EFE

 

Te puede interesar…

  • Europa tiene capacidad para producir más energía verde de la que necesita

  • Los españoles estamos dispuestos a hacer más esfuerzos que el resto de Europa en materia de cambio climático

 

Previous Post

El diseño ecológico y el etiquetado energético de la UE, beneficiosos para la eficiencia energética

Next Post

El proyecto europeo de cooperación energética entre parques industriales

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

norvento
EÓLICA

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
Madrid licita el suministro de electricidad de origen renovable para sus edificios y equipamientos
AUTOCONSUMO

Casi la mitad de las instalaciones de autoconsumo solar de 2022 se realizaron en el sector industrial

08/02/2023
enel
FOTOVOLTAICA

La mayor planta de fabricación de módulos fotovoltaicos de Europa estará en Sicilia

07/02/2023
Next Post
s-parcs

El proyecto europeo de cooperación energética entre parques industriales

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
Madrid licita el suministro de electricidad de origen renovable para sus edificios y equipamientos

Casi la mitad de las instalaciones de autoconsumo solar de 2022 se realizaron en el sector industrial

08/02/2023
Ence Pontevedra

Ence Pontevedra seguirá hasta 2073

07/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}