• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los españoles estamos dispuestos a hacer más esfuerzos que el resto de Europa en materia de cambio climático

El 78% de los ciudadanos españoles afirma estar dispuesto a evitar a empresas o marcas que contribuyen en gran medida al calentamiento global

Javier López de Benito by Javier López de Benito
14/01/2020
in INFORMES, MEDIO AMBIENTE
0
Los españoles estamos dispuestos a hacer más esfuerzos que el resto de Europa en materia de cambio climático

El Banco Europeo de Inversiones ha publicado los resultados de su segunda encuesta sobre el clima, que ha realizado junto a la consultoría BVA. En ella, se analiza la percepción que tienen sobre el cambio climático los ciudadanos de la UE, Estados Unidos y China y se identifican qué medidas están adoptando o tienen previsto adoptar para combatir este fenómeno. España ha obtenido muy buenos resultados.

España ha obtenido buenos resultados en la segunda encuesta sobre el clima publicada por el Banco Europeo de Inversiones en colaboración con BVA. De hecho, si miramos en diferentes ámbitos, estamos dispuestos a hacer mayores esfuerzos para luchar contra el cambio climático que el resto de los europeos.

¿Qué hacen los españoles para luchar contra el cambio climático?

En primer lugar, en lo referente a vivienda, el 74% de los españoles tiene intención de usar menos el aire acondicionado en verano por motivos medioambientales y el 58% tiene previsto pasarse a un proveedor de energía verde, además del 18% de la población que ya lo ha hecho.

Por otra parte, en cuanto a las actuaciones referentes a alimentación, el 96% de los españoles tiene previsto comprar productos locales y de temporada. Los encuestados afirman que también están dispuestos a cambiar su dieta: el 82% prevé reducir su consumo de carne roja. Los españoles son menos propensos a reducir su consumo de carne roja que las españolas, ya que solo el 78% de ellos asegura que estaría dispuesto a cambiar este hábito, frente al 86% de las mujeres.

La reducción del consumo de plástico es una de las áreas en las que existe un consenso definido entre los ciudadanos de todo el mundo: el 81 % de los estadounidenses, el 93 % de los europeos y el 98 % de los chinos declaran tener la intención de comprar menos productos de plástico.

En cuanto a la generación de residuos, el 95% de los españoles dice tener la determinación de comprar menos productos plásticos. En concreto, el 94% tiene previsto dejar de comprar botellas de plástico, el 97% se propone no volver a usar bolsas de plástico en sus compras y el 96% prevé hacer lo mismo con los productos envasados en plástico. Son las mujeres las que, de media, están más a favor de participar en estas iniciativas que los hombres.

El transporte es otra de las actuaciones en las que se mide la intención o la adopción de medidas por parte de los ciudadanos. La encuesta refleja que el 75% de los españoles asegura que camina o usa la bicicleta en sus desplazamientos diarios para luchar contra el cambio climático y el 71% declara que prefiere usar el transporte público en lugar del coche particular por motivos medioambientales, un porcentaje superior a la media europea, que es del 55%.

En lo referente a las vacaciones, el 78 % de los españoles tiene previsto viajar menos en avión para luchar contra el cambio climático, un porcentaje 3 puntos más alto que la media europea (75%). Del mismo modo, el 87% de los ciudadanos españoles dice que tiene previsto elegir el tren en lugar del avión para viajes de hasta cinco horas.

cambio climático

También el 78% de los ciudadanos españoles afirma estar dispuesto a evitar a empresas o marcas que contribuyen en gran medida al calentamiento global. La inversión en fondos verdes también se ve con buenos ojos en nuestro país: cerca del 60% de la población dice tener previsto dar este paso, un porcentaje superior en  8 puntos a la media europea (52%).

Por último, el 75 % de la población española ha participado o participará en manifestaciones contra el cambio climático, un porcentaje 19 puntos más alto que la media europea, que es del 56%. Esta cifra sube hasta el 83 % en el caso de los españoles más jóvenes, con edades comprendidas entre los 15 y 29 años.

cambio climático

¿Y en el resto del mundo?

La reducción del consumo de plástico es una de las áreas en las que existe un consenso definido entre los ciudadanos de todo el mundo: el 81 % de los estadounidenses, el 93 % de los europeos y el 98 % de los chinos declaran tener la intención de comprar menos productos de plástico.

Por otra parte, en aspectos referentes a la vivienda no existen tendencias tan homogéneas: más del 94% de los encuestados chinos tiene previsto pasarse a un proveedor de energía verde, mientras que solo el 70% de los europeos y el 64% de los estadounidenses se propone hacerlo. En cuanto a invertir en fondos verdes, se observan también tendencias dispares: en China, más del 86% de la población tiene intención de dar este paso en 2020, frente al 56% en Estados Unidos y al 52% en Europa.

Te puede interesar

Los españoles, a favor de eliminar los plásticos de un solo uso

El BEI destina 66 millones para proyectos fotovoltaicos en España

 

 

 

Previous Post

Los residuos nucleares podrían ser más útiles de lo que hemos visto hasta ahora

Next Post

Sara Aagesen, quién es la nueva secretaria de Estado de Energía

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Grenergy
EMPRESAS

Grenergy duplica sus ventas y aumenta su Ebitda un 8% en el primer semestre del año

27/09/2023
Pizarroso, de Solarpack, en Cáceres.
EMPRESAS

Solarpack conecta la planta solar del proyecto Pizarroso, en Cáceres, con una potencia de 50 MW y generando 95 GW al año

26/09/2023
BEI
EMPRESAS

El BEI firma una financiación con Solaria, de hasta 1.700 M€, para el despliegue de renovables en España, Portugal e Italia

25/09/2023
Next Post
Sara Aagesen, quién es la nueva secretaria de Estado de Energía

Sara Aagesen, quién es la nueva secretaria de Estado de Energía

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

28/09/2023
Directiva de Eficiencia Energética. Infografía: Consejo de Europa.

El Consejo de Europa aprueba la Directiva de Eficiencia Energética

27/09/2023
Visita a la planta de Lloseta.

El Govern Balear se compromete a reactivar el proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca y la planta de Lloseta

27/09/2023
enagás

Enagás entra en Alemania con la compra del 10% de Hanseatic Energy Hub

27/09/2023
estaciones de repostaje de hidrógeno

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde recibe el premio a la mejor iniciativa de hidrógeno verde de 2023

27/09/2023
Grenergy

Grenergy duplica sus ventas y aumenta su Ebitda un 8% en el primer semestre del año

27/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}