• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La oportunidad de ser una potencia energética

Por José María González Moya, Director General de APPA Renovables

Javier López de Benito by Javier López de Benito
16/01/2023
in INFORMES
0
renovables

José María González Moya, Director General de APPA Renovables.

En nuestro artículo del Club de Expertos de hoy, José María González Moya, Director General de APPA Renovables, repasa los motivos por los que las energías renovables pueden hacer de nuestro país una potencia energética.

Suele decirse, a modo de broma, que un disidente es el que mantiene las mismas ideas cuando la sociedad cambia su punto de vista. Algo parecido ha pasado en los últimos años, y muy especialmente en 2022, con las renovables. El año 2022 ha sido el punto final en la inflexión que ha experimentado la sociedad respecto a las renovables. Está claro que estamos conociendo una crisis energética sin precedentes que obliga al continente europeo a acelerar su transición energética para frenar la dependencia de los combustibles fósiles. Esta dependencia, que ya era prioritaria en España y Europa, se ha convertido en urgente tras la invasión de Ucrania.

Las renovables cambian el juego

Históricamente, a España no le ha sonreído la fortuna de la energía. Al carecer de petróleo y gas, nunca hemos sido una potencia energética. Sin embargo, con las renovables, las tornas han cambiado. Disponemos de unos recursos renovables magníficos, donde únicamente podríamos desear más capacidad hidráulica, y menos sequías. A pesar de este “pero”, nuestros recursos eólicos, solares o biomásicos son excepcionales. Las renovables son las únicas energías autóctonas y podría parecer que solo tras cortar Rusia sus gasoductos nos hemos dado cuenta de la necesidad de explotarlas, pero la realidad es que llevamos muchos años trabajando por este cambio que hoy nos va dando sus frutos: en lo que llevamos de 2023, más del 51% de nuestra electricidad se ha generado con renovables.

Pero la energía es mucho más. También es crecimiento económico para nuestro país. En España, el sector renovable ya representa el 1,6% del PIB, pero el potencial es mucho mayor. Se trata de mantener en los próximos años un crecimiento sostenido de nuestra capacidad renovable, para blindarnos ante futuros problemas de suministro y, por el camino, generar ahorros, empleos y riqueza. Solo en el sistema eléctrico, las renovables redujeron nuestra factura de 2021 en 10.479 millones de euros debido a la formación de precios en el mercado diario, adicionalmente, ahorraron 10.327 millones de euros en importaciones fósiles evitadas y 3.090 millones en derechos de emisión. Si bien, todos estos datos dibujan unos años muy esperanzadores, tenemos que seguir avanzando con paso firme.

¿A qué desafíos nos enfrentamos?

Uno de los retos que afrontamos de cara a este 2023 es el del atasco burocrático. Cerca de 60 GW renovables están a la espera de la aprobación de las administraciones central y autonómicas para avanzar en su tramitación. En este sentido, el Gobierno central y las comunidades autónomas se deben alinear para simplificar estos procesos, y dar salida a los proyectos que se encuentran en standby. Adicionalmente, durante la próxima década debemos responder a una contestación social que debe ser convenientemente informada. Con todos los datos en la mano y la experiencia de aquellos lugares que han acogido proyectos renovables, será mucho más fácil conseguir una mayor aceptación de las instalaciones.

Beneficio socioeconómico en España

Las renovables deben seguir siendo la palanca para crear empleo y desarrollar industria y los números lo avalan. Según datos recogidos en el avance del Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España, los empleos generados han experimentado un importante crecimiento durante 2021. El sector registró un total de 111.409 puestos de trabajo en nuestro país, lo que supuso un incremento del 20% respecto a los datos del año precedente. Las tecnologías fotovoltaica y eólica lideraron la creación de empleo, pero son muchas más las tecnologías con un gran potencial.

A nivel mundial, los datos que arroja la Agencia Internacional de la Energía (AIE) también son optimistas. La AIE señala que, en términos de empleo, a nivel mundial, se podría pasar de los 6 millones actuales en las energías limpias a casi 14 millones a comienzos de la próxima década. El mismo estudio señala que el mercado de las energías limpias podría triplicarse de aquí a 2030 para representar 650.000 millones de dólares anuales.

Ahora es el momento

España no debe conformarse con acometer la necesaria Transición Energética, igual que el estudiante brillante no debe conformarse con aprobar. Debemos aspirar a liderar la apuesta global de las renovables. Contamos con experiencia, con profesionales formados y somos un polo geoestratégico en la relación entre América, África y Europa. Es el momento de dar un paso al frente. Es el momento de convertirnos en una potencia energética.

Te puede interesar

  • Derribando barreras para el desarrollo renovable, por José María González Moya
  • El sector renovable, inquieto ante la propuesta del Gobierno de reformar el mercado eléctrico europeo
  • Los riesgos de la carrera por la fabricación de tecnologías limpias

 

Previous Post

MITECO abre a audiencia pública una línea de ayudas para descarbonizar la industria

Next Post

Navantia-Seanergies y Windar Renovables inician la construcción del primer monopile XXL en Fene

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).
HIDROGENO

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.
INFORMES

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Next Post
navantia

Navantia-Seanergies y Windar Renovables inician la construcción del primer monopile XXL en Fene

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}