• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Jornada sobre termosolar de concentración destaca la posición de España como líder mundial de esta energía

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
21/10/2013
in TERMOSOLAR
0
termosolar

La Fundación Valenciana de Estudios Avanzados celebró el pasado 16 de octubre una jornada sobre energía termosolar de concentración, en donde se habló de las ventajas para nuestro país de este tipo de energía, las oportunidades para la empresa y la necesidad de inversión en I+D+i.

La jornada fue inaugurada por Máximo Buch, conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Comunidad Valenciana dividiéndose en tres sesiones diferenciadas: estrategias y escenarios de la energía termosolar, la energía termosolar desde el punto de vista de la empresa e I+D+i y futuro.

Termosolar, una opción de futuro

En palabras del Prof. José Luis Rubio Delgado, vicepresidente del European Soil Bureau Network (ESBN) y premio Rey Jaime I de Medio Ambiente en 1996, “es necesario modificar el modelo energético actual, ya obsoleto, especialmente por dos razones: el agotamiento de los combustibles fósiles y las emisiones que producen, que son tóxicas para el medio natural, con las implicaciones que esto tiene en el cambio climático”. Por ello, “es necesario plantear un nuevo modelo más seguro, más abundante y menos tóxico; en ese contexto, la energía termosolar de concentración es una opción de futuro para nuestro país”.

Según afirmó el profesor, “España es la tercera potencia del mundo en desarrollo de la energía solar y las 2.500 horas de sol al año de las que disfrutamos convierten esta energía renovable en una opción interesante”. Además, “una clave fundamental es que el sol es una fuente inagotable de energía, y actualmente emite 4.000 veces más energía de la que se aprovecha”.

La termosolar se puede almacenar como energía

El Prof. Rubio fue el encargado de moderar la sesión inicial, en la que intervino en primer lugar Luis Crespo, secretario general de Protermosolar y presidente de ESTELA Solar, que analizó el panorama nacional de la energía termosolar. “Somos la única tecnología en la que España puede presumir de ser líder mundial”, afirmó Crespo, que continuó diciendo que “la energía termosolar es a demanda, con capacidad suficiente para cubrir las necesidades mundiales; además, es gestionable porque se puede almacenar como energía y se transforma cuando se necesita la electricidad”. Por ello, “la termosolar, con almacenamiento o hibridación, aparece como la mejor opción técnica y económica”.

El secretario general de Protermosolar terminó ofreciendo datos globales sobre el sector: “En 2012, recibimos 927 millones de euros de primas, mientras que la contribución al PIB ese mismo año fue de 1.835 millones de euros. El ahorro en importaciones de combustible fue de 131 millones y también se ahorraron 17 millones en derechos de dióxido de carbono”.

Después, Belén Gallego, directora general de CSP Today, explicó los diferentes mercados mundiales de energía termosolar. Gallego consideró que “el futuro está en la internacionalización hacia nuevos mercados”, y estará definido por una “gran diversificación en tecnologías y estrategias de mercado”. Además, en los próximos años, “el número de actores seguirá creciendo y cada mercado tendrá sus propios actores locales, además de algunos pocos internacionales”.

Otras empresas participantes

La jornada contó con la presencia de reconocidas empresas del sector como Abengoa Solar, ACS-Cobra, Acciona Energía, Estudios de Investigación, el patronato de la FVEA, Unidad de Sistemas Solares de Concentración, el Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana y Titania.

Previous Post

Austria, ejemplo de economía basada en la energía renovable

Next Post

La subasta para Quieropagarmenosluz.org de la OCU queda desierta pero la organización dará hoy a conocer los resultados

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

termosolar
TERMOSOLAR

Heineken y ENGIE comienzan a construir una planta termosolar en Sevilla

04/10/2022
abengoa
TERMOSOLAR

Abengoa contruye tres campos solares en el complejo solar más grande del mundo, en Dubái

21/01/2022
subasta de renovables
LEGISLACIÓN/BOE

El MITECO lanza una nueva subasta de renovables con 500 MW

31/12/2021
Next Post
La subasta para Quieropagarmenosluz.org de la OCU queda desierta pero la organización dará hoy a conocer los resultados

La subasta para Quieropagarmenosluz.org de la OCU queda desierta pero la organización dará hoy a conocer los resultados

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}