• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Fundación Renovables pide una nueva política energética basada en las renovables y la eficiencia

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
01/02/2016
en MERCADO ELÉCTRICO
0
fundacion-renovables

Desarrollar las energías renovables y racionalizar el consumo y el uso de la energía son algunas de las peticiones que hace la Fundación Renovable para la nueva política energética. Para la Fundación, la legislatura pasada ha supuesto un gran fracaso desde el punto de vista de la sostenibilidad energética tras haberse instalado solo 2MW de potencia renovable en todo 2015.

La Fundación Renovables considera que ha sido un fracaso y un atraso provocado por las políticas energéticas del Gobierno Rajoy, porque solo 2015 ha cerrado con la instalación de tan sólo 2 MW de potencia renovable y en 2014únicamente 25 MW. En concreto, para la energía eólica, 2015 termina sin que se haya instalado un solo megavatio. Además, desde el año 2000, en esta última legislatura es en la que menos potencia eólica se ha instalado (sólo 1.932 MW).

Nueva política energética

Sin embargo, la Fundación considera que hay margen para el optimismo, siendo posible recuperar el atraso sufrido en los últimos años, si, en la nueva etapa política que comienza, se aplican de forma decidida las adecuadas políticas energéticas. Una nueva política encaminada a cambiar el actual modelo energético y avanzar hacia un modelo sostenible a través del desarrollo de las energías renovables y la racionalización del consumo y del uso de la energía.

En ese sentido, la Fundación Renovables critica el modelo de subastas de potencia renovable que ha puesto en marcha el Ministerio de Industria, como la realizada el pasado 14 de enero, para adjudicar 500 MW de energía eólica y otros 200 MW de biomasa en el Sistema Eléctrico peninsular, y con la que supuestamente concluiría la moratoria renovable impuesta desde 2012. Para la Fundación este sistema de subastas, además de ser insuficiente, es discriminatorio y aleja cada vez más a España del modelo de democratización de la energía al que debemos aspirar.

“Pese a la falsa euforia de Industria tras la reciente subasta de potencia eléctrica celebrada el pasado 14 de enero, lo cierto es que el resultado de esta energéticamente fracasada legislatura es que España tiene cada vez más difícil el cumplimiento de los objetivos vinculantes de la Unión Europea a 2020 relativos al porcentaje de energía consumida de origen renovable”, ha manifestado Fernando Ferrando, vicepresidente de la Fundación Renovables.

En su opinión, este sistema de subastas, que se celebrarán dentro del nuevo marco jurídico establecido por la Ley 24/2013, es erróneo, pues perpetúa la consideración financiera de las renovables y no sigue los criterios que se han establecido en otros países. Este sistema considera como único factor relevante el precio del pool, discriminando de esta manera a instalaciones de menor tamaño más cercanas al consumidor que no requieren de grandes y costosas infraestructuras de evacuación eléctrica con sus elevadas pérdidas y costes de transformación, los cuales, sin embargo, no se ven reflejados en la imputación de estas instalaciones al quedar diluidos en los costes generales del sistema que asumen los consumidores.

“La reciente subasta no solo ha sido un fracaso estrepitoso, sino que no existe certeza de si lo adjudicado se va realmente a ejecutar. La subasta está mal concebida pues se centra en la inversión y no en la energía, no se concreta en emplazamientos reales y, además, no hay compromiso de ejecución”, ha añadido Ferrando.

Fotovoltaica

También recuerda la Fundación que de igual manera, dicha subasta ha dejado fuera a la energía fotovoltaica, una de las principales tecnologías que se están implantando a nivel mundial y que, como el propio documento de planificación energética 2015-20 recientemente aprobado por el Gobierno reconoce, es una de las tecnologías más competitivas y técnicamente más eficiente.

El único aspecto positivo de la subasta es que su resultado demuestra que es posible obtener energía renovable sin ningún tipo de ayuda económica, algo que no puede hacer ninguna de las tecnologías sucias (carbón, gas, nuclear).

La Fundación Renovables plantea un cambio radical de la normativa del sector eléctrico. No obstante, si se usase la subasta como sistema, debe acotarse mucho por tecnologías y tamaños, para evitar la concentración. La remuneración debe ir por energía efectivamente introducida en la red y no por potencia instalada.

Tags: eólicafotovoltaicaFundación Renovablespolítica energéticasector eléctricosubasta
Entrada anterior

Nuevo año y nueva legislatura: ¿qué esperamos de 2016? Por Pedro González de UNESA

Entrada siguiente

La nueva Ley de cambio climático catalana se basa en aumentar los impuestos a los vehículos

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

precio medio del mercado diario
MERCADO ELÉCTRICO

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
electricidad
MERCADO ELÉCTRICO

Iberdrola lanza una campaña para destacar las ventajas de la tarifa eléctrica libre frente a la regulada

09/05/2022
en abril de 2022. Gráfico: Red Eléctrica de España.
INFORMES

La demanda de energía eléctrica descendió un 2% en abril

04/05/2022
Entrada siguiente
tubo de escape

La nueva Ley de cambio climático catalana se basa en aumentar los impuestos a los vehículos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Informe de McKinsey

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

20/05/2022
soltec

Todos los detalles del nuevo plan estratégico hasta 2025 de Soltec

19/05/2022
Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

19/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
The Ministry of Industry assigns biodiesel production amounts overdue by 9 months

El Gobierno aprueba un sistema de garantías de origen para los gases renovables

19/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}