• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Energiewende se olvida del carbón y aumenta la factura doméstica

La potencia renovable aumentó un 244% entre 2002 y 2016 en Alemania que cerrará su última nuclear en 2022

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
16/03/2018
in CARBÓN, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Energiewende

Aunque menor que en la actualidad, el carbón seguirá teniendo una importante presencia en el mix energético de Alemania en el año 2050, según el estudio “Implicaciones del energiewende en el ámbito eléctrico”, elaborado por la Cátedra de Energía de Orkestra, Instituto Vasco de Competitividad de la Universidad de Deusto, y presentado ayer en Madrid. 

Emiliano López Atxurra, presidente del Instituto Vasco y Eloy Álvarez Pelegry, coautor del informe, presentaron ayer este estudio en el Club Español de la Energía en un acto en el que representantes de diferentes asociaciones como Foro Nuclear, OCU, Enagás, UNEF, Plataforma Tecnológica de CO2 y AEGE, pudieron compartir con los asistentes sus puntos de vista en relación al Energiewende.

Durante la presentación se señaló la dificultad de Alemania para cumplir el objetivo de reducción de emisiones de GEI a 2020, y su ambicioso objetivo a 2030 de reducir 562 Mt CO2 eq. También en el ámbito de la eficiencia energética, el estudio destaca la necesidad de que se produzca un descenso suficiente de la demanda y se avance en la gestión activa de la misma y concluye que el cumplimiento del objetivo de reducción de la demanda a 2020 (10% respecto a 2008) parece demasiado exigente como para lograrlo, si se tiene en cuenta la evolución histórica y reciente.

El trabajo de la Cátedra de Energía de Orkestra recoge tres ejes fundamentales: las implicaciones energéticas y medioambientales en el ámbito de la generación y demanda eléctrica; la evolución y las previsiones del precio de la electricidad; y los gases de efecto invernadero (GEI) y emisiones contaminantes.

Entre 2002 y 2016 Alemania ha incrementado la potencia instalada en un 76% hacia una mayor penetración de gas y renovables (con aumentos del 44% y del 244% respectivamente)

Recuerda que entre 2002 y 2016 Alemania ha incrementado la potencia instalada en un 76% hacia una mayor penetración de gas y renovables (con aumentos del 44% y del 244% respectivamente), con un crecimiento significativo en eólica (44 GB) y fotovoltaica (43 GB). 

Alemania en el 2050

La tendencia que señala a medio plazo es que disminuya la potencia nuclear, por su política de cierre de centrales nucleares, que en 2022 cerrará la última. Por otra parte, sus perspectivas para 2020 y 2030 indican que aumentará la potencia del gas natural y las energías renovables, incluyendo la biomasa, con un crecimiento mayor en energía solar y eólica.

La última central nuclear de Alemania cerrará en 2022 pero se estima que en 2050 el carbón todavía tendrá una presencia signiticativa, aunque menor que la actual

El documento estima que en 2050, aunque la participación del gas natural y el carbón será menor, mantendrán una presencia significativa. También, destaca, por otra parte, que el reparto del coste del fondo para la gestión de residuos nucleares que asciende a 24.100 millones de euros.

Según explica, para lograr el cumplimiento de sus objetivos medioambientales y garantizar la seguridad de suministro, Alemania promueve el desarrollo de sus redes de transporte en el interior del país, que van con retraso respecto a lo previsto a pesar de las normativas promovidas por el Gobierno desde 2014, así como las conexiones internacionales y las reservas de capacidad centralizadas, informa Enerclub en un comunicado.

Ante el nuevo escenario que está diseñando el Energiewende de cierre previsto de centrales nucleares a 2022, mayor penetración de energías renovables y la tendencia hacia “energy only markets”, los beneficios de las empresas se han reducido así como su capitalización bursátil.

El documento señala que como mecanismo de apoyo para la seguridad de suministro, Alemania ha optado por el uso de tres reservas de capacidad: de red, para evitar congestiones en la misma; climática, donde se incluyen centrales de lignito y de capacidad, para garantizar la casación del mercado eléctrico (esta última pendiente de aprobación por Bruselas). En función de los desarrollos normativos comunitarios y del uso que hayan tenido, estas reservas podrían ser sustituidas por otros mecanismos.

Cambios en los precios

Asimismo, asegura que el desarrollo del Energiewende ha generado cambios importantes en los precios del mercado mayorista y en la factura eléctrica de los consumidores. Por un lado, la penetración de renovables ha provocado desde 2008 una disminución del precio del pool y “de los precios futuros” de la electricidad, llegando a ser de los más bajos de Europa con un impacto importante sobre las empresas generadoras.

Sin embargo, se ha producido un incremento de la factura para el consumidor, superior a la inflación y de los más altos de Europa, sólo por debajo de Dinamarca, principalmente causado por el aumento de los peajes, el apoyo económico a las tecnologías renovables (Tasa EEG) y al aumento de tasas e impuestos. Este impacto de precios ha tenido un mayor efecto sobre el consumidor doméstico y las medianas empresas que sobre el consumidor industrial, que cuenta con importantes exenciones como parte de la política de apoyo a la industria nacional, prosigue el comunicado.

Los importantes acuerdos empresariales alcanzados recientemente entre RWE y E.ON,  son una muestra de la relevancia que tiene Alemania en la política energética e industrial, con importantes repercusiones en el ámbito europeo.

Ante el nuevo escenario que está diseñando el Energiewende de cierre previsto de centrales nucleares a 2022, mayor penetración de energías renovables y la tendencia hacia “energy only markets”, los beneficios de las empresas se han reducido así como su capitalización bursátil. Esto está provocando cambios estratégicos corporativos de gran calado, con una recomposición del mapa energético empresarial alemán.

En este sentido, durante la presentación se mencionaron los casos de RWE y E.ON, donde se segregaron las actividades de generación convencional de las renovables, las redes y los mercados minoristas, dando lugar  a empresas como Innogy y Uniper. Además, los importantes acuerdos empresariales alcanzados recientemente entre RWE y E.ON, tendrán una gran repercusión en el sector energético alemán y son una muestra de la relevancia que tiene Alemania en la política energética e industrial, con importantes repercusiones en el ámbito europeo.

Previous Post

Schaeffler aumenta un 14% los ingresos netos en 2017

Next Post

Dos edificios españoles entre los más eficientes del mundo según el Instituto Passivhaus

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.
INFORMES

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
renovables
INFORMES

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
Red troncal prevista en España para el hidrógeno. Gráfico del documento de Fundación Renovables y Greenpeace.
HIDROGENO

Según un documento de Fundación Renovables y Greenpeace, el corredor H2Med es una “trampa” para la transición energética

15/03/2023
Next Post
buildings

Dos edificios españoles entre los más eficientes del mundo según el Instituto Passivhaus

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
bluetti

BLUETTI PV420: un panel solar para facilitar acceso a la energía renovable

21/03/2023
INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}