• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

«La energía de los océanos puede satisfacer cuatro veces la demanda mundial de electricidad actual»

Así lo ha asegurado Francesco La Camera, Director General del IRENA, en un acto de firma de un memorándum de entendimiento con Ocean Energy Europe

Javier López de Benito por Javier López de Benito
01/12/2020
en TRANSICIÓN ENERGÉTICA
1
energías marinas
0
SHARES

El CEO de Ocean Energy Europe (OEE), Rémi Gruet y el Director General de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Francesco La Camera, han firmado un Memorándum de Entendimiento (MoU) para profundizar la cooperación existente y acelerar la comercialización de las tecnologías de energías marinas, promoviendo los incentivos políticos adecuados y los modelos de negocio innovadores tanto en Europa como a nivel mundial.

Los océanos tienen un potencial de energía renovable abundante, en gran medida sin explotar, que podría impulsar una vigorosa economía azul mundial, como muestran dos nuevos estudios, también publicados hoy por IRENA.

La energía oceánica no sólo puede ayudar a descarbonizar la generación de energía, proporcionar un acceso asequible y fiable a la electricidad, ayudar a los países a cumplir las promesas del Acuerdo de París y contribuir a la acción climática mundial. Las renovables del mar también son capaces de satisfacer las necesidades energéticas de transporte marítimo, refrigeración y desalinización de agua, sentando las bases para una economía azul y una industria de base amplia. Además, crean puestos de trabajo, fortalecen los medios de vida de las personas y fomentan oportunidades socioeconómicas más amplias para una recuperación ecológica de COVID-19.

energías marinas
Fuente: IRENA.

Perspectivas de futuro de las energías marinas

Hoy en día, la energía oceánica cuenta aproximadamente con 530 MW de capacidad de generación instalada en todo el mundo. Los proyectos actualmente en construcción pueden añadir otros 3 GW de capacidad instalada a corto plazo en los próximos 5 años, la mayor parte en Europa (55%), Asia-Pacífico (28%) y Oriente Medio y África (13%). Sin embargo, con los incentivos y marcos regulatorios adecuados, IRENA prevé el crecimiento potencial de la energía oceánica hasta 10 GW de capacidad instalada para 2030 a nivel mundial.

Francesco La Camera, Director General del IRENA, explica: «La energía renovable procedente de los océanos tiene el potencial de satisfacer cuatro veces la demanda mundial de electricidad de hoy en día, fomentar una economía azul y aportar beneficios socioeconómicos a algunas de las zonas más vulnerables al cambio climático, como los PEID (Pequeños Estados Insulares en Desarrollo) y las zonas costeras. La estrecha cooperación con OEE en plataformas como el Marco de Colaboración y la Coalición por la Acción de IRENA es absolutamente vital para compartir conocimientos con la industria para garantizar un despliegue generalizado de energías renovables marinas en el futuro.»

Por su parte, Rémi Gruet, CEO de Ocean Energy Europe ha añadido: «Hemos disfrutado de una fructífera colaboración entre OEE e IRENA durante algún tiempo y estoy encantado de formalizarla hoy. Europa es líder mundial en el desarrollo de la energía oceánica, pero el enorme potencial de estas tecnologías es indiscutiblemente global. Trabajar en iniciativas conjuntas e intercambiar información con IRENA fortalecerá el avance de estas tecnologías en la escena internacional.»

Te puede interesar

  • Una guía para facilitar la aprobación de proyectos de energías renovables marinas
  • 60 GW: el objetivo de la Comisión Europea para la eólica marina en 2030
Tags: energías marinasenergías oceánicaseólica marinaIRENAOEE
Entrada anterior

El precio medio del mercado diario de noviembre ha sido de 41,94 €/MWh

Entrada siguiente

El nuevo proyecto de EDF Solar en una planta de cemento en León

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

sistemas energéticos insulares
LEGISLACIÓN/BOE

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
IRENA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
¿Cuáles son las medidas más efectivas para descarbonizar el transporte en España?
INFORMES

¿Cuáles son las medidas más efectivas para descarbonizar el transporte en España?

21/01/2021
Entrada siguiente
edf solar

El nuevo proyecto de EDF Solar en una planta de cemento en León

Más comentadas 1

  1. piloto says:
    2 meses ago

    La energía marina, realmente es incalculable. Si aprovechásemos solamente un 50% del potencial que la costa española posee, dispondríamos de energía (transformable en electricidad), suficiente para autoabastecer a toda España y poder exportar a Europa. Pero para ello es necesario encontrar sistemas eficientes, como la utilización de sistemas híbridos que utilicen dos o más sistemas energéticos conjuntamente. Estoy seguro de que con el tiempo se encontrarán. Solamente hace falta más inversión en I+D+i, y voluntad política, que incentive la inversión privada. Querer es poder.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistemas energéticos insulares

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies