• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La eficiencia energética no verá cumplidos sus objetivos.

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
11/05/2012
in OPINION
0
La eficiencia energética no verá cumplidos sus objetivos.

La Fundación Renovables pide al Gobierno español que, en el próximo Consejo de ministros de Energía de la Unión Europea, respete y defienda los objetivos europeos de ahorro y eficiencia energética del 20% para 2020, esenciales para disminuir la dependencia energética del exterior, reducir los costes de la energía y alcanzar los objetivos de lucha contra el cambio climático. Según un documento interno de la Comisión Europea, al que ha tenido acceso la Fundación Renovables y que adjuntamos, el pasado 19 de abril el Consejo informal de ministros responsables de Energía de la UE rebajó los objetivos de ahorro de la propuesta de Directiva de Eficiencia Energética cerca de un 62%, reduciendo los 151,5 Mtep previstos a 58,1 Mtep como objetivo para 2020. Se da la circunstancia de que la propuesta de nueva Directiva fue una iniciativa de la Comisión Europea para asegurar el cumplimiento del objetivo de ahorro del 20% de consumo de energía en 2020 al que se comprometieron todos los Estados miembros y permitir alcanzar objetivos incluso más ambiciosos. La Comisión, ante la evidencia de que las medidas adoptadas por los gobiernos europeos solo permitirían cumplir la mitad del objetivo original del 20%, lanzó en su día esta propuesta de nueva Directiva con medidas más decididas y mayores objetivos.

Ahora el acuerdo del Consejo informal cuestiona el cumplimiento de los objetivos energéticos de la Unión Europea, pues al rebajar significativamente el de ahorro energético, no solo será imposible cumplir en 2020 el reducir un 20% el consumo de energía sino que será difícil cumplir, a su vez, el 20% de consumo de renovables y el 20% de reducción de emisiones de CO2 ya que la mayor eficiencia energética condiciona el éxito en los otros dos objetivos. Según cálculos de la Comisión Europea, el cumplimiento del objetivo de ahorro del 20% de energía en 2020 sería suficiente para lograr una reducción de emisiones del 25%, por lo que la eficiencia energética es una herramienta imprescindible para que Europa pueda continuar liderando la lucha mundial contra el cambio climático.

La política energética de Europa del 20+20+20 en 2020 queda así en peligro de incumplimiento ante la adopción de políticas que alientan la continuidad de una economía basada más en el uso de los combustibles fósiles y en la dependencia de las importaciones energéticas, relegando la que debe considerarse como primera riqueza energética, que es el ahorro y la eficiencia. En el Consejo informal de energía han predominado los criterios de los lobbies eléctricos y de grandes consumidores, contrarios a un cambio de modelo energético.

La significativa rebaja a los objetivos de la propuesta de Directiva de Eficiencia se centra en la reducción de los compromisos de las administraciones públicas en los edificios públicos y en la contratación pública, en reducir los objetivos de ahorro que se establecían para las compañías distribuidoras y en retirar la obligatoriedad de la cogeneración. No resulta difícil saber de dónde vienen las resistencias al fomento del ahorro de energía.

 

Si hasta ahora, según el análisis de la Comisión Europea, sólo se cumpliría la mitad del objetivo para 2020, de triunfar este acuerdo no se cumplirá ni el 50%. En un contexto de precios elevados de los combustibles fósiles y de fenómenos climáticos que hacen más grave la dependencia energética de Europa, no se entiende que los Estados miembros rechacen objetivos más ambiciosos y que van a ser necesarios en esta misma década.

La Directiva ya no se va a aprobar en la presidencia danesa. Es un fracaso de Dinamarca que, en su semestre, había hecho de esta Directiva un objetivo importante y un éxito de las compañías distribuidoras y comercializadoras de energía, empeñadas en retrasar todo lo que suponga reducciones en su facturación.

No se conoce cuál ha sido la posición de España, pero a la vista de las medidas adoptadas de moratoria renovable, anulación de los fondos destinados a los planes de ahorro y eficiencia energética y el apoyo a un mix basado en los combustibles fósiles y la energía nuclear, no parece que el ahorro de energía sea una prioridad en estos momentos. Es más, como efecto de la crisis y el descenso de la demanda energética, España se ha instalado en la complacencia de pensar que vamos muy adelantados en los objetivos de 2020 y que podemos permitirnos no hacer nada hasta 2017 porque vamos por delante de Europa cuando en realidad todas las tecnologías van con retraso en su cumplimiento respecto a la senda indicativa que se estableció en el PANER. Este espejismo de la complacencia oculta que nuestra mayor dependencia e intensidad energética supone una grave pérdida de competitividad con la UE y haríamos bien en ser más ambiciosos en aquellas tecnologías que dominamos y no importamos como son las de la eficiencia energética y las de las renovables y no quedarnos en objetivos de mínimos cuando tenemos capacidad para mucho más.

 

“Es llamativo que un gobierno empeñado en recortar y ahorrar en todo desprecie el ahorro de energía. España debería ser la primera en defender políticas y objetivos más ambiciosos de ahorro y eficiencia energética, ya que importamos el 87% de la energía que consumimos y que tenemos una intensidad energética un 20% superior a la media europea”, ha declarado Javier García Breva, presidente de la Fundación Renovables.

La Fundación Renovables reclama del Gobierno una profunda reforma energética con decididas políticas de ahorro y eficiencia porque recortar y paralizar más renovables, que es lo que se ha hecho hasta ahora, no supone sino retrasar las decisiones que pongan a disposición de la economía española y de la creación de empleo un modelo energético basado en el ahorro de energía y en las tecnologías renovables que constituyen el principal cambio tecnológico del siglo XXI.

Previous Post

UNEF responde a las declaraciones de Rafael Villaseca

Next Post

El sector renovable europeo espera el tirón de Hollande

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post
El sector renovable europeo espera el tirón de Hollande

El sector renovable europeo espera el tirón de Hollande

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}