• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los equipos de climatización por aerotermia instalados en España suponen una capacidad de 53GW

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
11/01/2017
in CLIMATIZACIÓN
0
Emisiones por producción eléctrica

Los 31,8 millones de equipos de climatización por aerotermia instalados en España en los últimos 20 años suponen una potencia renovable instalada de entre 53 a 57 GW. Esto es el equivalente a la potencia instalada de unas 55 centrales nucleares o 53.000 aerogeneradores de un megavatio, según un estudio realizado por Toshiba Calefacción & Aire Acondicionado.

El 74% de esta potencia energética está instalada en los hogares y entornos domésticos, otro 21% en el sector del comercio y servicios y el 5% restante en la industria. Tras analizar el parque instalado de aerotermia en España desde 1996, Toshiba destaca que estas cifras muestran el potencial de esta tecnología para producir una energía renovable para climatización sin necesidad de utilizar calderas de gas natural, gasóleo o carbón.

El uso masivo de la aerotermia como fuente de energía ilimitada y renovable para climatización y suministro de agua caliente sanitaria, proporcionaría además una importante reducción de las emisiones de CO2 y una mayor independencia energética de España, ya que se podría dejar de ser un consumidor de combustibles fósiles para calefacción, apunta la compañía en una nota de prensa.

La aerotermia, la energía de la atmósfera

La aerotermia capta la energía contenida en la atmósfera y la traslada al interior de nuestras viviendas y negocios a través de un circuito frigorífico y utiliza esta energía tanto para climatizar el aire como para calentar agua con una elevada eficiencia energética y costes cada vez más económicos e inferiores al gas y gasóleo.  Los equipos basados en esta tecnología son capaces de generar entre tres y siete veces más energía calorífica que la electricidad que precisan para funcionar, dice Toshiba.

Según indica, la eficiencia y el rendimiento estacional de la aerotermia tienen un amplio margen de mejora, sobre todo desde la invención de la tecnología Inverter por parte de Toshiba hace 35 años. Hoy la compañía presume de tener el récord en cuanto a eficiencia disponible en el mercado: su equipo, denominado Mini SMMSe, que produce 10 KW frigoríficos o 7 KW caloríficos por cada KW de electricidad consumido. “Se trata de unas cifras de producción de energía respecto a la consumida que parecían inalcanzables hace cinco años y demuestran que es posible alcanzar eficiencias superiores en el corto plazo“, apunta.

“España puede dejar de ser un consumidor de combustibles fósiles, que no produce, tanto para generar energía como para consumirla. La sustitución de calderas de gas natural y gasóleo y la descarbonización de la red eléctrica darán como resultado la independencia energética de España y la producción nacional solo a través de fuentes limpias como lo es la aerotermia”, asegura Carlos Gómez, director general de Toshiba Calefacción & Aire Acondicionado.

Previous Post

China quiere un 15% más de renovables en 2020 y va a invertir 342.000 M€

Next Post

Las renovables y la eficiencia energética llegan a FITUR para quedarse

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

mapa de calor de españa
CLIMATIZACIÓN

El IDAE publica el mapa de calor de España

08/12/2022
bombas de calor
AHORRO Y EE

La crisis energética mundial impulsa las ventas de bombas de calor

30/11/2022
aerotermia
CLIMATIZACIÓN

Aerotermia, el sistema de refrigeración y climatización más eficiente y económico

23/11/2022
Next Post
FITUR

Las renovables y la eficiencia energética llegan a FITUR para quedarse

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
hannover messe

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}