• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La biomasa sumó el 37% de la energía renovable generada en Andalucía en 2015

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
19/12/2016
in BIOMASA
0
biomasa

El Clúster Andaluz de Energías Renovables y Eficiencia Energética ha señalado el gran potencial de Andalucía durante las I Jornadas sobre el Desarrollo de la Biomasa celebradas en esta comunidad, donde operan 27.000 instalaciones para uso térmico que suman 1.723 megavatios, convirtiendo a Andalucía en líder nacional en esta energía

El parque de biomasa andaluz es el mayor de España. Durante el desarrollo de las I Jornadas sobre el desarrollo de la Biomasa en Andalucía organizadas por el clúster en colaboración con la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, el colectivo empresarial ha resaltado los “beneficios” de esta energía en la región.

El director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Cristóbal Sánchez, inauguró la semana pasada en Sevilla estas jornadas aduciendo que “en un marco energético como el que se impulsa para Andalucía, en el que se prima la sostenibilidad, la diversificación, la descarbonización y alcanzar un elevado grado de autoabastecimiento, la biomasa juega un papel fundamental”.

Jose Antonio de La Cal, delegado del área de Biomasa en CLANER, Clúster Andaluz de Energías Renovables y Eficiencia Energética, señaló que la inversión efectuada en el sector en la región alcanza “el 56% de la energía de biomasa que genera toda España”. Conforme a los datos de 2015, el uso de biomasa, sea como aprovechamiento térmico, en transporte o en aplicación eléctrica, sumó el 37% de la energía renovable generada en Andalucía. “Tan solo en generación eléctrica cuenta con una inversión cercana a los 800 millones“, explicó de La Cal. En las centrales de biomasa y biogás para generación eléctrica con 257,5 y 30,8 megavatios.

Potencial de la biomasa en Andalucía

Según CLANER empresas y entidades que desempeñan su labor en el sector de la bioenergía han compartido modelos de negocio y experiencias “de éxito” relacionadas con la biomasa y han “puesto de manifiesto las posibilidades que tiene Andalucía” de generar nuevos desarrollos industriales, aplicando el conocimiento y la tecnología que, en este campo, ya se encuentran con “suficiente madurez” en la región.

En esta línea, el presidente de CLANER, Alfonso Vargas, subrayó que la biomasa es la tecnología renovable que mayor empleo genera, rondando en Andalucia los “20.000 puestos laborales”. Además, alcanza “mayor grado de penetración” en los entornos rurales “con una amplia cadena de valor, que repercute ampliamente en pequeñas y grandes empresas, y con múltiples aplicaciones tanto en  el sector residencial como en el campo de la industria”, explicó el presidente de CLANER.

Coincidió con él el delegado del área de Biomasa del clúster quien llamado la atención sobre el  “potencial, aún mayor, de desarrollo industrial que la región es capaz de generar por la cantidad de recursos agrícolas y forestales de que dispone Andalucía, donde ya se encuentran 18 plantas de biomasa eléctrica, un gran número de empresas productoras de biocombustibles (hueso de aceituna, astillas y pellet, principalmente), fabricantes de equipos, empresas instaladoras e  ingenierías especializadas, y se produce el 80 por ciento de toda la energía térmica de origen renovable consumida”.

Previous Post

Nuevo proyecto del ITE para impulsar la economía del hidrógeno

Next Post

Emov lanza su carsharing eléctrico en Madrid

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Proyecto de recuperación y transformación de residuos.
BIOMASA

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
biomasa
BIOMASA

Acciona inaugura su planta de biomasa de Logrosán, en Extremadura

23/03/2023
Valorización residuos pesca
BIOMASA

La valorización de los residuos de la industria pesquera como gran fuente de riqueza

13/03/2023
Next Post
Emov en Madrid

Emov lanza su carsharing eléctrico en Madrid

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
autoconsumo termosolar

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}