• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Agencia Internacional de la Energía elogia a Luxemburgo por su sistema de energía y transporte inteligente

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
29/07/2014
in INFORMES
0
luxemburgo

Tras un análisis sobre las políticas energéticas de Luxemburgo, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) se muestra satisfecha por el progreso que el país ha realizado para fortalecer la seguridad de su abastecimiento energético, la integración de sus mercados de gas y electricidad a nivel regional, y la prioridad que ha dado al I+D en energía limpia y eco-innovación.

El informe Energy Policies of IEA Countries – Luxembourg 2014 señala que las emisiones de gases de efecto invernadero de Luxemburgo se han estabilizado tanto porque las industrias de alto consumo energético han reducido su actividad pero también porque se han puesto en marcha políticas de eficiencia energética, en particular en edificios.

El transporte y el céntimo de Kyoto

Sin embargo, se han aumentado las ventas de combustible por carretera a no-residentes, lo que ha provocado una inflación de las emisiones de CO2 en el país y, por tanto, de sus necesidades de reservas de petróleo. En este contexto, la IEA apoya la construcción de un impuesto, una sobretasa que ya existe a las ventas de combustible por carretera. Es el conocido como “céntimo de Kyoto”. Su recaudación irá destinada al nuevo Fondo del Clima y Energía de Luxemburgo.

Dado el alto porcentaje de los viajeros y de tránsito de Luxemburgo, la IEA insta a Luxemburgo a aplicar medidas dirigidas a incrementar el número de vehículos eléctricos en sus carreteras y fomentar un mayor uso del transporte público.

Contadores inteligentes

La IEA también acoge con satisfacción la puesta en marcha nacional prevista de contadores inteligentes. Si se combina con un mayor despliegue de vehículos eléctricos, esto crearía sinergias entre los sistemas de transporte y energía y sería el primer país con este sistema de entre todos los países miembros de la IEA.

“La promoción de soluciones de transporte ecológico puede mejorar tanto la sostenibilidad como la seguridad del abastecimiento energético. Pero Luxemburgo tiene la posibilidad de hacer algo que ningún otro país de la IEA ha hecho, que es combinar redes inteligentes y vehículos eléctricos a nivel nacional para crear una red de energía y de transporte inteligente”, ha asegurado la directora ejecutiva de la IEA, Maria van der Hoeven cuando presentó la informe.

Seguridad energética

Como Luxemburgo importa todas sus necesidades energéticas, la seguridad es una prioridad. El país ha tratado de abordar esto a través de la integración de los mercados regionales, con un aumento de las interconexiones, ya que los países vecinos están invirtiendo en ambiciosas políticas de transición energética. Y es que los mercados de la electricidad y el comercio regional de energía eléctrica están cambiando.

Es, a la vez, una necesidad y oportunidad de apoyar a los mercados de electricidad competitivos y aumentar la coordinación de la operación del sistema, incluida la puesta en común de las reservas y la flexibilidad para satisfacer los picos de demanda regional.

“La capacidad de almacenamiento hidroeléctrico por bombeo de Luxemburgo es un buen ejemplo de equilibrio transfronterizo. En un momento de enfoques nacionales sobre reservas de capacidad, los mercados regionales intra-día ilustran cómo aseguramos que los mercados energéticos europeos sean eficientes y que se integren en ellos las energías renovables” ha añadido la directora ejecutiva de la IEA.

Situación energética de Luxemburgo

Con los ingresos per cápita más altos de la OCDE, Luxemburgo está en buena posición para continuar su desarrollo hacia una economía innovadora y verde. Entre sus principales recomendaciones, el informe de la IEA insta a Luxemburgo a:

– Basarse en el “céntimo de Kyoto” y así fortalecer el Fondo del Clima y la Energía para apoyar la energía renovable doméstica, la eficiencia energética y otras soluciones de descarbonización, especialmente en el sector del transporte.

– Participar en la cooperación internacional en tecnología e innovación con el fin de aprovechar todo el potencial de la inversión pública en I+D, sobre todo en movilidad inteligente y eficiencia energética.

– Garantizar mercados de electricidad y de gas eficientes y competitivos mediante la integración de los mercados de equilibrado e intra-día a nivel regional y de la UE. A su vez, esto apoyaría la integración eficiente y rentable de las energías renovables.

Previous Post

La empresa francesa de climatización CIAT será adquirida por la estadounidense UTC Building & Industrial Systems

Next Post

Si todos los países del mundo tuvieran el mismo poder adquisitivo, la luz en España sería una de las más caras

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

FOTO: FENIE.
AUTOCONSUMO

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
renovables
INFORMES

2023, ¿el año del despegue definitivo de las renovables en España?

24/03/2023
Ferrovial construirá una nueva planta fotovoltaica en Badajoz.
FOTOVOLTAICA

Nuevo proyecto de planta fotovoltaica de Ferrovial en Badajoz con capacidad de 200 MW

23/03/2023
Next Post
subasta de interrumpibilidad

Si todos los países del mundo tuvieran el mismo poder adquisitivo, la luz en España sería una de las más caras

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
Carlos Valverde Martínez, colaborador del Comité de Energía del Instituto de Ingeniería de España.

“El hidrógeno verde juega un papel fundamental en la descarbonización de la economía gracias a sus factores diferenciales”

24/03/2023
FOTO: FENIE.

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
BEG Hispania.

Los primeros proyectos de la alemana BEG en España para acelerar la llegada de las smart cities

24/03/2023
renovables

2023, ¿el año del despegue definitivo de las renovables en España?

24/03/2023
comunidad energética

Así será la comunidad energética más grande de Cataluña

23/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}