• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Más de 25 años de innovación: La eólica en España lidera la generación eléctrica”, en la jornada de la AEE

La eólica supera la barrera de los 30 GW instalados, un hito posible gracias a una cadena de valor competitiva e innovadora asentada en España.

05/10/2023
en EÓLICA, EVENTOS
0
Jornada técnica de la AEE sobre la situación de la eólica.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha celebrado su cita técnica anual para el sector. La jornada, Análisis Operativo de Parques Eólicos, ha contado con más de 180 expertos del sector eólico. Han analizado los últimos avances tecnológicos y los desafíos futuros. La eólica en España ya supera la barrera de los 30 GW instalados. Un hito posible gracias a una cadena de valor competitiva e innovadora asentada en nuestro país.


Hace justo 25 años se instalaron los primeros parques eólicos comerciales en España. El sector eólico español ha recorrido un camino tecnológico ejemplar a nivel mundial. En estos años ha conseguido contar con el 100% de la cadena de valor en el país. Este aspecto nos diferencia de otros países y nos posiciona en lo más alto del ranking de la competitividad.

La tecnología eólica ha evolucionado con modelos de aerogeneradores más grandes, más potentes y eficientes. Pero también con nuevos desarrollos de software, sistemas, sensores, procesos, ciberseguridad. Todo ello convierte la tecnología eólica en eficiente y rentable, además de estar a la vanguardia.

La AEE ha contado en esta jornada con el apoyo de REOLTEC, la Plataforma Tecnológica del Sector Eólico. Y ha estado patrocinada por: EDP Renewables, Greenalia, Hitachi Energy, Iberdrola, Naturgy, Repsol, Siemens Gamesa Renewable Energy y Vestas. Como empresas colaboradoras han contado con Mobil SHC y UL Solutions.

La AEE y la situación de eólica en España

Todo lo relacionado con la eólica en España se encuentra en pleno crecimiento. Según señala la AEE:

“La actividad de operación y mantenimiento de las instalaciones eólicas es el segmento de mercado con mayor capacidad de crecimiento y el que marcará la diferencia a futuro. Los parques con mejores prácticas, más anticipativas, que incorporen innovaciones serán los más productivos y rentables. La correcta explotación de los parques eólicos, no sólo económica sino técnica, es un factor diferencial. La energía eólica contribuye a bajar el precio de la electricidad y es la más eficiente en generación de electricidad por megavatio instalado y capacidad de red utilizada”.

De ahí que la jornada se haya celebrado en el momento idóneo. Y, además, que haya contado con los mejores expertos en el segmento de innovación.

Según el nuevo PNIEC, la eólica debe ser la primera fuente de generación del sistema eléctrico. Para conseguirlo, es necesario duplicar la potencia actual en 7 años. Es decir, se debe pasar de los 30 GW actuales a más de 60 GW en 2030.

Por otro lado, actualmente, más de 6 GW han alcanzado los 20 años de antigüedad. Y antes de acabar el 2023, casi 1 GW contará con 25 años.

Durante la jornada, el presidente de AEE, Juan Diego Díaz, ha comentado:

“La clave del éxito para cumplir con los objetivos a 2030 es gobernar el proceso y avanzar en el camino año a año, garantizando esquemas de equilibrio y de eficiencia. Esta ha sido la historia de éxito de la eólica: crecimiento lineal, con una dimensión ambiciosa pero realista, traccionando cadena de valor y habilitando las condiciones para el desarrollo de tecnología propia”.

El escenario de la eólica, según la AEE

Durante la jornada, se ha explicado que nos encontramos ante un escenario en el que la toma de decisión sobre las inversiones para las renovables se debe analizar con lógicas que cubren múltiples perspectivas. Entre ellas: financiación, regulación, integración en el sistema, coexistencia en el entorno y la economía circular.

Además, la generación renovable – tanto la conectada como la que vendrá a futuro – debe prever los nuevos escenarios de penetración masiva en la Red y sus implicaciones en los nudos.

Juan Diego Díaz ha explicado:

“La eólica es un caso de éxito. Somos ya la primera tecnología del sistema, produciendo el 22% de la electricidad que consumimos”.

Además:

“Sin embargo, nos encontramos en una situación crítica. La confluencia de diversos factores ha generado una tormenta perfecta en la que la industria eólica se encuentra en un momento de extrema vulnerabilidad financiera, con limitaciones de inversión justo en el momento de mayor expectativa de crecimiento del mercado eólico europeo y cuando la industria asiática tiene la estrategia comercial de exportación eólica más agresiva de su historia. Nos encontramos ante una demanda de máquinas que puede clasificarse de histórica y con limitaciones financieras, que nos hacen vulnerables ante políticas comerciales agresivas de otros mercados no europeos”.

Por su parte, Beatriz Corredor, presidenta de REDEIA, ha destacado:

«Tras casi 25 años de despliegue eólico y de colaboración entre la industria y Red Eléctrica, ahora, para cumplir los objetivos de descarbonización y consolidar el liderazgo renovable de España, es necesario continuar con el refuerzo de las redes para facilitar su integración, agilizando los procesos de tramitación e incorporando nueva tecnología. También hay que avanzar en el despliegue de otros vectores energéticos como el almacenamiento y la eólica marina, que ofrece grandes oportunidades para nuestro país».

Las impresionantes cifras de la evolución

La potencia inicial de los aerogeneradores era de 1,25 MW y tenían entre 20-30 metros de altura. Ahora, los que se están instalando tienen 6 MW alcanzan hasta 200 metros de altura.

Gracias a la evolución tecnológica, los primeros aerogeneradores generaban 300 MWh al año, equivalente al consumo de 150 familias. Actualmente, un aerogenerador genera anualmente 15.000 MWh, suficiente para suministrar electricidad a 6.000 familias (una ciudad de 18.000 habitantes).

En estos años, la energía eólica ha pasado a ser la principal fuente de generación eléctrica en España. De enero a octubre, la eólica ha generado el 22% de la electricidad que consumimos. En 2022 suministró 61 TWh de electricidad limpia, lo que equivaldría al 26% de la demanda nacional durante el año.

También te puede interesar:

  • La Asociación para la Transición Energética (ATE) reclama un PNIEC más acorde con la situación actual y con los consumidores
  • La potencia instalada en energías eólica y solar, entre 2018 y 2022, creció más de un 60% según el Observatorio Sectorial DBK de Informa
  • Arranca la eólica marina en España con la puesta en funcionamiento del aerogenerador flotante del proyecto DemoSATH
  • Informe de Wood Mackenzie: la cadena de suministro de la eólica marina requiere una inversión de $ 27.000 millones para cumplir objetivos
  • El PNIEC 2023 fija la desaparición del carbón, mantiene la hoja de ruta de la nuclear y eleva objetivos de hidrógeno y autoconsumo
Publicación anterior

Alstom presenta el primer tren italiano que será propulsado con hidrógeno

Publicación siguiente

Andalucía y el Estado de Baden-Württemberg firman un acuerdo para el desarrollo de energías verdes

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Relacionado Posts

Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Redes eléctricas
EVENTOS

Las redes eléctricas como piedra angular de la transición energética y la industrialización

29/11/2023
foro sella
EVENTOS

El impacto de la transición energética en el modelo económico actual

27/11/2023
Publicación siguiente
Las delegaciones andaluza y alemana, con Moreno y Kretschmann, en el centro, en la foto conmemorativa del encuentro.

Andalucía y el Estado de Baden-Württemberg firman un acuerdo para el desarrollo de energías verdes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023
El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

01/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}