• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Informe de Wood Mackenzie: la cadena de suministro de la eólica marina requiere una inversión de $ 27.000 millones para cumplir objetivos

La inversión deberá estar garantizada para 2026 si se quieren multiplicar por cinco las instalaciones anuales de cara a 2030.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
17/08/2023
in EÓLICA, INFORMES
0
Offshore wind

La cadena de suministro mundial de energía eólica marina requerirá 27.000 millones de dólares estadounidenses de inversión garantizada para 2026. Así lo señala el último informe Horizons de Wood Mackenzie. El mismo señala que será imprescindible la inversión para cumplir con un crecimiento de cinco veces las instalaciones anuales (excluyendo China) para 2030.


Esta cifra se basa en la perspectiva del escenario base de Wood Mackenzie. Pronostica que la capacidad anual, con las incorporaciones, alcanzarán los 30 gigavatios (GW) para 2030. Sin embargo, añaden, los objetivos eólicos marinos de los formuladores de políticas apuntan al objetivo de 80 GW por año. Y señalan desde la consultora:

“Para alcanzar este objetivo establecido por los gobiernos de todo el mundo, se estima que la cadena de suministro requerirá una inversión de más de 100.000 millones de USD”.

Informe de Wood Mackenzie

Estas afirmaciones parten del análisis de la consultora Wood Mackenzie. El informe lleva por título: ‘Cross currents: Charting a sustainable course for offshore wind’. Se centra en las limitaciones actuales de la cadena de suministro, las barreras de inversión y lo necesario para escalar.

Explica Chris Seiple, vicepresidente de Energía y Renovables de Wood Mackenzie, coautor del informe:

“Los gobiernos han dejado claro su compromiso con la energía eólica marina como un pilar importante de la descarbonización y la seguridad energética. Sin embargo, la cadena de suministro está luchando por escalar y será un impedimento para lograr los objetivos de descarbonización si no se produce el cambio.

Cerca de 80 GW de instalaciones anuales para cumplir con todos los objetivos de los gobiernos no es algo realista, incluso lograr nuestros 30 GW pronosticados en incorporaciones resultará poco realista si no hay una inversión inmediata en la cadena de suministro. Se requerirán ajustes y nuevas políticas por parte de los gobiernos y los desarrolladores para transformar la cadena de suministro para entregar proyectos eólicos marinos a escala industrial”.

Diferencia entre la perspectiva eólica marina de Wood Mackenzie y los objetivos de gobiernos para 2030.
Diferencia entre la perspectiva eólica marina de Wood Mackenzie y los objetivos de gobiernos para 2030.

Bajos márgenes e incertidumbre

Además, según el informe de Wood Mackenzie, es complicado aumentar la inversión por los bajos márgenes.

Al respecto Seiple comenta:

“El exceso de oferta que resultó de la construcción de la cadena de suministro de 2015 es uno de los factores que deprimen la rentabilidad, que hizo que la industria aumentara su capacidad para suministrar alrededor de 800 turbinas, en comparación con el promedio anual de 500 entonces. Los proveedores ahora también tienen que hacer frente a la inflación de los últimos dos años y al aumento de los costos de insumos de las materias primas.

Los proveedores actuales, quemados una vez, son cautelosos en sus planes de inversión y la falta de rentabilidad está obstaculizando su capacidad para financiar la expansión de la capacidad de fabricación, lo que finalmente detiene la innovación en el sector”.

Por otra parte, la incertidumbre sobre los proyectos, en este momento, podría alterar las necesidades de la cadena de suministro.

Unos 24 GW de proyectos programados para entrar en funcionamiento entre 2025 y 2027 han asegurado una ruta al mercado. Bien a través de algún tipo de subvención o mediante un acuerdo de compra de energía (PPA). Pero aún no han tomado una decisión de inversión financiera (FID).

Esta es la etapa en la que los desarrolladores buscan concretar los pedidos de proyectos con los proveedores. Sin embargo, varios proyectos globales ahora se encuentran retrasados ​​mientras buscan renegociar los contratos de compra. Consecuencia directa del aumento de los costes de suministro y de la inflación.

Retraso de proyectos

Retrasar los proyectos en esta etapa cambiará la demanda anticipada de equipos de 2025-27 hasta 2028-30. El resultado sería una menor necesidad de expansión de la fabricación a corto plazo. Eso resultaría en una necesidad aún mayor de inversión para expandirse y satisfacer la demanda entre 2028 y 2030.

Finlay Clark, analista de investigación sénior de Wood Mackenzie y coautor, explica:

“En realidad, si esto ocurre, es posible que ciertos proyectos no se construyan en absoluto en 2028-30, lo que significa que los gobiernos correrán el riesgo de retrasarse aún más en sus objetivos. La incertidumbre que rodea el tiempo del proyecto es una gran razón por la cual los participantes de la cadena de suministro dudan en expandirse más”.

Solución según Wood Mackenzie

Ampliar la cadena de suministro de energía eólica marina requerirá una serie de ajustes por parte de los gobiernos y los desarrolladores. En primer lugar, el establecimiento de objetivos y planes para la infraestructura del mercado eléctrico para respaldar esta energía. Deberán extenderse más allá de 2030 y en lugares donde aún no lo hacen.

Otros factores que deben considerar los formuladores de políticas incluyen:

  • El impacto en la cadena de suministro al decidir si renegociar o no los contratos existentes;
  • Detener la batalla por el tamaño de las turbinas poniendo un límite.

Soeren Lassen, director de energía eólica marina en Wood Mackenzie y coautor, ha señalado:

“No todo depende de los gobiernos. Los desarrolladores también deben considerar asociaciones innovadoras con los proveedores para proporcionar la estabilidad de la demanda que los proveedores necesitan para aumentar la capacidad”. 

Según termina Seiple:

“El sector, en particular los responsables políticos, debe aprovechar esta oportunidad para trazar un camino más sostenible para la energía eólica marina”.

No sólo influirá en los proyectos que se instalen hoy o a partir de 20230, sino en la capacidad que alcance para 2050.

También te puede interesar:

  • Navantia Seanergies explora el desarrollo de la eólica marina en Asia
  • Fuerte apuesta de Octopus por la eólica marina: 20.000 millones de dólares
  • Los puertos españoles podrían impulsar su crecimiento con la instalación de 14 GW de eólica marina
  • Un proyecto para alimentar Nueva York con energía eólica marina
  • El norte de Europa pisa el acelerador de la eólica marina
Previous Post

Bombas de calor: un recurso importante para transformar la calefacción, la refrigeración y el agua caliente sanitaria

Next Post

PVH suministrará 1,7 GW de seguidores solares al proyecto Al Shuaibah

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Cepsa suministra biocombustible al Puerto de Barcelona.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa ya ha iniciado la comercialización de biocombustibles en el Puerto de Barcelona

02/10/2023
Hydroma es la empresa que el empresario Diallo creó para explotar los depósitos de hidrógeno natural de Mali.
HIDROGENO

¿Llega la fiebre del hidrógeno natural o dorado?

02/10/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE
EVENTOS

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Next Post
pvh

PVH suministrará 1,7 GW de seguidores solares al proyecto Al Shuaibah

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

biometano

Suma Capital y Nippon Gases producirán biometano de forma conjunta

02/10/2023
Cepsa suministra biocombustible al Puerto de Barcelona.

Cepsa ya ha iniciado la comercialización de biocombustibles en el Puerto de Barcelona

02/10/2023
Hydroma es la empresa que el empresario Diallo creó para explotar los depósitos de hidrógeno natural de Mali.

¿Llega la fiebre del hidrógeno natural o dorado?

02/10/2023
fuga de carbono

En marcha el mecanismo europeo para luchar contra la fuga de carbono

02/10/2023
TUR

La tarifa regulada individual de gas (TUR) baja 1,34% de media desde este mes

02/10/2023
Naturgy

En marcha el proyecto Utrera, la primera planta de biometano de Naturgy en Andalucía

02/10/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}