• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El IV Congreso de Edificios de Energía Casi Nula enfrenta los retos del sector a 2020

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
13/12/2017
in CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
0
Congreso de Edificios de Energía Casi Nula

El Congreso de Edificios de Energía Casi Nula celebra su cuarta edición en un año decisivo para el sector en el que la edificación se enfrenta a la obligación de conseguir que los edificios de la Administración apenas consuman energía a partir de 2018 y el resto para 2020 y a la aprobación de la reglamentación necesaria para cumplir estos requerimientos.

Así lo determina el Real Decreto 564/2017 del pasado 2 de junio que traspone la Directiva Europea 2010/31. Sus exigencias no son vanas: el 40% del consumo total de energía en la Unión Europea corresponde a los edificios.

Este va a ser uno de los temas claves del IV Congreso Edificios Energía Casi Nula se celebra hoy y mañana en Madrid, organizado por Grupo Tecma Red y Ministerio de Fomento. Comenzó esta mañana con una Sesión Magistral introductoria sobre “Los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en España: Avances y decisiones normativas” en la que Antonio Aguilar, director general Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento ha descrito en detalle la reglamentación que será aprobada para cumplir los requerimientos de Edificios de Energía Casi Nula a partir de 31 de diciembre 2018.

Las distintas Mesas Redondas que se han organizado versarán sobre aspectos estratégicos para el desarrollo y fomento de este tipo de edificios en el momento actual o la necesidad de definir un marco a medio y largo plazo para garantizar una transición ordenada del sector urbano hacia un modelo bajo en carbono y que se adapte a los retos del clima.

Especialmente interesante pueden resultar varias ponencias orales previstas que mostrarán Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo que se encuentran en fase obtención licencia, en obra o edificios ya construidos, tanto en obra nueva como en rehabilitación.

Congreso de Edificios de Energía Casi Nula

Por ejemplo, ISOVER Saint-Gobain expondrá una ponencia bajo el título “Herramientas avanzadas para el diseño de EECN, verificación de los requisitos del CTE y la certificación energética de los edificios con EnergyPlus” y en la que se presentará por primera vez una herramienta de elevadas prestaciones para el diseño de edificios de consumo de energía casi nulo denominada SGSAVE, basada en SketchUp y que permite realizar cálculos de una forma muy precisa a través del potente motor de cálculo que integra EnergyPlus.

También Vaillant, que es uno de los patrocinadores del Congreso, estará presente en la zona de networking con un espacio en el que los profesionales de la marca atenderán todas las consultas que surjan sobre sus soluciones integrales de climatización.

El IV Congreso de Edificios de Energía Casi Nula se produce justo un mes después de que se concediera el primer certificado de Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN) en España por parte del Instituto Passivhaus. Se trata de la vivienda de Lekumberri, ”Casa Plazaola”.

Por cierto que la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) difundió el pasado mes de julio un comunicado en el que defiende que España deberá ser más exigente en edificación eficiente y que nuestro país ha pasado de estar a la cola a ser el país con más Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) de Europa debido a una definición excesivamente ambigua y laxa.

PEP pide al Gobierno que establezca una definición de Edificio de Consumo Casi Nulo más ambiciosa que la aprobada por el Real Decreto 564/2017 del pasado 2 de junio y rechaza que se considere ECCN a todo aquél que determina el Código Técnico de la Edificación (CTE) tras la definición del término recogida desde el pasado 2 de junio en el Real Decreto 564/2017.

 

 

Previous Post

El Banco Mundial no quiere financiar exploraciones de petróleo y gas a partir del 2019

Next Post

Nuevos sistema de guía de cables articulado y sistema de distribución de energía de Phoenix Contact

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Etiqueta energética de los edificios o cómo saber cuán eficiente es tu inmueble

06/09/2023
Construcción
AGUA

El sector de la construcción es el responsable del 16% del total de consumo de agua del mundo

23/03/2023
Andimac estima que la mejora de la eficiencia energética de un hogar podría abaratar 750 euros/año su factura eléctrica
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Certificados de Ahorro Energético: qué son y cómo conseguirlos

20/02/2023
Next Post
Distribución de energía

Nuevos sistema de guía de cables articulado y sistema de distribución de energía de Phoenix Contact

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

BEI

El BEI firma una financiación con Solaria, de hasta 1.700 M€, para el despliegue de renovables en España, Portugal e Italia

25/09/2023
BRUC. Alvarado

Financiación corporativa de Bruc, por parte de 7 entidades financieras e importe de 600 M€, para un portfolio de 8.500 MW en España

25/09/2023
hidrógeno

Los factores que ponen en riesgo la inversión en hidrógeno de bajas emisiones

25/09/2023
galp

Galp invertirá en proyectos de hidrógeno verde y biocombustibles para descarbonizar la refinería de Sines

25/09/2023
Sunmaxx

Sunmaxx va a iniciar la mayor producción de módulos fotovoltaicos-térmicos del mundo en Sajonia

25/09/2023
Preocupación de los agricultores

Preocupación de los agricultores por el efecto del Cambio Climático

25/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}