• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

IRENA ve posible eliminar las emisiones de CO2 relacionadas con la energía

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
27/03/2017
en INFORMES
0
emisiones de CO2

Según la Agencia Internacional de las Energías Renovables las emisiones de CO2 relacionadas con la energía global se pueden reducir en un 70% para el año 2050 y eliminarse completamente para el año 2060 y, además, con una perspectiva económica positiva neta.

Su informe «Perspectivas para la Transición Energética: necesidades de inversión para una transición baja en carbono», lanzada con ocasión de la celebración del Diálogo sobre la Transición Energética en Berlín, dice que el aumento de las energías renovables y la eficiencia energética en los países del G-20 y en el mundo puede lograr la reducción de emisiones de CO2 necesaria para mantener el aumento de la temperatura por debajo de los dos grados centígrados, evitando los impactos más graves del cambio climático.

“El Acuerdo de París refleja una determinación internacional sin precedentes para actuar sobre el clima. El foco debe estar en la decarbonización del sistema energético global, ya que representa casi dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero«, dijo el director general de IRENA, Adnan Z. Amin en la presentación del informe.

“Fundamentalmente, la justificación económica para la transición energética nunca ha sido más fuerte. Hoy en día todo el mundo, las nuevas plantas de energía renovables que se están construyendo generará electricidad a menor coste que las centrales eléctricas de combustibles fósiles. Y hasta 2050, la descarbonización puede impulsar el crecimiento económico sostenible y crear más puestos de trabajo en las energías renovables«, añadió.

Emisiones de CO2 relacionadas con la energía

Asimismo, advirtió que aunque “estamos en una buena posición para transformar el sistema energético global el éxito dependerá de una acción urgente, ya que los retrasos elevarán los costes de descarbonización”.

Si bien en general la inversión en energía necesaria para la descarbonización del sector energético es considerable –29 billones de dólares estadounidenses adicionales hasta 2050– en realidad equivale a una pequeña proporción (0,4%) del PIB mundial, dice la organización.

Por otra parte, el análisis macroeconómico de la IRENA sugiere que tal inversión crea un estímulo que, junto con otras políticas a favor del crecimiento, hará lo siguiente:

  • Impulsar el PIB mundial del 0,8% en 2050;
  • Generar nuevos puestos de trabajo en el sector de la energía renovable, más allá que la sola compensación de las pérdidas de empleo en la industria de los combustibles fósiles, con más puestos de trabajo creados en actividades relacionadas con la eficiencia energética, y;
  • mejorar el bienestar humano a través de importantes beneficios ambientales y de salud adicionales gracias a la reducción de la contaminación del aire.

A nivel mundial, 32 gigatoneladas (Gt) de CO2 relacionadas con la energía se emitieron en 2015. El informe señala que las emisiones de CO2 tendrán que caer continuamente hasta las 9,5 Gt en 2050 para limitar el calentamiento a no más de dos grados por encima de las temperaturas preindustriales. La reducción del 90% de estas emisiones de CO2 derivadas de la producción de energía se puede lograr mediante la expansión del despliegue de la energía renovable y la mejora de la eficiencia energética, dice el informe de IRENA.

La energía renovable representa en la actualidad el 24% de la generación de energía global y el 16% del suministro de energía primaria. Para lograr la descarbonización, el informe indica que, para el año 2050, las energías renovables deben ser 80% de la generación de energía y el 65% del suministro total de energía primaria.

[pullquote]»Para lograr la descarbonización, el informe indica que, para el año 2050, las energías renovables deben ser 80% de la generación de energía y el 65% del suministro total de energía primaria».[/pullquote]

El informe también describe cómo la transición tiene que ir más allá del sector de la energía y extenderse a todos los sectores de uso final: los edificios, los sectores industriales y el transporte necesitan más bioenergía, calefacción solar y electricidad a partir de fuentes renovables; los vehículos eléctricos tienen que convertirse en el tipo de coche predominante en 2050: la producción de biocombustible líquido debe crecer diez veces; los edificios altamente eficientes totalmente eléctricos deberían convertirse en la norma y el despliegue de las bombas de calor debe acelerarse además de que dos mil millones de edificios tendrá que ser nuevos o renovados.

El informe pide esfuerzos de política para crear un marco propicio y el rediseño de los mercados de energía. Dice que señales de precios y precios del carbono más fuertes pueden ayudar a proporcionar una igualdad de condiciones cuando se complementa con otras medidas. El informe pone también de relieve la importancia de considerar las necesidades de los que no tienen acceso a la energía.

 

Tags: cambio climáticodescarbonizacióneficiencia energéticaemisiones de CO2informe "Perspectivas para la Transición Energética: necesidades de inversión para una transición baja en carbono"IRENArenovables
Entrada anterior

El ITH convoca al grupo de compra de electricidad por tercer año consecutivo

Entrada siguiente

América Latina es la segunda región del mundo que más carbón produce y consume

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Bruselas vota prohibir los motores de combustión.
INFORMES

Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumania piden aplazar cinco años el fin de los coches de combustión

28/06/2022
cnmc
INFORMES

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Caldera de Rinnai desarrollada para quemar hidrógeno
HIDROGENO

La japonesa Rinnai desarrolla la primera caldera doméstica preparada para quemar hidrógeno

27/06/2022
Entrada siguiente
carbon

América Latina es la segunda región del mundo que más carbón produce y consume

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

comunidades energéticas

FENIE solicita prioridad al Gobierno para la regulación de las comunidades energéticas

28/06/2022
Repsol cierra con Kraft Heinz un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo

Repsol cierra con Kraft Heinz un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo

28/06/2022
Bruselas vota prohibir los motores de combustión.

Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumania piden aplazar cinco años el fin de los coches de combustión

28/06/2022
Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

28/06/2022
Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....