• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Investigadores del Instituto Technion de Israel desarrollan una tecnología ecológica para producir hidrógeno

Se trata de una tecnología más limpia, económica, segura y eficiente.  

Esther de Aragón por Esther de Aragón
16/09/2019
en HIDROGENO, INFORMES
0
Investigadores del Instituto Technion que han desarrollado una tecnología ecológica para producir hidrógeno.

Investigadores del Instituto Technion que han desarrollado una tecnología ecológica para producir hidrógeno.

Investigadores del Instituto de Tecnología Technion de Israel han desarrollado una nueva tecnología, limpia, económica y segura, para producir hidrógeno. Dichos investigadores han creado una startup basada en esta tecnología, llamada H2Pro, para convertir la tecnología en una aplicación comercial.

La tecnología, presentada recientemente en  Nature Energy, mejora significativamente la eficiencia de la producción de hidrógeno. Comparada con métodos actuales, la mejora de la eficiencia energética pasa del 75% al 98,7%.

Según los investigadores, la producción de hidrógeno electrolítico se enfrenta a desafíos tecnológicos que mejoren su eficiencia, valor económico y potencial para la integración global.

Explican que en la electrolisis de agua convencional, las reacciones de oxidación y reducción de agua se acoplan tanto en tiempo como en espacio. Ocurren simultáneamente en un ánodo y un cátodo en la misma celda. Y eso presenta desafíos, como la separación del producto, y establece restricciones estrictas sobre la selección de materiales y las condiciones del proceso.

En consecuencia, los investigadores han realizado investigaciones que han llevado al desarrollo de un proceso único basado en esa actividad cíclica. En ella, el ánodo (el electrodo donde tiene lugar el proceso de oxidación) cambia de forma intermitente.

La tecnología tiene dos pasos. En la primera etapa, el cátodo (el electrodo donde tiene lugar la reducción) produce hidrógeno al reducir las moléculas de agua, mientras que el ánodo cambia su composición química sin producir oxígeno.  En la segunda etapa, el cátodo es pasivo, mientras que el ánodo vuelve a su estado original y el ciclo comienza otra vez.

El proceso se llama división de agua electroquímica-química activada térmicamente (E-TAC) y consigue desacoplar las reacciones de evolución de hidrógeno y oxígeno. Todo ello permite producir hidrógeno a bajos voltajes en un proceso cíclico simple con alta eficiencia, robustez, seguridad y potencial de ampliación.

La producción y uso del hidrógeno en la actualidad

Anualmente, en el mundo, se producen enormes cantidades de hidrógeno. Alrededor de unas 65 millones de toneladas, valoradas en unos 130 mil millones de dólares. En total, una energía de unos 9 exajulios (EJ), el equivalente a alrededor de 2.600 teraWatts hora (TWh). Se espera que estas cantidades se tripliquen en los próximos 20 años. Y que el consumo de hidrógeno alcance los 14 EJ para 2030 y los 28 EJ para 2040.

Alrededor del 53% del hidrógeno producido se utiliza para producir amoniaco para fertilizantes y otras sustancias. Del resto, el 20% se utiliza en refinerías, el 7% para producir metanol y otro 20% en diferentes usos.

En el futuro, se espera que el hidrógeno se emplee en otras aplicaciones, tal es el caso de los vehículos eléctricos de celdas de combustible. Asimismo, para almacenamiento de energía procedente de fuentes renovables, para el equilibrio de la red  y la potencia para aplicaciones de gas (P2G), calefacción industrial y doméstica, etc… De ahí que sean muchas las investigaciones relacionadas con la manera de producir hidrógeno.

Producir hidrógeno limpio

Alrededor del 99% del hidrógeno que se produce en la actualidad, se origina en combustibles fósiles, principalmente por extracción del gas natural. El proceso genera emisiones de CO2 que con esta nueva tecnología se reduciría drásticamente.

La alternativa más limpia es la producción de hidrógeno mediante el proceso de electrolisis de agua. Pero requiere solventar ciertos desafíos tecnológicos. Como ejemplo, la pérdida de energía. Asimismo, otro hándicap está en relacionado con las atmósferas de presión de la celda electrolítica. Como ejemplo, los vehículos eléctricos de celda de combustible usan hidrógeno comprimido a 700 atmósferas. Para conseguir la presión requerida por el vehículo, se utilizan compresores grandes y costosos.

En ese aspecto, la nueva tecnología resuelve estos problemas y reduce los costes del sistema de producción de hidrógeno. Además, las previsiones, si todo va como se espera, indican que será posible producir hidrógeno a escala industrial. Incluso, que se podrá producir mediante fuentes de energía limpia y renovable.

Las investigaciones

La investigación, que forma parte del Programa de Energía Nancy y Stephen Grand Technion (GTEP), fue realizada por el Profesor Avner Rothschild del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales y el Profesor Gideon Grader de la Facultad de Ingeniería Química, junto con el Dr. Hen Dotan y Avigail Landman, estudiante de doctorado bajo la supervisión conjunta del Prof. Grader y el Prof. Rothschild. Posteriormente, los investigadores se unieron a los fundadores de la compañía Viber para crear H2Pro y comercializar la tecnología.

La compañía, que utiliza una licencia exclusiva del Instituto Technion, lleva recaudados ya más de 5 millones de dólares en una campaña dirigida por Hyundai. Cuenta con 20 empleados y tiene el apoyo de diferentes instituciones, como el de la Comisión Europea a través del Programa Marco Horizonte 2020.

Tags: electrolisisH2ProhidrógenoInstituto Technionproducción de hidrógeno
Entrada anterior

8 millones de toneladas de plástico acaban anualmente en mares y océanos

Entrada siguiente

La primera central nuclear flotante del mundo llega a puerto

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Se inicia la quinta ronda de negociaciones para el tránsito de gas ruso por Ucrania.
EVENTOS

El suministro de gas europeo, tema central del 36º Foro del Gas de Madrid, organizado por la Comisión Europea

17/05/2022
Iberdrola inaugura la planta de hidrógeno de Puertollano, la mayor para uso industrial de Europa
HIDROGENO

Iberdrola inaugura la planta de hidrógeno de Puertollano, la mayor para uso industrial de Europa

17/05/2022
proyecto de islas de energía en el mar del norte
EÓLICA

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
Entrada siguiente
La primera central nuclear flotante del mundo llega a puerto

La primera central nuclear flotante del mundo llega a puerto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

autoconsumo

Nuevas oportunidades para el instalador gracias al autoconsumo inteligente

21/03/2022

CONTENIDO PATROCINADO

revamping

Recuperar la máxima potencia del sistema fotovoltaico haciendo Revamping

23/03/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

17/05/2022
Se inicia la quinta ronda de negociaciones para el tránsito de gas ruso por Ucrania.

El suministro de gas europeo, tema central del 36º Foro del Gas de Madrid, organizado por la Comisión Europea

17/05/2022
comunidades energéticas

El nuevo manual de Red Eléctrica para comunidades energéticas rurales

17/05/2022
Iberdrola inaugura la planta de hidrógeno de Puertollano, la mayor para uso industrial de Europa

Iberdrola inaugura la planta de hidrógeno de Puertollano, la mayor para uso industrial de Europa

17/05/2022
proyecto de islas de energía en el mar del norte

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
precio medio del mercado diario

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}