• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

2020, el tercer mejor año de la historia en instalación de potencia renovable en España

Javier López de Benito por Javier López de Benito
15/02/2021
en AUTOCONSUMO, FOTOVOLTAICA
0
potencia renovable

2020 terminó con la instalación registrada de 4.639 MW de nueva potencia renovable, de los que 623 MW fueron de instalaciones de autoconsumo. Así, junto a los 2.633 de fotovoltaica para generación eléctrica a la red, esta tecnología superó el dato de instalación de 2008, situándose como la segunda mayor instalación anual que se ha producido.

En este sentido, el director general de APPA Renovables, José María González Moya, reclamó el pasado viernes en la Jornada digital de Acceso y Conexión de ENERCLUB «levantar la moratoria sobre el acceso y la conexión» de las instalaciones renovables, que inicialmente estaba prevista para tres meses y va camino de los nueve, o “garantizar la capacidad para las instalaciones de autoconsumo”, algo necesario para asegurar que esta modalidad de generación alcance todo su potencial.

El director general de APPA Renovables presentó durante la jornada los datos de instalación de potencia renovable de 2020. Tras el récord marcado por las subastas renovables de 2019 (7.177 MW), el sector ha vivido con la incógnita del comportamiento posterior, en el que se conjugan la competitividad alcanzada por las tecnologías y el efecto que la falta de nuevas subastas habría tenido durante 2020 (tras 2017, la siguiente se celebró el pasado 26 de enero).

González Moya destacó la necesidad de contar con una planificación energética bajo el principio de sostenibilidad ambiental y económica que incluya criterios tecnológicos y zonales que eviten desequilibrios. Una buena muestra de estos desequilibrios fueron los datos de acceso y conexión que mostró durante su intervención. Actualmente hay potencia fotovoltaica con acceso concedido a la red que exceden en más de 70.600 MW el objetivo del PNIEC para 2030.

Hibridación e instalación eficiente, claves para optimizar la red

Durante su intervención, González Moya reclamó la existencia de “equilibrio entre generación centralizada y generación distribuida, debemos buscar la racionalidad para aprovechar de forma óptima la red eléctrica que es nuestro recurso más escaso”.

El director general de APPA Renovables señaló la hibridación tecnológica y la elección de los proyectos según su tamaño como aspectos claves para optimizar la red.

La importancia del autoconsumo

Además de las grandes instalaciones fotovoltaicas, que son protagonistas de los titulares en las noticias, José María González Moya señaló la necesidad de continuar la labor de impulso al autoconsumo y los pequeños proyectos: “se debe garantizar la capacidad para instalaciones de autoconsumo, de forma que puedan utilizar la red tanto para su consumo como sus excedentes, optimizando las infraestructuras de red”.

Te puede interesar

  • El Gobierno se plantea nuevas subastas de capacidad de almacenamiento 
  • La energía solar será la más barata en todo el mundo en 2030

 

Tags: APPA Renovablesautoconsumofotovoltaicainstalaciones renovablesJosé María González MoyaPNIEC
Entrada anterior

La transición energética es también una transición industrial, por Javier Rodríguez

Entrada siguiente

Prueban la eficacia de demostradores de hidrógeno para sistemas de climatización

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España
FOTOVOLTAICA

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

26/02/2021
comunidad energética local
ALMACENAMIENTO

Bienvenidos a la comunidad energética local de Crevillent, en Alicante

26/02/2021
soltec
EMPRESAS

Soltec experimenta un impacto en su facturación de 2020 como consecuencia del COVID-19

25/02/2021
Entrada siguiente
Prueban la eficacia de demostradores de hidrógeno para sistemas de climatización

Prueban la eficacia de demostradores de hidrógeno para sistemas de climatización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

26/02/2021
Elecnor Cofrentes

Elecnor alcanza un beneficio de 78,3 millones de euros y mantiene su solvencia financiera en 2020

26/02/2021
comunidad energética local

Bienvenidos a la comunidad energética local de Crevillent, en Alicante

26/02/2021
El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

26/02/2021
phoenix contact

Phoenix Contact presenta sus nuevas gamas de productos

26/02/2021
eólica en España

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada?

25/02/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies