• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

Es lo que refleja el estudio de Novento Enerxía: ‘Sectores energético-intensivos en España’.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
31/01/2023
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Foto: Norvento Enerxía.

La empresa gallega Norvento Enerxía ha realizado el estudio: ‘Sectores energético-intensivos en España’. Concluye que los sectores con más potencial para integrar renovables en España son alimentación, papel e impresión y minerales. Han analizado las 15 industrias más representativas de la actividad económica española empleando variables energéticas clave. Entre éstas: la intensidad de consumo energético o las fuentes de energía consumida.


Las tres industrias señaladas tienen como factor común determinante la energía. Y lo es en términos de volumen de consumo, impacto económico y relevancia para el desarrollo de la actividad productiva. Así lo refleja el estudio de Norvento Enerxía.

El objetivo del estudio se centraba en analizar al detalle cuál es y será el impacto de las renovables en empresas y economía española. Además, en un momento clave, como el presente, en el que la Transición Energética tienen tanto peso.

Análisis de los sectores industriales

El análisis de los diferentes sectores a permitido a Norvento conocer cuáles son los procesos fundamentales de cada industria. Asimismo, qué necesidades energéticas tiene cada una de ellas. Igualmente, ha desvelado qué procesos industriales, actualmente vinculados a combustibles fósiles, pueden transitar hacia las renovables.

La compañía ha analizado los 15 sectores más representativos de la economía española:

  • Agricultura;
  • Alimentación,
  • Bebidas y tabaco;
  • Construcción;
  • Equipos de transporte;
  • Extractivas;
  • Madera, corcho y muebles;
  • Metalurgia no férrea;
  • Minerales no metálicos;
  • Pasta, papel e impresión;
  • Pesca;
  • Química y petroquímica;
  • Siderurgia y fundición;
  • Textil, cuero y calzado y transformados metálicos;
  • Oras industrias.

La conclusión es que 8 de ellos son los que tienen el mayor consumo energético. Es decir, el 84% de la energía consumida total. Y sus principales fuentes son:

  • Gas natural (39%);
  • Electricidad (27%);
  • Derivados petrolíferos (23%);
  • Biomasa (6%);
  • Carbón (4,5%);
  • Biogás (0,4%);
  • Otras renovables (0,1%).

El estudio también permite conocer datos concretos relacionados con la huella de carbono que produce cada sector. Asimismo, el peso de cada uno de ellos según las instalaciones que participan en el mercado de derechos de emisiones de gases de efecto invernadero. Sobre este último punto, de todas las industrias analizadas, los minerales no metálicos representan un 24%. La alimentación e industria química, un 7% cada una de ellas. Y el papel e impresión, un 5%.

Por otra parte, se puede saber qué consumo energético tiene cada uno de ellos en comparación con otros sectores estudiados. Los tres, por el orden citado, tienen un 26%, 15%, 23% y 11% respectivamente.

Norvento Enerxía es un grupo especializado en el sector de las energías renovables.
Norvento Enerxía es un grupo especializado en el sector de las energías renovables.

Consumo de las industrias

El estudio arroja otros datos interesantes. Como que en el sector de minerales no metálicos el consumo energético supone un 40% de los costes de producción. Además, que el consumo de gas supone un 90% del consumo energético. Y que, en su mayoría, no sería potencialmente sustituible al depender de la tecnología de producción.

En cuanto al papel y la impresión, la energía térmica supone un 84% del consumo energético y no es electrificable. Por tanto, los gases renovables son la mejor alternativa para sustituir la proporción de energía térmica generada con gas natural y otros combustibles fósiles.

En el sector de alimentación, bebidas y tabaco, el patrón de consumo energético es generalizado. En la generación de frío radica su principal consumo eléctrico. Por detrás, los procesos productivos (cocinado, limpieza…), la generación de agua caliente y vapor. Los consumos energéticos serían potencialmente sustituibles por energías renovables, pero cada caso requerirá un análisis detallado.

Las energías renovables han adquirido un protagonismo creciente. Es consecuencia de su capacidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, de explotar fuentes energéticas descentralizadas, reduciendo la dependencia exterior. Gracias a la tecnología, se perfilan como elemento esencial en el nuevo paradigma económico bajo en carbono, energéticamente eficiente, de alto valor añadido y medioambientalmente sostenible.

Nerea Lema, responsable de Desarrollo de Negocio Nacional Norvento Enerxía, ha explicado:

“El sector de las renovables tiene una misión muy importante en la actualidad. Y un compromiso firme con los objetivos de sostenibilidad a nivel mundial. Gracias a este estudio conocemos mejor las necesidades de la industria española. Eso nos permite mejorar nuestro trabajo para poder serles de ayuda”.

Los sectores con mayor potencial para renovables

El análisis de Norvento ha dado importantes conclusiones. Entre ellas, como decíamos, que los sectores con mayor potencial de adaptación a las renovables son alimentación, bebidas y tabaco, papel e impresión y minerales no metálicos.

Según el informe, hay ciertas tendencias dentro de estos sectores que marcarán el rumbo energético de cada uno en 2023. El sector de la alimentación, bebidas y tabacos tiene un gran potencial para la electricidad de origen renovable. Y tanto para consumos térmicos como eléctricos, así como para la biomasa para consumos térmicos.

Sin embargo, el sector de papel e impresión toma el rumbo hacia la hibridación de generación y almacenamiento y la digitalización y control de procesos.

Por su parte, los minerales no metálicos siguen también estas tendencias. Se suman a la digitalización, el hidrógeno como nuevo vector energético y la electrificación de procesos.

También te puede interesar:

  • Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias
  • MITECO abre a audiencia pública una línea de ayudas para descarbonizar la industria
  • Estas son las ayudas a la industria gasintensiva que el Gobierno tiene previsto repartir en 2023
  • El Gobierno aprueba el PERTE de descarbonización industrial
  • El menor consumo de electricidad en la industria anticipa una ligera recesión en 2023, según el FIE

Previous Post

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

Next Post

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables
HIDROGENO

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
inseguridad jurídica
HIDROGENO

EDP inicia la tramitación ambiental para transformar la térmica de Los Barrios en el valle del hidrógeno verde del Campo de Gibraltar

29/03/2023
Next Post
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}