• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno aprueba el PERTE de descarbonización industrial

La inversión pública prevista es de 3.100 millones de euros y el plan prevé una inversión total de hasta 11.800 millones.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
28/12/2022
in INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
eficiencia energética de las PYMES

Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de descarbonización industrial. El proyecto prevé una inversión pública de 3.100 millones de euros que, indican, llevará a movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total. Además, estas inversiones en descarbonización y modernización de la industria aumentarán la competitividad del sector en un 10%.


Asimismo, el Gobierno prevé la creación de unos 8.000 empleos y una reducción de emisiones de CO2 de hasta 13 millones de toneladas al año.

Según la ministra Reyes Maroto:

“Con este PERTE cumplimos un compromiso del Gobierno de acompañar a la industria en su proceso de descarbonización para lograr la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar su eficiencia energética con procesos más sostenibles que contribuyan a mejorar su competitividad a nivel internacional. Este PERTE contribuirá a modernizar nuestra industria para afrontar con éxito la transición ecológica apostando por: el fomento del uso de energías renovables; la reducción del consumo de gas natural en la industria; la protección del medio ambiente; y el avance hacia la economía circular”.

Esta estrategia está alineada con la Estrategia Industrial Europea y con el Plan REPowerEU cuyos objetivos son: ahorrar energía, producir energía limpia y diversificar nuestros suministros de energía.

También se enmarcan en el Plan de Recuperación, así como del PNIEC 2021-2030 y la Estrategia de Descarbonización 2050.

Finalmente, el PERTE se engloba dentro del Plan +Seguridad Energética (Plan +SE) como parte de las medidas del Plan que buscan:

“Mitigar el impacto en los precios de la energía; proteger a los consumidores; y avanzar en una reducción estructural de la dependencia energética exterior, englobándose en el apoyo a la cadena de valor de la transición energética”.

PERTE: objetivos

El PERTE de descarbonización persigue:

  1. Descarbonización de los procesos de producción, permitiendo la viabilidad de las industrias en el medio y largo plazo.
  2. Mejora de la eficiencia energética, mediante la incorporación en las industrias de las mejores tecnologías disponibles e implantación de sistemas de gestión energética.
  3. Mejorar la competitividad del sector manufacturero. La industria manufacturera deberá hacer frente a un importante reto de reducción de emisiones. Y, para seguir siendo competitiva, será imprescindible apoyar las inversiones en descarbonización.
  4. Promover la seguridad energética de España. La industria manufacturera es responsable del 30% del consumo de gas natural en España (del 59% si se excluye la generación de electricidad). Por tanto, indica el Gobierno, la disminución de este consumo será fundamental para garantizar la seguridad energética de España.
  5. Fomentar el uso de energías renovables. De esta manera será posible reducir las emisiones a la vez que se contribuirá a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
  6. Fomentar la mejora del medioambiente apoyando la utilización de los subproductos y la valorización de los residuos para integrarlos en otros procesos. Así, se conseguirá reducir el impacto medioambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida.
  7. Creación de empleo de alto valor añadido. La descarbonización de la industria estará acompañada por una mayor formación de los profesionales. Así, se conseguirán las capacidades necesarias para implementar tecnologías menos contaminantes.

Las medidas transformadoras del PERTE

EL PERTE se basa en cuatro medidas:

  • Ayudas de actuación integral para la descarbonización. Incluye ayudas a la descarbonización de fuentes de energía con la electrificación de procesos y la incorporación de hidrógeno; gestión energética integral de procesos industriales; reducción del uso de recursos naturales o la captura de carbono, entre otras líneas de actuación.
  • Una línea de ayudas a empresas manufactureras participantes en el IPCEI sobre la cadena industrial del hidrógeno de origen renovable.
  • Estudio y evaluación del desarrollo de un fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de proyecto piloto.
  • Una línea de apoyo al desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas. El objetivo es: apoyar posibles proyectos de inversión de especial efecto tractor para instalaciones industriales que usen la mejor tecnología en descarbonización de sus sectores.

Medidas facilitadoras

El PERTE incluye medidas facilitadoras de: carácter normativo; carácter formativo; fomento de la I+D+i; el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible; fomento de la financiación a través del ICO; Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva; Fondo Nacional de Eficiencia Energética; Activa Industria; 4.0, etc.

Beneficiarios del PERTE

Los beneficiarios de este PERTE son los sectores de la industria manufacturera. Entre ellos, destacan; los sectores de fabricación de productos minerales no metálicos (incluyendo cerámica, cemento, vidrio, entre otros); industria química; refino de petróleo; metalurgia; y fabricación de papel y pasta de papel.

A todos ellos, se suman las grandes instalaciones de combustión en otros sectores, con especial relevancia en la industria de alimentación y bebidas.

Las actuaciones previstas se ejecutarán entre los años 2023 a 2026, si bien los proyectos podrían finalizar posteriormente.

Distribución del presupuesto

  • La financiación vinculada a la línea de ayudas del PERTE de descarbonización industrial será: 2.300 millones de euros. De ellos, 800 millones tendrán la forma de subvención; y 1.500 millones se articularán en forma de préstamo, a ejecutar desde el año 2023 en adelante.
  • La financiación vinculada a la línea de ayudas a empresas participantes en el IPCEI de Hidrógeno será: 450 millones de euros en forma de subvención a ejecutar en el año 2023.
  • Además, la financiación vinculada al estudio del fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de un proyecto piloto será de: 100 millones de euros.
  • Finalmente, la financiación vinculada al desarrollo de instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas consistiría en: 150 millones en subvención y 100 millones en préstamos.

Previous Post

La plataforma Drive Sustainability ya tiene su decimosegundo socio automotriz: Geely Holding Group

Next Post

Audax inicia la construcción de cuatro plantas solares en Cabanillas del Campo (Guadalajara)

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.
ALMACENAMIENTO

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
hidrógeno verde
HIDROGENO

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
GlobalData.
HIDROGENO

Un informe de GlobalData señala el crecimiento del mercado del hidrógeno en 2023 a pesar de la desaceleración

07/02/2023
Next Post
endesa

Audax inicia la construcción de cuatro plantas solares en Cabanillas del Campo (Guadalajara)

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}