• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Industria reclama información a las empresas para esclarecer la compraventa de las plantas de Alu Ibérica

Tras la reunión de la Mesa de Seguimiento de Alu Ibérica Avilés y A Coruña, el ministerio de Industria ha informado de sus siguientes pasos.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
26/06/2020
en COGENERACIÓN, INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Industria cogeneradora

El Ministerio de Industria ha emitido un comunicado tras la reunión de la Mesa de Seguimiento de Alu Ibérica Avilés y A Coruña. Dicho comunicado informa de los pasos que va a seguir con respecto a ambas plantas. Entre otras cosas, reclamará información a Alcoa y Parter sobre el acuerdo de venta alcanzado en 2019 y la reventa al Grupo Industrial Riesgo durante la alarma. También se ha comprometido a desarrollar un marco energético estable y a reforzar las capacidades productivas de la industria electrointensiva.


La información que reclama Industria procede de la venta que, durante el estado de alarma, ha hecho el fondo suizo Parter a Grupo Industrial Riesgo de las antiguas plantas de Alcoa. Pero también está pendiente del cumplimiento de los requisitos acordados sobre mantenimiento de empleo en 2019. Sin ellos, no se podrán recibir las ayudas relativas del CO2.

La Mesa se volverá a reunir una vez que Industria haya recibido la información reclamada.

Comunicado de Industria sobre Alu Ibérica Avilés y A Coruña

El ministerio de Industria ha emitido el comunicado tras la reunión virtual. La Mesa de Seguimiento de Alu Ibérica Aviés y A Coruña ha reunido a: representantes de la Administración central; asimismo, de las administraciones autonómicas de Galicia y Asturias; de la empresa Parter Capital Group; además, de los sindicatos de industria de Galicia y Asturias; y de los comités de empresa de las plantas de Avilés y A Coruña.

Concretamente, en dicho comunicado, se informa que la Secretaría General de Industria y Pyme:

  • Continuará desarrollando un trabajo de monitorización del cumplimiento de los compromisos suscritos, así como el desarrollo del plan y la actividad industrial en ambas plantas.
  • Va a iniciar el procedimiento para requerir a los propietarios información que justifique el cumplimiento de los requisitos de mantenimiento del empleo. Son necesarios para poder recibir ayudas por CO2, según el Real Decreto-ley 20/2018.
  • Se compromete a seguir trabajando en el desarrollo de un marco energético estable y predecible. Entre los instrumentos a desarrollar: la subasta de energía renovable aprobada el 23 de junio por Real Decreto-ley; el Fondo de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas; y el Estatuto del Consumidor Electrointensivo.
  • Continuará desarrollando todos los instrumentos de política industrial necesarios para reforzar las capacidades productivas. Asimismo, para garantizar el mantenimiento del empleo industrial en ambas comarcas.
  • Insta a los gobiernos autonómicos a actuar para garantizar el desarrollo de la actividad industrial en las plantas. Tanto en aspectos de carácter laboral, como medioambiental y de seguridad industrial.
  • La Mesa se convocará de nuevo cuando se disponga de toda la información.

El Real Decreto-ley y las medidas para la industria electrointensiva

Decíamos al comenzar la semana que el Consejo de Ministros iba a aprobar el Fondo de Reserva de Garantía para la industria electrointensiva. La medida se dirige a facilitar el desarrollo de contratos PPA con plantas de generación renovable. Asimismo, hablábamos de la importancia del Estatuto del Consumidor Electrointensivo.

El Fondo de Reserva de Garantía es una de las prioridades del Ejecutivo para impulsar los contratos de compraventa de energía a largo plazo. Así lo afirmaba Reyes Maroto, ministra de Industria. El objetivo, rebajar la factura energética de la gran industria abaratando los costes energéticos mediante los PPAs. En definitiva, mejorar las condiciones de competitividad de la industria electrointensiva, agraviada en términos de costes de producción respecto a otros países vecinos.

Valoración de ACOGEN sobre el Real Decreto

La Asociación Española de Cogeneración ha emitido también un comunicado sobre el Real Decreto-ley de 23 de junio. Según el mismo:

Los cogeneradores industriales españoles agradecen y reconocen como muy positivas y acertadas las medidas de acompañamiento incluidas en el RDL 23/2020 para ajustar la retribución.

Estas medidas son un bálsamo para la reactivación de las 600 industrias que utilizan cogeneración en España para fabricar el 20% del PIB industrial, explican.

Asimismo, valoran y aprecian “la flexibilización de las condiciones de funcionamiento de las instalaciones afectadas durante este año 2020”. Permitirá a las industrias una mejor adaptación al entorno actual de las necesidades productivas. Las medidas promulgadas, que requerirán próximos desarrollos para su implementación efectiva, son una positiva noticia para las industrias calorintensivas.

ACOGEN confía que el Gobierno ha tomado desarrolle con celeridad las órdenes consiguientes para que los cogeneradores tengan la necesaria certidumbre regulatoria. Eso podrá seguir impulsando la recuperación de las actividades productivas y con ellas las exportaciones y el empleo.

Transformación energética e industrial

A comienzos de año, Fernando Soto, director general de AEGE (Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía), decía para EnergyNews:

“El reto de la transformación energética e industrial que abordamos es enorme y en ella los electrointensivos españoles (siderurgia, metalurgia, gases industriales, química, y otros) seguiremos trabajando en la mejora de nuestra eficiencia energética, en la reducción de las emisiones y apoyando la integración de las renovables.

Es una gran oportunidad para España en la que debemos y queremos seguir produciendo y no vernos desplazados por otros competidores con mayor apoyo de sus legisladores o con menores exigencias medioambientales. Pero en España, los industriales electrointensivos pagamos la electricidad mucho más cara -hasta 20 o 25 €/MWh según estudio Monitor Deloitte 2019”.

Fernando Soto se refería a competidores de Alemania o de Francia. Y añadía entonces que las diferencias generan a la industria electrointensiva española una pérdida de competitividad.

Soto explicaba que para impulsar la competitividad del sector sólo había que seguir las mismas prácticas de los competidores europeos: compensaciones del CO2 indirecto; retribución del servicio de interrumpibilidad; y compensaciones de los costes regulados (peaje de transporte y cargos de financiación de las renovables). Todas medidas factibles y necesarias en el marco actual.

Tags: AcogenAEGEAlcoaAlu IbéricaAlu Ibérica A CoruñaAlu Ibérica AvilésEstatuto del Consumidor ElectrointensivoGrupo Industrial RiesgoIndustria electrointensivaParterrecuperación económicaRela Decreto-ley 23/2020
Entrada anterior

Casi todos los consumidores domésticos españoles tienen ya contadores inteligentes

Entrada siguiente

La nueva iniciativa que duplicaría la actual generación de las renovables en España

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía
GAS y PETROLEO

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

09/04/2021
Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes
LEGISLACIÓN/BOE

Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes

09/04/2021
futur-e
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

El concurso Futur-E de Endesa recibe 21 solicitudes

09/04/2021
Entrada siguiente
holaluz

La nueva iniciativa que duplicaría la actual generación de las renovables en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

eólica marina

El fondo soberano noruego compra el 50 % de dos parques eólicos

09/04/2021
Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

09/04/2021
factura eléctrica

La CNMC aprueba el informe sobre la propuesta de nueva factura eléctrica

09/04/2021
Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes

Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes

09/04/2021
futur-e

El concurso Futur-E de Endesa recibe 21 solicitudes

09/04/2021
EnergyGO, análisis de la oferta de la nueva comercializadora de luz de Yoigo

EnergyGO, análisis de la oferta de la nueva comercializadora de luz de Yoigo

08/04/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies