• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Agencia Internacional de la Energía pide una urgente reducción de emisiones de metano

Nuevo informe de la IEA: “Reducir las fugas de metano de la industria del petróleo y el gas: una hoja de ruta y un conjunto de herramientas regulatorias”.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
18/01/2021
en GAS y PETROLEO
0
Las emisiones de metano se redujeron en 2020, pero fue consecuencia de la pandemia. Foto: Agencia Internacional de la Energía.

Las emisiones de metano se redujeron en 2020, pero fue consecuencia de la pandemia. Foto: Agencia Internacional de la Energía.

La Agencia Internacional de la Energía (IEA) pide a empresas, gobiernos y reguladores medidas urgentes para reducir las emisiones de metano. Las emisiones de metano se redujeron en 2020 un 10% por el recorte de producción de la industria. Pero las emisiones pueden recuperarse y con más fuerza. De ahí el informe de la IEA: “Reducir las fugas de metano de la industria del petróleo y el gas: una hoja de ruta y un conjunto de herramientas regulatorias”.


Las emisiones de metano de la industria mundial del petróleo y el gas se redujeron en 2020 por la pandemia. El recorte de producción de la industria mundial hizo que descendieran un 10%. Sin embargo, la IEA advierte que esas emisiones pueden recuperarse, y con más fuerza, si empresas, políticos y reguladores no toman medidas.

El metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono (CO2) y hace una contribución importante al calentamiento global.

Según la actualización 2021 del rastreador de metano de la Agencia Internacional de la Energía: las operaciones de petróleo y gas en todo el mundo emitieron más de 70 millones de toneladas de metano a la atmósfera el año pasado. Esto es, en líneas generales, equivalente a las emisiones totales de CO2 relacionadas con la energía de toda la Unión Europea.

La agencia señala que el descenso de emisiones de metano en 2020 fue como consecuencia de la pandemia. No tuvo que ver con las operaciones de mantenimiento, para evitar fugas, de las empresas, sino con el descenso de producción de petróleo y gas.

Alerta de la Agencia Internacional de la Energía

Dr. Fatih Birol, director ejecutivo de la IEA, ha afirmado:

“La tarea inmediata ahora para la industria del petróleo y el gas es asegurarse de que no haya un resurgimiento de las emisiones de metano, incluso cuando la economía mundial se recupere, y que 2019 se convierta en su pico histórico. No hay ninguna buena razón para permitir que continúen estas peligrosas fugas, y existen todas las razones para que los operadores responsables se aseguren de que se aborden”.

Junto con los ambiciosos esfuerzos para descarbonizar nuestras economías, la acción temprana sobre las emisiones de metano será fundamental para evitar los peores efectos del cambio climático. Nunca ha habido un mayor sentido de urgencia sobre este tema que el que existe hoy en día”.

Gráfico: Agencia Internacional de la Energía.
Gráfico: Agencia Internacional de la Energía.

El Dr. Birol ha añadido:

«Creemos que la industria debe actuar de manera visible y rápida.

Pero también hay un papel importante para las políticas gubernamentales; para incentivar la acción temprana de las empresas, impulsar la transparencia y las mejoras en el rendimiento, y apoyar la innovación para obtener resultados «.

Reducción de emisiones de metano

La Agencia Internacional de la Energía, para ayudar a acelerar estos esfuerzos, ha publicado un nuevo informe. Se trata de una guía para que gobiernos y reguladores pueden reducir las emisiones de metano de las operaciones de petróleo y gas.

“Reducir las fugas de metano de la industria del petróleo y el gas: una hoja de ruta y un conjunto de herramientas regulatorias”. Es una guía, paso a paso, orientada a todo aquel que intente desarrollar o actualizar la regulación sobre el metano.

Su consejo se basa en el análisis de cómo más de 50 países, estados o provincias, han abordado las emisiones de metano desde una perspectiva regulatoria.

Además, también la IEA destaca que la reducción de emisiones de metano resulta rentable para las empresas de petróleo y gas. A diferencia del CO2, el metano ya tiene un precio en todo el mundo: el precio del gas natural. Los costes de mejora, en operaciones o reparaciones para prevenir fugas, se pueden amortizar con el valor del gas adicional que se lleva al mercado.

En esa línea, Birol ha recordado la necesidad de compromisos por parte de los gobiernos, de cara a la COP26 de Glasgow. Y tan importante es el compromiso por parte de los gobiernos, como de las empresas. La IEA recuerda que el consumidor ya está analizando el perfil de emisiones de las diferentes fuentes de gas para elegir qué comprar.

Europa y las emisiones de metano

Hablamos hace pocos meses del interés de la Unión Europea por reducir las emisiones de metano para conseguir la neutralidad climática en 2050. La estrategia de la UE en este tema es más contundente de lo que era antes:

“La Comisión estudiará objetivos de reducción de las emisiones de metano, estándares u otros incentivos para la energía fósil consumida e importada en la UE”.

Además, en 2021, la UE propondrá una nueva normativa: “con objeto de que las petroleras y gasísticas reparen sus fugas e informen de sus emisiones”.

Tags: Agencia Internacional de Energíacomisión europeaCOP26emisionesemisiones de metanogasIEAmetanoUnión Europea
Entrada anterior

Deutsche Bank firma un acuerdo con IDAE para complementar el Plan PREE con financiación privada

Entrada siguiente

Endesa hace ‘inventario’ de la potencia renovable instalada en 2020

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Sede central de Enagás.
EMPRESAS

Enagás anuncia dividendos para 2021, ingresos de 2020, inversiones y Plan Estratégico 20221-2026

23/02/2021
mibgas
GAS y PETROLEO

Axpo Iberia será creador de mercado para los productos a plazo de gas durante el primer semestre de 2021

22/02/2021
productores de petróleo y gas
GAS y PETROLEO

Las pérdidas a las que se enfrentan los países productores de petróleo y gas

16/02/2021
Entrada siguiente
plan de movilidad eléctrica

Endesa hace 'inventario' de la potencia renovable instalada en 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

26/02/2021
Elecnor Cofrentes

Elecnor alcanza un beneficio de 78,3 millones de euros y mantiene su solvencia financiera en 2020

26/02/2021
comunidad energética local

Bienvenidos a la comunidad energética local de Crevillent, en Alicante

26/02/2021
El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

26/02/2021
phoenix contact

Phoenix Contact presenta sus nuevas gamas de productos

26/02/2021
eólica en España

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada?

25/02/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies