• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El programa de Gorona del Viento para convertir en autosuficiente y en un laboratorio de sostenibilidad la isla de El Hierro

Gorona ha hecho pública una consulta para que empresas, universidades, centros de investigación y otros actores aporten ideas que mejoren la eficiencia energética de la Isla.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
22/07/2020
en EMPRESAS, INFORMES, OTRAS TECNOLOGÍAS
0
Central hidroeólica de Gorona del Viento El Hierro.

Central hidroeólica de Gorona del Viento El Hierro.

0
SHARES

Gorona del Viento ha hecho pública una consulta preliminar de mercado para: “la obtención de soluciones innovadoras de integración de sistemas de generación-acumulación mediante energía fotovoltaica o baterías para la central hidroeólica de El Hierro”. Su objetivo es convertir en autosuficiente la isla de El Hierro, así como en un laboratorio de sostenibilidad exportable.


Hemos hablado otras veces del objetivo de El Hierro de llegar a ser 100% renovable. A comienzos de año, ya decíamos que la isla conseguía cifras récord en generación a partir de renovables.

En esa línea también va esta convocatoria. Empresas, universidades, centros de investigación y otros actores de mercado podrán aportar ideas para mejorar la eficiencia energética de la Isla. Será mediante el aprovechamiento de fuentes renovables y/o sistemas de almacenamiento que mejoren la aportación al sistema eléctrico insular.

Aporte de otras tecnologías

El sistema actual de la central hidroeléctrica permite dar una cobertura del 60% a la demanda de la isla. Sin embargo, Gorona del Viento aumentará ese porcentaje a medida que el proyecto pionero que desarrolla siga ganando experiencia. A pesar de ello, la isla de El Hierro requiere el aporte complementario de otras tecnologías. Según Santiago González, consejero delegado de Gorona del Viento:

“Para llegar a la cobertura total se necesita contemplar otras tecnologías y acciones que logren: aumentar la capacidad de la central; mejorar la eficiencia; y fomentar estrategias de mantenimiento o disminución de la demanda a largo plazo”.

El plazo de presentación de propuestas es de un mes a partir del día de su publicación en la Plataforma de Contratación del Sector Público, 21 de julio de 2020. Asimismo, se ha procedido a publicar el enlace de la consulta al que se puede acceder a través del portal de la Plataforma o del Perfil del Contratante de la web de la empresa.

Gorona de El Viento El Hierro.
Gorona de El Viento El Hierro.

Plan Director de Gorona del Viento

Hace un mes, el consejo de administración de Gorona del Viento aprobó el Plan Director presentado por Santiago González. El objetivo del mismo es la implementación de nuevas tecnologías que ayuden a que El Hierro sea autosuficiente, energéticamente. Pero también, que se convierta en un laboratorio de sostenibilidad y, tal y como ya ocurre con la central hidroeléctrica,

“En un referente mundial en cuanto a la integración masiva de energías renovables en sistemas insulares”.

Ya entonces, para la aplicación del Plan Director, se contaba con el apoyo de: el Instituto Tecnológico de Canarias, socio del Cabildo de El Hierro; el Gobierno de Canarias; Endesa; otros centros de investigación del Archipiélago; universidades y empresas ligadas a la investigación en las materias de interés.

Desde la propia central indican que la innovación tecnológica del sistema atrae a multitud de responsables políticos y técnicos de otros territorios. Consideran que la isla es un modelo a seguir para conseguir aumentar el aprovechamiento de fuentes limpias en sistemas con dificultades de integración de renovables. Por extensión, para avanzar hacia un planeta que tiene la necesidad de frenar, de forma inminente, las emisiones de gases contaminantes.

Consulta pública

Precisamente, sobre la consulta de mercado, así como sobre el Plan Director de Gorona del Viento El Hierro, Santiago González, ha hablado en un webinar. Su título: “Eficiencia energética y energías renovables en el ciclo industrial del agua de Canarias”. Y organizado por: la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Energía; y por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

Santiago González ha expuesto cuáles son los retos inmediatos relacionados con la eficiencia energética y el respeto medioambiental en el territorio insular. Asimismo, cómo El Hierro puede ser elemento impulsor de la transición energética del Archipiélago.

Durante el seminario, tomaron especial interés temas como: el binomio energía-agua (agua para generar energía y energía para disponer del recurso hidráulico a través de la desalación, extracción de pozos, distribución, etc.).

Tags: autosuficiencia energéticacentral hidroeólicaEl Hierrofuentes renovablesGorona del VientoPlan Director de Gorona del Vientosostenibilidad
Entrada anterior

Ocean Winds, la nueva empresa de eólica marina que quiere competir con las grandes

Entrada siguiente

Dos empresas españolas ayudan a una china a mejorar sus centrales de producción de electricidad

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico
INFORMES

La CNMC publica el informe Anteproyecto de Ley del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico

28/01/2021
La CNMC ha publicado la liquidación provisional 11/2020.
INFORMES

Liquidación provisional 11/2020 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y gas natural

27/01/2021
ignis
EMPRESAS

Ignis consigue 125 MW en la subasta de renovables

27/01/2021
Entrada siguiente
servicio de reserva estratégica

Dos empresas españolas ayudan a una china a mejorar sus centrales de producción de electricidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico

La CNMC publica el informe Anteproyecto de Ley del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico

28/01/2021
potencia eolica

El sector eólico valora los resultados de la subasta de renovables

27/01/2021
La CNMC ha publicado la liquidación provisional 11/2020.

Liquidación provisional 11/2020 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y gas natural

27/01/2021
ignis

Ignis consigue 125 MW en la subasta de renovables

27/01/2021
smart cities

Los retos que deben superar las ciudades para convertirse en Smart Cities

27/01/2021
sector energético

2020, el año en que la electricidad renovable superó a la fósil en Europa

27/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies