• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno intentará reducir los costes regulados progresivamente

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
20/03/2017
in MERCADO ELÉCTRICO
0
costes regulados

El Gobierno tiene intención de “no elevar los costes regulados del sistema y reducirlos progresivamente” y reitera su compromiso para llegar a un grado de consenso suficiente para realizar la transición energética a largo plazo con éxito, en palabras del Secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, que participó el viernes en la trigésima edición del Balance Energético correspondiente a 2016 y perspectivas para 2017.

Navia expuso las principales líneas de actuación de la estrategia energética del Gobierno a medio y largo plazo, basadas en cinco grandes ejes: la sostenibilidad financiera de los sistemas energéticos, el precio de la energía y el papel más activo del consumidor, el cumplimiento de los objetivos ambientales, la eficiencia energética y la dimensión europea.

Costes regulados

En cuanto al cumplimiento de los objetivos ambientales, situó a España como uno de los países a la cabeza de Europa. También se refirió a la dimensión europea y a la necesidad de que España esté cada vez más integrada en el mercado energético europeo, para lo que considera fundamental las interconexiones con Europa y recordó que, “aunque hemos mejorado, no llegamos al 10% comprometido”.

Durante el acto, que tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros, Caminos, Canales y Puertos, el Secretario de Estado de Energía manifestó, en referencia a los precios de la energía, que el Gobierno tiene intención de “no elevar los costes regulados del sistema y reducirlos progresivamente” y reiteró el compromiso del Ejecutivo para llegar a un grado de consenso suficiente que permita realizar la transición energética a largo plazo con éxito, dice en un comunicado Enerclub.

Un pacto de Estado por la transición energética

Precisamente, a lo largo de sus intervenciones, los ponentes han coincidido en la necesidad de contar con un gran pacto de Estado que defina el camino hacia la transición energética. Por otra parte, tras constatar el incremento moderado del consumo en los primeros meses de 2017 con respecto al  mismo periodo del año anterior y a pesar de que las previsiones de crecimiento económico, en torno al 2,5%, son ligeramente inferiores a previsiones anteriores, los expertos se han mostrado “moderadamente optimistas” con el año en curso.

Algunos de los principales indicadores destacados durante la jornada han sido:

• La energía primaria creció un 0,2% y la energía final un 1, 5%, con respecto a 2015.

• La demanda de electricidad ha mantenido la tendencia positiva iniciada el año anterior, con el
crecimiento moderado de un 0, 8 % respecto a 2015 . Sin embargo, disminuye la producción (-2.2%), pasando de saldo exportador a importador. Esta diferencia entre producción vs consumo, se debe al saldo importador de 2016, frente a la tendencia exportadora de los últimos años.

• Menor participación del carbón en la generación eléctrica (19,7 % en 2015 y 14,3 % en 2016),
asumida por la hidráulica (11,7 % en 2015 y 15 % en 2016), permaneciendo el resto en  niveles similares.

• La demanda de gas crece un 2,1% en 2016 y la previsión para 2017 es de +1% vs 2016.

• Los ciclos combinados tuvieron un papel clave en el último trimestre en un escenario de baja
hidraulicidad y producción eólica.

• España se encuentra en la senda adecuada para el cumplimiento de los objetivos a 2020. En
2016, un 16.2% de la energía final provino de energías renovables (excluidos los biocombustibles).

• Se reduce la dependencia energética en 1,5%, alcanzando el 72,3%.

• La participación de las energías renovables en el mix generador alcanzó el 38.5% y la generación libre de emisiones superó el 60%.3.

• La demanda de productos petrolíferos ha crecido un 1.8 % vs 2015 , en línea con el  crecimiento económico.

Previous Post

Abengoa vende sus últimos activos de biocombustibles en Europa

Next Post

Bosques y energía: Un 40% del suministro actual de energía renovable en el mundo procede de la madera

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

UNEF y valoración de la propuesta de al Comisión Europea.
INFORMES

La UNEF valora positivamente la propuesta de la Comisión Europea a la reforma del mercado eléctrico respecto a la fotovoltaica

23/03/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
CNMC medidas por los CUPS
EMPRESAS

La CNMC impone medidas a Endesa, Naturgy, Iberdrola y Holaluz ante las denuncias de cambios erróneos de comercializador (CUPS)

15/03/2023
Next Post
bosques y energia

Bosques y energía: Un 40% del suministro actual de energía renovable en el mundo procede de la madera

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
autoconsumo termosolar

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}