• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno presentará en el Congreso la cobertura pública de los acuerdos energéticos de la industria

Así lo ha asegurado la ministra de Industria, Reyes Maroto, en el Pleno del Congreso.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
28/05/2020
en INFORMES
0
Reyes Maroto, ministra de Industria, llegando al Congreso donde ha informado de la presentación de los acuerdos energéticos de la industria.

Reyes Maroto, ministra de Industria, llegando al Congreso donde ha informado de la presentación de los acuerdos energéticos de la industria.

La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha asegurado en el Congreso que presentará pronto la cobertura pública de los acuerdos energéticos de la industria. Con ellos, el Gobierno buscará dar soporte a los contratos de energía de las industrias electrointensivas a largo plazo.


El diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, interpeló al Gobierno sobre las medidas de apoyo al sector, tras la crisis del coronavirus. Reyes Maroto contestó que el fondo español de reserva para garantías de entidades electrointensivas apoyaría contratos bilaterales de energía a largo plazo. Asimismo, que el fondo se aprobaría en paralelo al prometido estatuto electrointensivo.

Reyes Maroto también defendió la aprobación, a nivel europeo, del impuesto fronterizo a las emisiones, para garantizar la competitividad de la industria. El objetivo es que las empresas españolas puedan competir en igualdad de condiciones. Eso evitaría las deslocalizaciones.

Críticas de Foro Asturias

El diputado criticó el que Reyes Maroto diera “la sensación de estar desaparecida, si no suplantada” por la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Ha acusado a Ribera de estar “hostigando permanentemente a la industria de la automoción”. Y le ha pedido que no acepte intromisiones tóxicas.

Sobre el papel de Maroto, Martínez Oblanca se ha preguntado cómo una ministra que aglutina en sus sectores el 41% del PIB y el 41% del empleo no vaya a estar presente en las comparecencias previstas para la reconstrucción económica y social.

Respuestas de Maroto

La ministra ha respondido reivindicando como “estratégico” el sector de la automoción. Asimismo: la ambiciosa estrategia de movilidad sostenible que persigue el Gobierno; el estímulo a la demanda de vehículos alternativos; y la infraestructura de recarga que necesita el país.

Además, ha afeado a Martínez Oblanca que no apoyara los decretos aprobados en el Congreso. A ello ha contestado Oblanca diciendo que “hubiera sido inútil«, ya que sus propuestas fueron rechazadas completamente por el PSOE y Unidas Podemos.

Acuerdos energéticos de la industria electrointensiva

Hace unos días, nuestro experto, Fernando Soto, director general de AEGE, nos hablaba de la importancia de la industria electrointensiva en nuestro país. Recordaba que, en tiempos de una crisis, como la actual, la industria básica continúa siendo:

“Un motor clave para el país, sostén del empleo estable y de calidad e impulsor del tejido industrial en muchos territorios de nuestro país”.

La industria electrointensiva ayuda efizcazmente con la fabricación de productos básicos. Por tanto, es necesario estimular, más que nunca, la industria, impulsar la competitividad y garantizar futuras inversiones.

Para mejorar la competitividad del coste eléctrico, añadía Soto, sólo hay que seguir las mismas prácticas que nuestros competidores. Así: compensaciones del CO2 indirecto; retribución del servicio de interrumpibilidad; compensaciones de los costes regulados (peaje de transporte y cargos de financiación de las renovables).

Desde AEGE, explicaba, agradecen que Industria abra la puerta:

“A que se materialice cuanto antes su compromiso de llegar al máximo permitido de 275 millones de euros —menos del 25% de los ingresos de las subastas de derechos de emisión que son 1.240 millones de euros—, tal como lo están recibiendo ya nuestros competidores europeos”.

A ello se une que los precios finales eléctricos en España para la industria elctrointensiva son más altos. Y sin la aprobación del Estatuto, la industria española no disfruta de:

“Las compensaciones de los peajes de transporte eléctrico ni de la de los cargos de financiación de las renovables, que sí tienen Alemania y Francia”.

FUENTE: EuropaPress

Tags: COVID-19crisis por el COVID-19Industria electrointensivaindustriabásicainforme
Entrada anterior

La primera plataforma híbrida flotante del mundo: sol, viento y olas para crear electricidad

Entrada siguiente

Los tres grandes cambios que contempla la Ley Valenciana de Cambio Climático

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Contaminación en Madrid tras el paso de Filomena.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

El reto de Madrid: reducir los gases de efecto invernadero un 65 % en 2030

05/03/2021
Informe de la CEPE sobre captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS).
INFORMES

Los objetivos de neutralidad no se alcanzarán sin la captura, el uso y el almacenamiento de carbono (CCUS)

04/03/2021
Foto: Reuters.
EMPRESAS

La banca podrá ejecutar sus garantías en Abengoa antes de iniciar el concurso de acreedores

03/03/2021
Entrada siguiente
Valencia tiene experiencia en el ahorro que supone el alumbrado de alta eficiencia energética.

Los tres grandes cambios que contempla la Ley Valenciana de Cambio Climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

toyota

Toyota España reducirá un 30% su consumo de energía con una instalación fotovoltaica

05/03/2021
Encuentro Cámaras de Comercio Europeas

El encuentro de las Cámaras de Comercio Europeas señala la oportunidad del Pacto Verde para las empresas españolas

05/03/2021
carbón

BBVA no financiará actividades relacionadas con el carbón más allá de 2030

05/03/2021
Contaminación en Madrid tras el paso de Filomena.

El reto de Madrid: reducir los gases de efecto invernadero un 65 % en 2030

05/03/2021
iberdrola

Iberdrola impulsa 750 MW fotovoltaicos en Extremadura

05/03/2021
soltec

Soltec firma un contrato para uno de los mayores proyectos de seguidores bifaciales de Sudamérica

05/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies