• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno aprueba el Real Decreto sobre la nueva subasta, que ofertará 3 GW

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
03/04/2017
in MERCADO ELÉCTRICO
0
la nueva subasta

????????????????????????????????????

El Consejo de Ministros aprobó el viernes el Real Decreto que regula la convocatoria de la nueva subasta para introducir nueva capacidad renovable más eficiente en costes en la que se ofertarán hasta un máximo de 3.000 MW de nueva potencia. En un comunicado, el Ministerio señala que la convocatoria permitirá a España avanzar en el cumplimiento de los objetivos de introducción de renovables establecidos por la UE para 2020.

El Consejo de Ministros ha aprobado el viernes un Real Decreto que establece una nueva convocatoria para la asignación, a través de una subasta, del régimen retributivo específico para instalaciones de tecnologías renovables, hasta un máximo de 3.000MW. Para poder participar en la nueva subasta, las instalaciones deben ser nuevas y deben estar situadas en la península, dice en un comunicado.

La asignación del régimen retributivo específico será mediante una subasta en la que participen las distintas tecnologías renovables en concurrencia competitiva, de tal manera que resulten adjudicadas las instalaciones más eficientes en costes.

España alcanzó en 2015 un 17,3% de consumo de energía renovable sobre el consumo de energía final. Para alcanzar el objetivo europeo fijado para España en 2020, que es de un 20% de energía renovable sobre el consumo de energía final, se hace necesario fomentar la introducción de nueva capacidad renovable en el sistema eléctrico.

La nueva subasta

Esta subasta para introducir nueva energía renovable en el sistema eléctrico español, permitirá aumentar la competencia en el mercado y la penetración de más energías renovables así como reducir la dependencia energética del exterior.

Precisamente el viernes pasado publicábamos una nota, en la que destacados expertos del sector analizaron la propuesta ministerial previa a la aprobación de este Real Decreto y explicaron la metodología de cálculo necesaria para realizar una puja en la próxima subasta.

Fue Beatriz Trocolí, directora de G-Advisory quien advirtió que si la nueva subasta finalmente se restringe a 2 GW, “se queda corta” para cumplir los objetivos que se ha fijado España de alcanzar el 20% de participación renovable para el 2020.

Ahora, habrá que esperar a la publicación del Real Decreto en el BOE y a conocer su contenido para saber si ha tenido en cuenta las alegaciones presentadas por el sector renovable.

Un alto nivel de incertidumbre

La estabilidad y la incertidumbre fueron dos de los conceptos más pronunciados en la mesa redonda en la que participó López Tafall,  “Implicaciones regulatorias de la subasta”, que fue moderada por Margarita de Gregorio, de APPA y en la que también participaron Luis Pérez de Ayala, socio de Cuatrecasas, y Francisco Rodríguez, director de Regulación de Viesgo.

En cuanto a la posibilidad de que en la Orden definitiva Energía tenga en cuenta las alegaciones presentadas por el sector, Rodríguez explico que “no es tanto lo que puedan modificar antes como lo que puedan modificar después, porque todo es revisable“.

Al respecto de cómo esta posibilidad pueda afectar a las empresas, Luis Pérez de Ayala, dijo que el Ministerio “hace sus cálculos para que esto se pueda convertir en una ecatombe” y subrayó que “el sector tiene una gran capacidad de adaptación“.

Tafall se preguntó a qué responde el elevado nivel de incertidumbre del modelo español de subasta cuando si el objetivo es reducir costes es tan sencillo como seguir el ejemplo de países como Mexico. A su juicio, no cabe pensar si no que el objetivo es otro, por ejemplo, “la discreccionalidad de ajuste continuo, que se llama prima de riesgo“, señaló.

Previous Post

Sembrar y cosechar para defender a los productores de energías renovables

Next Post

España aumenta el uso del carbón mientras que reduce la contribución de renovables

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

solución ibérica
LEGISLACIÓN/BOE

La Solución Ibérica seguirá en vigor durante todo 2023

29/03/2023
UNEF y valoración de la propuesta de al Comisión Europea.
INFORMES

La UNEF valora positivamente la propuesta de la Comisión Europea a la reforma del mercado eléctrico respecto a la fotovoltaica

23/03/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
Next Post
contribucion de renovables

España aumenta el uso del carbón mientras que reduce la contribución de renovables

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}